Año 10 – Número 375

por Guillermo Anzorena y Agustín González

En esta edición:

  • Informes técnicos correspondientes a noviembre 2023
  • Se erosiona aún más el poder adquisitivo
  • Las ventas minoristas cayeron en diciembre
  • Los salarios y una recomposición que no llega
  • Decisiones de cobertura en época inflacionaria
  • El Banco Central aprobó la emisión de billetes de 10 y 20 mil pesos
  • Primeros contratos de alquiler pactados con Bitcoin en Argentina
  • Mercados

Informes técnicos correspondientes a noviembre 2023

El panorama de la Argentina actual es por demás complejo, signado por una inflación en alza (la segunda más alta a nivel mundial, ubicándose solo detrás de El Líbano) y por continuas y fuertes devaluaciones lo que supone expectativas más que desoladoras.

El Banco Mundial, en base a esto, pronostica que el país volverá a crecer en su PBI un 2,7% durante el 2024, sintonizando así con lo pronosticado para la región, y un 3,2% para el 2025 con mejor augurio. Con esto, la nación sudamericana lograría revertir los datos del informe 2023, siempre que se logre una verdadera recuperación, principalmente vía actividad agropecuaria. De darse este escenario, Argentina podría presentar una balanza comercial más favorable que en 2023, un año golpeado por intensas sequias.

No obstante, hasta las últimas mediciones, los niveles de actividad muestran una economía fuertemente resentida.

Índice de producción industrial manufacturero (ipim)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina publicó esta semana informes troncales para nuestra economía, siendo uno de estos el relevamiento de las actividades económicas que conforman el sector de la industria manufacturera.

Se produjo así una caída del 4,9% respecto a igual mes del 2022. A su vez, lo acumulado en el 2023 representa una disminución del 0,8% respecto a igual periodo 2022. Las caídas dentro del nivel general están dadas en mayor medida por:

  • 1,8% en “Alimentos y bebidas”
  • 0,9% en “Sustancias y productos químicos”
  • 0,6% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”
  • 0,6% en “Industrias metálicas básicas”
  • 0,4% en “Maquinaria y equipo”
  • 0,3% en “Productos de metal”
  • 0,2% en “Productos minerales no metálicos”
  • 0,2% en “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, y
  • 0,1% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”

Entre las causas de estos guarismos se menciona la sequía que afectó no solo la producción agrícola y su calidad sino también la demanda de maquinaria. Otra cuestión a considerar es la significativa caída en el nivel de producción de biodiesel, como así también una merma en la fabricación de ciertos productos químicos, como esencias y otros preparados químicos de uso industrial. Y como dato no menor cabe mencionar los cuellos de botella en el abastecimiento de insumos importados donde se registraron menores pedidos principalmente en el sector de la construcción.

Indicador sintético de la actividad de la construcción (isac)

Otro informe publicado por el INDEC es el que detalla indicadores de coyuntura de las actividades de la construcción, mostrando una baja del 2,1% respecto a igual mes del año anterior, acompañando el mal desempeño en el acumulado de los once meses de 2023 que presenta una baja de 2,3% respecto a igual período de 2022.

Los datos del consumo de los insumos para la construcción en noviembre de 2023 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 44,7% en asfalto; 12,0% en hormigón elaborado; 10,9% en cemento portland; 9,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 9,2% en cales; 8,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 5,7% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 0,2% en yeso. Lo que respecta a las subas, se trata de mantenimiento o revestimientos y detalle sin entrar en la construcción dura mencionada anteriormente, a saber: del 16,2% en pinturas para construcción; 16,1% en placas de yeso; 10,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,1% en artículos sanitarios de cerámica.

La perspectiva desde las grandes empresas del sector para el próximo trimestre es poco alentadora, sobre todo en lo que concierne a la obra pública ya que se prevé que caerá drásticamente la actividad en este sector. Se espera como contrapartida, se genere un marco de estabilidad necesaria y con base en incentivos para con el sector, junto a consideraciones para las cargas fiscales y del crédito accesible para la construcción.

