Año 9 – Número 357

por Gabriel Vélez y Gastón Alcaraz

En esta edición:

  • El FMI aprobó un desembolso de U$S 7.500 millones
  • El gasto público creció en julio
  • Billeteras virtuales: obligadas a pagar intereses a todos sus clientes
  • Argentina y el BRICS
  • Las asignaciones por hijo perdieron entre un 11% y 36% de su poder de compra en un solo año
  • Incremento del 10% para la administración pública provincial
  • Mercados

El FMI aprobó un desembolso de U$S 7.500 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo multilateral de crédito, creado al final de la Segunda Guerra Mundial, entre otros objetivos “concede préstamos a los países miembros que enfrentan problemas de balanza de pagos, no solo con fines de financiamiento temporal sino también en respaldo de las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan a corregir los problemas”[1]. Según el mismo organismo; “los problemas de balanza de pagos surgen cuando un país no puede pagar sus importaciones esenciales o atender el servicio de su deuda externa”[2].

En el párrafo anterior te contamos ¿qué es el FMI? y ¿cuál es uno de sus objetivos principales?, pero además el organismo también efectúa un seguimiento de la evolución y las medidas de política económica y financiera. Este es siempre un punto crítico, ya que significa muchas veces para los gobiernos tomar medidas que atentan contra el humor de la comunidad. Nos estamos refiriendo al ajuste que se traduce en recortes en el gasto social. Los políticos no son muy receptivos a ello, ya que esto implica ver menguadas sus posibilidades de ser representantes del pueblo.

El miércoles pasado en un comunicado oficial el FMI señalaba que luego de la quinta y sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) “los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas”, además añadieron que “en un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”.

Por lo tanto, más allá de la decisión del Directorio del FMI de un desembolso inmediato de US$7.500 millones las autoridades locales sienten el peso de tener que realizar “controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones”, esto declarado por la mismísima Kristalina Georgieva, Directora Gerente y Presidenta del Directorio del FMI.

Entendiendo que estamos a 50 días de las elecciones generales y que el ministro Sergio Massa es el candidato a presidente del oficialismo, luego del impacto que tuvo la devaluación de la moneda un 22,5%, escucharemos medidas como acuerdos de precios, reapertura de paritarias, incremento en los montos a cobrar de las distintas asignaciones sociales y aumentos para los jubilados. Esto más allá de la crisis que nos afecta tiene tintes electoralistas, trazando un rumbo distinto al “recomendado” por el FMI y pateando para el próximo gobierno las medidas más duras de ajuste.

El gasto público creció en julio

Entre las metas que colocó el FMI a Argentina estaba un techo del déficit fiscal anual del 1,9% del PBI. En los primeros siete meses del año el déficit primario acumulado fue de 1,27% del PBI.

La situación fiscal de un Estado, se mide comparando sus ingresos (compuesto principalmente por impuestos) con sus gastos (siendo los más importantes, asistencia social y salarios). Cuando un gobierno gasta más de lo que le ingresa se dice que tiene déficit fiscal, mientras que cuando el gasto es menor a los ingresos que obtiene se considera que tiene superávit.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)[3]; “dentro del gasto primario, los tres que más cayeron fueron subsidios a la energía (41,9%), asignaciones familiares (18,7%) y pensiones no contributivas (9,5%). Los tres que más aumentaron fueron otros gastos corrientes (117,4%), transferencias de capital a provincias (64,6%) y programas sociales (56,2%)”.

Desde el gobierno justificaron la causa del aumento del déficit en el mes de julio en un comunicado[4] en el mismo explicaban que; “para el periodo enero-julio, el impacto de la sequía en la recaudación asociada a los derechos de exportación que percibe el Estado Nacional, representó una caída aproximada de más de $900.000 millones (0,5% del PIB) respecto a las proyecciones contenidas en la Ley de Presupuesto 2023. De no haberse producido esta merma, el déficit primario del Sector Público Nacional acumulado entre enero y julio presentaría una mejora de 0,5% del PIB”.