Se erosiona aún más el poder adquisitivo

Se conoció el tan ansiado dato del Índice de Precios al Consumidor para el último mes del año 2023 que elabora el INDEC y registró un alza del 25,5%, acumulando un incremento del 211,4% en los doce meses del año. El aumento ya había sido muy marcado en el periodo agosto 2023 donde tocamos el pico máximo de porcentaje de los últimos 20 años, pero el podio se lo lleva el dato brindado para diciembre.

Las divisiones que más aumentaron fueron las de bienes y servicios varios con un 32,7% que se vio muy afectada con el incremento de productos de cuidado personal; las variaciones en los medicamentos y sobre todo en medicina prepaga impulsaron al sector de la Salud a un aumento del 32,7%; otra categoría con fuerte incremento fue Transporte con el 31,7%, que quedó atada al precio de los combustibles.

A lo largo del 2023 cada categoría tuvo su particular situación. La categoría “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la que mayor impacto tuvo a lo largo del año, iniciando con ajustes que alcanzaron el 30% en las listas enviadas por las fábricas a los supermercados y terminando el año con quita de subsidios y fideicomisos a través de los cuales se subsidiaban los precios, que afectaron principalmente a productos como harina, fideos, lácteos, aceites moviéndose al ritmo de entre un 8% y un 15%.

Otro rubro critico fue el de la “Salud”; según un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) el precio de los medicamentos más consumidos aumentó un 319,1% en el año, casi 100 puntos por encima del IPC acumulado, suceso que no ocurría desde 2019. Los precios venían acompañando a la inflación, pero en octubre de este año dejó de regir el acuerdo que existía entre el gobierno nacional y los laboratorios.

Lo que menos aumentó en este periodo fue lo referido a “Educación” y “Vivienda, agua, electricidad, gas”, siendo este último afectado por los subsidios y acuerdos con los sectores, lo que provocaba que los precios tuvieran variaciones – en promedio – por debajo del nivel general mensual.

Este avance de la inflación deja una inercia para el mes que transitamos sumado a los aumentos que ya se conocen, como por ejemplo el de las prepagas que promedian un ajuste del 40% en sus valores. Según el informe de “encuesta de expectativas de inflación” de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) elaborado por su Centro de Investigación de Finanzas, la población espera para los próximos 12 meses una inflación anual que rondará, en promedio, el 225,9%.

Si tuviésemos que incorporar otro condimento para la inercia inflacionaria y las perspectivas para el 2024, nuestro país terminó el 2023 en el podio siendo el que tiene la segunda inflación más alta del mundo, por encima de Venezuela, incluso.  A nivel Latinoamérica, es el país con el índice inflacionario más alto. A continuación, vemos la preocupante diferencia para con nuestros pares:

  • Argentina, 211,4%
  • Venezuela, 193%
  • Cuba, 30%
  • Haití, 22%
  • Colombia, 9,2%
  • Uruguay, 5,1%
  • México y Brasil ,4,6%
  • Chile, 3,9%
  • Paraguay ,3,7%
  • Perú, 3,2%
  • Bolivia, 2,1%
  • Ecuador, 1,3%

Perspectivas de inflación en San Luis

Lo que respecta al ámbito local veníamos con un marcado ascenso que se acentuó en los meses de agosto y septiembre con una inflación que estuvo por encima de la media nacional y de la región. En ese entonces se alcanzaron valores del Índice de Precios al Consumidor muy superiores a lo mencionado, siendo una de las provincias que mayor inflación registraba.

La aceleración de la inflación a nivel nacional también aplica dentro de la región, ya que venimos con aumentos muy marcados en rubros tales como “Alimentos y bebidas”, “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, “Atención médica y gastos para la salud”, y “Educación”. Es por ello que no es un dato menor que la inercia inflacionaria se sienta fuerte y cerremos con cifras muy cercanas a lo registrado a nivel nacional ya que estos rubros, por lo general, tienen un comportamiento superior que la media registrada. Sumado a esto, las medidas de acompañamiento de sueldos de los últimos meses por parte del sector público provincial en concordancia con la inflación, han sostenido el consumo determinando un acompañamiento en la variación de precios de nuestra provincia.

Dentro de la Región Cuyo el dato fue de un alza del 25,8%, acumulando un incremento del 207,2% en los doce meses del 2023. El próximo lunes se conocerá el dato de la inflación de diciembre 2023 para San Luis y en base a estos datos es probable que nos acerquemos más a lo medido a nivel país.

En diciembre cayeron las ventas minoristas

En el último mes del año las ventas PyMEs minoristas tuvieron un mal desempeño cerrando con una disminución del 13,7%, algo crítico para la época donde sucede, destaca en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata de la mayor caída de los últimos diez años, solo superado por la caída en pandemia.

Con cambios muy volátiles de precios, sin ofertas y pocas opciones de financiación se limitó la capacidad de compra de los consumidores. Esto golpeo de lleno en las expectativas porque es un mes donde el sector pyme se destaca durante el año y recupera gran parte de la depresión del consumo, sobre todo el estacional.

Lo que si fue una novedad es que el comportamiento del consumidor se centró principalmente en administrar y anticipar sus compras antes de diciembre debido a la incertidumbre y los aumentos que se esperaban. Este comportamiento llevó a una acumulación de compras donde los clientes adquirieron una cantidad considerable de productos que normalmente se adquieren en diciembre, especialmente durante las festividades de fin de año.

Los rubros que peor desempeño tuvieron fueron “Alimentos y Bebidas “(5,7% frente a 2022) y “Textil e Indumentaria” (5,3% frente a 2022); Calzado y marroquinería resultó ser el de mejor dinámica, al registrar un incremento de 0,4% en la misma comparación.

Como análisis de consumo para la primera semana del 2024, las ventas minoristas por Reyes Magos cayeron 13,6% frente a la misma fecha de 2023. El ticket promedio fue $28.468, un 327% por encima del año pasado lo que significa que hubo menos ventas, pero de mayor valor. El rubro de Indumentaria fue el único de los cinco relevados por la entidad que finalizó en alza frente a 2023, al registrar una mejora del 5,1%.

Las perspectivas de los distintos sectores no son buenas y en época de receso el consumo es bastante selectivo, sobre todo para aquellos costos de mercadería referenciadas al dólar oficial como suelen ser el café y el chocolate, y también para reponer insumos importados haciendo referencia al mantenimiento de vehículos, por ejemplo. A esto se le suma que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incrementó a partir de enero la tasa de financiación de tarjetas de crédito, llevándola al 140,86%, para cuando el cliente no abone el pago mínimo o abone pago parcial que se indica en el resumen mensual.

En una época de recorte de gastos todo consumo discrecional sufrirá el primer trimestre del 2024 un descenso abrupto. Es por ello que es necesario sostener a las PyMEs ya que mueven la economía a través del empleo registrado y el consumo, sin ser formadoras de precios, permitiéndoles abrir líneas de crédito para generar mayor oferta y así descomprimir los mismos.

Para esto, el gobierno a través de la Secretaría de Comercio define detalles del plan “Cuota Simple” dado que a fines de enero dejará de estar en vigencia el Plan Ahora 12. Apuntará a dar financiación en cuotas fijas, con tasa subsidiada y la posibilidad de 3 y 6 cuotas. Lo que no está claro aún es que alcance tendrá ya que el plan anterior tenía una variedad de 30 rubros con más cuotas, a una tasa del 82,5%.

Los salarios y una recomposición que no llega 

El mes de diciembre 2023 fue un periodo de alta inflación, pero sobre todo de devaluación por ello el resultado de un aumento de más del 25% en los precios. Vamos camino a que sean incrementos récords y con una economía que no crecerá al ritmo que debiera, viniendo de la creación de impuestos a los que producen y generan empleo o inflación a todos los habitantes y familias del país, con emisión monetaria cuando ya no hay más límite para la deuda interna y externa.

En este escenario, la consultora Focus Market prevé que, ante la escalada inflacionaria, una familia tipo de 4 integrantes con servicios básicos necesitará $ 1.159.902 en marzo 2024, debido a la corrección y sinceramiento de los precios de la economía. La Argentina en este sentido tiene un problema del ingreso de sus habitantes justamente porque tiene una economía que no crece y pretendió distribuir aquello que no había producido previamente.

El salario mínimo es de $ 156.000 y su cálculo actualmente es sobre el 75% del promedio de ingreso de un trabajador de los últimos 6 meses. Esto representa U$S 152, ubicando a la Argentina penúltima en el ranking de sueldos mínimos solo por encima de Venezuela, con U$S 3,61 y encabezada por Costa Rica con U$S 687. Hace 8 años, nuestro país tenía el número de los mínimos más alto de la región, con $583 dólares mensuales.