Por otra parte, un informe de Fundación Capital[5] señaló que: “en un contexto de elecciones competitivas para el oficialismo, existe un incentivo a incrementar el gasto social. De hecho, el ministro de economía mencionó que esta semana se anunciarían refuerzos para los perceptores de asignaciones familiares y AUH. Finalmente, los subsidios energéticos también podrían incrementarse en tanto la devaluación aumenta los costos de generación y, si bien se anunciarían nuevas subas de tarifas, éstas serían sólo para los hogares de mayores ingresos”.

Para lo que resta del año el panorama fiscal asoma complejo para el Gobierno, ya que en términos estacionales el segundo semestre suele ser de mayor ritmo de gasto, por lo que ese margen de 0,63% del Producto aparece como muy angosto para poder cumplir la meta fiscal acordada con el FMI.

Billeteras virtuales: obligadas a pagar intereses a todos sus clientes

Fintech como Mercado Pago, Uala, Personal Pay y Naranja, entre otras, estarán obligadas a abonar una tasa a sus usuarios por el dinero que mantienen en sus cuentas. Esta resolución, según el Directorio del BCRA[6], “alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos.”

Esta decisión del directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) es ante la sospecha de que algunas fintech están realizando intermediación financiera, esto es invirtiendo el dinero y obteniendo un rendimiento de cuentas de clientes que decidieron no invertir su capital.

Desde la Cámara Argentina Fintech rechazaron la decisión comunicada y expusieron que “la medida en cuestión, además de ‘desnivelar la cancha’, no se condice con una genuina vocación por parte del regulador de digitalizar nuestra economía, ya que supone un cambio de reglas abrupto que desincentiva la innovación y la creación de nuevas empresas Fintech”.

Por su parte, Mercado Pago fue mucho más incisivo y cuestionó con dureza la falta de simetría en la regulación; “¿por qué no lo hacen también con los bancos?; ¿por qué los usuarios que tienen saldos en cuentas de bancos no percibirán intereses? Sostenemos que no hay objetivo del BCRA más que sacarle rentabilidad a los competidores de los bancos. Cuesta entender una medida de este tipo, inconsulta y sorpresiva, en este contexto. Lo interpretamos como una normativa con animosidad”.

Argentina y los BRICS

A partir del 1 de enero de 2024, argentina será parte integrante de los BRICS, ¿qué es el famoso BRICS? Es un bloque económico que formaron los siguientes países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El presidente Alberto Fernández dijo que el país se incorporará a un nuevo escenario y oportunidad geopolítica y comercial. Los candidatos a presidente de Argentina, Patricia Bullrich y Javier Milei, repudian esta decisión.

Los BRICS es un bloque de países, como ya mencionamos, que realizan una asociación económica. El objetivo de esto es potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros, por ejemplo, asistencia financiera para determinados proyectos que presenten los diferentes países asociados.

El ingreso de Argentina a los BRICS radica en la capacidad para proveer productos alimenticios tales como: soja y cereales, junto con los recursos estratégicos que posee, como el gas natural, el gas de esquisto y distintos minerales, sobre todo el litio, que es cada vez más valorado. A continuación, analizaremos el pro y contra de la entrada de Argentina al bloque.

¿Qué beneficios trae a Argentina este ingreso?

El Presidente de la Nación menciona que “Argentina será protagonista de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial”, no hay que tener por menor esto, ya que a futuro si se concreta, nuestro país podrá tener acuerdo comerciales con un bloque de países que tiene 30% de territorio mundial, 23% del PIB y 18% del comercio. El gobierno explica que ingresar al BRICS implica un cambio a mejoría, enriqueciendo la negociación con India, dado que se exporta aceite de soja y es un fuerte comprador de maíz argentino. También China es un fuerte consumidor de carnes locales. El ingreso de Argentina al BRICS puede fortalecer el acuerdo que hay con Brasil, éste también es un gran comprador de bienes (entre ellos: trigo, bienes automotriz y vinos)

Posibles inconvenientes que puede llegar a tener nuestro país

Argentina decidió entrar en este bloque de países creado con el motivo de contrarrestar el peso económico de Estados Unidos y la Unión Europea. Pero en el mismo se encuentran dos enemigos de EE.UU (Irán y Rusia). Esto hace que la mirada de EE.UU hacia Argentina no sea tan agradable, ya que el actual presidente de Rusia tiene una orden de arresto internacional por delitos de lesa humanidad en la guerra de Ucrania, que lo acusa ante la Corte Penal Internacional. Con esto ocurriendo, Argentina tiene negativas al posicionarse ante EE.UU y Europa, estos siendo duros con sus sanciones económicas.