Las patronales, en tanto, endurecen su posición en los sucesivos encuentros pactados donde ya merodean las amenazas de despidos por la recesión como marco de las discusiones. Respecto a las paritarias, esta es la situación de algunos de los gremios y sectores:

  • COMERCIO: viene de diciembre 2023 con un último incremento otorgado en el acuerdo de 10/2023 del 13,3% (que termina de incorporarse al básico ya que es “no remunerativo” actualmente), abonado a principio de mes y que sirvió también como base de re-cálculo de aguinaldos abonados por allá por el 18/12. Desde el sindicato explicaron que ningún empleado de comercio debería cobrar menos de $ 397.400 al inicio de este año, Además acordaron una reunión para rediscutir la paritarias a mediados de enero, cuando se evaluará el impacto que tuvo la inflación y lo que se pronostica para el primer trimestre. Dentro del 2023, cierran con un 182,67%.
  • CAMIONEROS: habían logrado dar un “superbono” de $ 240.000 que se pagaría en 4 cuotas en los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año. Lo vigente para enero 2024 es un incremento del 12,5% y del 21% a pagarse con el sueldo de febrero 2024. Las paritarias serán abiertas nuevamente entre mediados de marzo y abril del corriente año
  • METALÚRGICOS: la UOM logro destrabar una cláusula gatillo para proteger el poder adquisitivo de alguna manera en caso de que el IPC superara lo plasmado en el acuerdo. Lo que se había acordado es un 7% por mes dentro del trimestre octubre-diciembre 2023, y a considerar por la evolución de la inflación la ejecución de la cláusula llevó el incremento de diciembre-2023 a sumarle la diferencia, es decir, un 18,5%. Este sindicato es el único que destaca en superar a la inflación, el cierre total es del 219,2% y quedó por arriba de los aumentos de precios. La apertura será dentro del mes corriente.
  • BANCARIOS: fue uno de los primeros gremios en negociar una paritaria bimestral al conocer las medidas del gobierno Nacional. Con el sueldo de diciembre 2023 cobrado este mes lograron un incremento del 40%, llevando el básico de la actividad a los $ 697.484,16 pesos por mes, siendo el acumulado del año del 188,2% anual. La particularidad es que ese valor incluye el salario inicial del trabajado más un plus por ROE dentro de la participación de las ganancias de la entidad (representa un 4,3% de los resultados).
  • QUÍMICOS: en la homologación del acuerdo paritario de parte de las nuevas autoridades fue la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas, se había logrado un incremento del 16% para diciembre 2023, y mismo porcentaje se repiten en enero 2024 (tomando como base los sueldos de diciembre 2022).
  • TEXTIL: A mediados de noviembre, la Federación y las patronales cerraron una parte de la paritaria 2023-2024 consistente en una mejora. En virtud de ello y como parte, en enero 2024 tienen vigente un aumento del 11%; las paritarias volverán a abrirse a principios de febrero.
  • CONSTRUCCION: Uno de los sectores que más se verán afectados por las nuevas medidas y reformas económicas, cobraron el último tramo negociado del 11% con el sueldo de diciembre 2023. El incremento final del año para UOCRA es del 147,2%, perdiendo frente a los aumentos de precios. En las nuevas paritarias se buscará algo más que descontar diferencias en las nuevas negociaciones que se iniciarán a partir de este nuevo dato.
  • JUBILADOS: El Gobierno oficializó el pago del bono de $55.000 para jubilados y pensionados de la ANSES en enero de 2024. El refuerzo extraordinario está dirigido a todos los titulares de jubilaciones que no superen el haber mínimo, hoy en $105.713, y esto cobrarán por el haber y el bono en enero unos $160.712,61. Para los jubilados que no cobran la mínima, empezó a abonarse el miércoles de esta semana según terminación de DNI.

Decisiones de “cobertura” en época inflacionaria 

La inflación y el ahorro se comportan de manera totalmente inversa, existe una correlación negativa que en nuestro país es aún más notoria por la devaluación. A esto también hay que sumarle la pérdida de capacidad de ahorro a la que estamos sometidos constantemente, hay una propensión mayor a gastarlo (o acumular stocks de mercadería) si es que existe y en menor medida a destinarlo a la inversión.

En una encuesta realizada por la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) que trabaja en conjunto con enlaces del empresariado argentino, las prácticas y expectativas del consumo son bastante criticas ya que sólo el 7,2% expresó tener alguna capacidad de ahorro; 30,8% que le alcanza para sus necesidades; 44,1% que tuvo que achicar sus gastos y 17,9% que no llega a fin de mes. Esto anticipa problemas socioeconómicos serios para millones de hogares y un mercado fuertemente reducido para PyMEs cuya actividad está orientada al consumo interno.

Y es que ante la necesidad de cobertura más que de inversión, ante otro posible salto del dólar oficial como ocurrió hace un mes, la divisa estadounidense vuelve a cobrar protagonismo. La avalancha de precios que se viene no coincide con el ajuste que desde economía se propone para el dólar oficial ya que pasaríamos de “micro devaluaciones” del 2% mensual a lo que demande la inflación pertinente, que como dijimos antes en el sentimiento y expectativa podría llegar, en promedio, al 225,9%.

Existe además una “represión financiera”, es decir, tener menos mecanismos tradicionales que complican al ciudadano común llevándolo siempre a terminar en el dólar puro y duro. Sin ir más lejos, el plazo fijo tuvo un desarme récord en diciembre del 46% en sus volúmenes, entendiendo también que su tasa paso del 133% al 110% (un 9,01% mensual), ergo, más voluntad para ir hacia el dólar ya que motiva la tendencia de muchos inversores a no renovar las colocaciones a plazo. Los plazos fijos UVA también perdieron atractivo al modificar el BCRA tiempo mínimo de colocación, pasando de 90 a 180 días.

Este comportamiento llevo a que los dólares financieros tuvieran un alza importante a comienzos de semana promediando los $ 1200, pero luego que se anunciara el acuerdo con el FMI les quitaron presión a los dólares libres al reducir incertidumbre produciendo una baja al cierre de la semana en valores promedio de $ 1.100. Acuerdo que reflotó el Programa consistente en el otorgamiento de desembolsos por u$s4.700 millones, basado en la renegociación del programa de Facilidades Extendidas firmado en marzo de 2022 durante la gestión de Alberto Fernández.

Bajo esta vorágine de cambios y volatilidad, el inversor argentino se mueve en un panorama critico pero que a estas alturas lo pone con habilidad para sortear lo que se viene ante la necesidad de colocar su dinero en activos que intenten ganarle a la inflación, sostener su patrimonio o generar cobertura cambiaria. Históricamente y en la corriente de la costumbre, el dólar ha sido una opción confiable para resguardar el valor del dinero ante la inflación, pero no es imposible encontrar alternativas. Compartimos la variación en pesos de distintos instrumentos a lo largo del 2023 en comparación con la inflación.

El Banco Central aprobó la emisión de billetes de 10 y 20 mil pesos

El BCRA (Banco Central de la República Argentina), anunció que pondrá en circulación nuevos billetes de mayor denominación. Se espera que los mismos entrar en circulación en junio de este año.

  • Billete de $10.000

contará con la imagen Manuel Belgrano (político y militar argentino 1770 – 1820, participante de la revolución de mayo y creador de la bandera nacional Argentina) y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia.

  • Billete de $20.000

Contará con la imagen de Juan Bautista Alberdi (político y escritor argentino 1810 – 1884, fue el inspirador de la Constitución Nacional de 1853, que redactó en su obra Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina).

¿Son necesarios estos billetes?

Dado el contexto de altos valores nominales (precios de los bienes y servicios) que está atravesando el país, los billetes de baja denominación generan un costo para los ciudadanos como, por ejemplo, el tiempo que se tarda en contar el dinero en efectivo cuando se realiza algún tipo de transacción (compra de algún producto o servicio) y coste del traslado del mismo (bolsas, mochilas), en casos particulares, pagar por el traslado del dinero para mayor seguridad. En síntesis, estos nuevos billetes son necesarios, hoy el gasto mínimo de una familia tipo es de unos $10.000 diarias, recordemos que en Argentina el billete de mayor denominación es de $2.000 y anterior a este, era de $1.000. Cuando se realiza una comprar, se generan los costes previamente mencionados.