¿Qué opinan los candidatos a presidente por la oposición?

El economista libertario Javier Milei, candidato a presidente, repudia esta decisión que tomó el actual Presidente de la Nación, Alberto Fernández, ya afirma que los países que integran este bloque (BRICS) son “comunistas”. Está totalmente en desacuerdo, su pensamiento es de libre comercio, defensor de la paz, democracia y libertad. También destacó que esta anexión puede ser muy cotosa para Argentina ya que no tiene fondos suficientes para hacer aportes y esto se convertiría en más deuda.

Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en su mensaje al Consejo de las Américas expresó “Quiero dejar una cosa muy clara: hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a BRICS”. “Hace unos minutos, el Presidente, que está en una situación de enorme debilidad, comprometió a la Argentina a la entrada a los BRICS mientras se desarrolla la invasión a Ucrania, y con más razón, junto al ingreso de Irán, país con el que la Argentina tiene una herida profunda abierta por los ataques en nuestro territorio”. “Nosotros creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional; Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en BRICS”.

Las asignaciones por hijo perdieron entre un 11% y 36% de su poder de compra en un solo año

Mas de la mitad de niños/as y adolescentes de Argentina vive en la pobreza (55,7% aprox.) Estos datos corresponden al primer trimestre del año en curso, con lo cual hoy en día la realidad es totalmente diferente e incluso más grave. No obstante, falta cerrar el año, con lo cual se prevé que la situación puede empeorar.

Teniendo en cuenta este contexto, el dinero recibido por las familias de parte del Estado, en termino reales, es cada vez menor debido a que, a pesar de los ajustes realizados periódicamente, el poder adquisitivo baja porque la inflación avanza a pasos agigantados.

Los importes del mes de Julio sirvieron para comprar 11,4% o 35,8% menos de lo que se podía comprar en septiembre del 2022.

El valor promedio de la canasta de pobreza estimado para un niño, niña o adolescente fue de $22.937 en junio 2023, con el encarecimiento de julio, según INDEC ese valor subió a $24.568.

El año pasado, el incremento de los precios de canasta básica total del INDEC, que es usada para estimar la pobreza, fue un 125,7%, en lejanía del porcentaje de las transferencias a hogares.

Incremento salarial para administración pública provincial

El día, jueves 24 de agosto, previo al feriado provincial de la provincia de San Luis, el mandatario Alberto Rodríguez Saa, anuncio desde Terrazas Del Portezuelo, un aumento en los haberes para todo el personal de la administración pública que a su vez también se extiende a los beneficiarios de inclusión social y becarios de la Secretaría de las Juventudes. El incremento será del 10% para el mes de agosto, dando así un aumento total del 55% en lo que va del año.

El sector público que fue alcanzado por el aumento incluye a: docentes, personal de salud, personal de seguridad y empleados de escalafón general.

También realizó otro anuncio en el cual indico que se hará “un refuerzo” en las asignaciones familiares, las mismas incrementarán un 23% en el mes en curso.

Desde el gremio ATE San Luis se consideró al aumento como insuficiente. Su secretario general, Fernando Gatica, expresó: “Exigimos desde nuestro sindicato que se revisen los anuncios emitidos, teniendo en cuenta la devaluación de la moneda argentina sufrida días anteriores, la inflación interanual, la suba de los precios de la canasta básica de alimentos y los servicios. Y que, posteriormente, en base a ese análisis se otorgue un nuevo aumento salarial general para recuperar realmente el poder adquisitivo del salario, que se ha visto deteriorado gravemente por la inflación y la devaluación”.

Mercados

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con un alza del +8,02% con respecto a la semana pasada, y se ubicó en los 631.166,07 puntos.

Las mayores alzas en la semana se dieron en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) +17,33%, BBVA Banco Francés S.A (BBAR) +14,64%, y Banco Galicia (GGAL) +14,29%, mientras que la única baja fue Mirgor SACIFIA