Primeros contratos de alquiler pactados con Bitcoin en Argentina

Se realizo el primer contrato de alquiler pactado en bitcoin. Esto se hizo por el alquiler de un departamento en la ciudad de Rosario, con un contrato que determinó pagos mensuales equivalentes a los $100 dólares. FIWIND (plataforma digital de criptomonedas argentina) se utilizará como intermediario para facilitar dicha operación.

El inquilino deberá realizar la transferencia de dicho monto en bitcoin, o cualquier moneda digital que mantenga la paridad 1 a 1 con el dólar paralelo (dólar blue o dólar libre), como, por ejemplo, stablecoins (monedas digitales estables): usdt (tether), dai, entre otras.

Tras entrar en vigor el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), por el que se derogo la ley de alquileres, los contratos de locación están bajo el Código Civil y Comercial con libertad absoluta entre las partes para determinar dicho acuerdo.

Puntos fundamentales del DNU que flexibilizan el mercado de alquileres.

  • El plazo de los contratos de alquiler de viviendas será el que las partes hayan establecido, no hay plazo mínimo legal. En caso de que no lo aclaren en el contrato, será de dos años (ya no de tres).
  • Las partes podrán pactar el ajuste del valor de los alquileres y será válido el uso de cualquier índice pactado por las partes, público o privado, expresado en la misma moneda en la que se pactaron los alquileres. Es decir que ya no es obligatorio utilizar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que usaban los contratos firmados después de julio del 2020 o el índice Casa Propia que se aplica para los pocos contratos que se firmaron entre el 18 de octubre pasado y hoy.
  • Inquilino y propietario podrán ponerse de acuerdo sobre cada cuánto tiempo actualizar el contrato.
  • Los contratos se podrán hacer en moneda de curso legal (pesos) o en moneda extranjera (dólares, euros u otra) que decidan las partes. El inquilino no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el contrato. Se permitirá que los alquileres de vivienda se publiquen y firmen en moneda extranjera (ya no está la obligatoriedad de que sea solo en pesos) y los jueces no podrán convertir el precio a pesos, salvo que el pacto diga lo contrario.
  • Los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada ni tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley.
  • Las partes pueden determinar libremente las cantidades y moneda entregadas en concepto de fianza o depósito en garantía, y cómo se devolverán al finalizar la locación.
  • Las partes pactarán libremente la periodicidad del pago, que no podrá ser inferior a mensual.
  • Ya no se deben inscribir los contratos en la AFIP.
  • El inquilino podrá, en cualquier momento, rescindir el contrato abonando el equivalente al 10% del saldo del canon locativo futuro, calculado desde la fecha de la notificación hasta la fecha de finalización pactada en el contrato. También el inquilino puede resolver el contrato si el propietario no cumple con su obligación de mantener la unidad en condiciones aptas para el uso, salvo cuando el daño haya sido ocasionado directa o indirectamente por el inquilino.

Mercados

El Índice S&P Merval tuvo un mal comportamiento esta semana con una baja del 2,11% cerrando hasta las 1033122 unidades. Las acciones que más subieron fueron: Mirgor SACIFIA (MIRG) en un 19.53%%, Banco de Valores S.A. (VALO) en un 11.97% y Sociedad Comercial del Plata S.A. (COME) en un 10.21%. Por su parte las que más cayeron en la semana fueron Ternium Argentina SA (TXAR) en 12.36%, Aluminio Argentino S.A.I.C (ALUA) en 11.49% y Telecom Argentina S.A. (TECO2) en .7.79%

El dólar oficial cerró esta semana con un valor de $ 795,50 para la compra y $ 835,50 para la venta. El euro cerró para la compra por un valor de $ 871,00 y para la venta en $ 931,00.

El dólar blue alcanzó en la jornada del viernes los $ 1070.00 para la compra y $ 1120 para la venta, así la cotización formal mantiene una brecha de alrededor del 34,4% en comparación con el promedio minorista.

El riesgo país cerró esta semana con una disminución de 94 puntos básicos respecto a la semana anterior, ubicándose en 1904, una disminución del 4,7%.

© 2024 – Finanzas San Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *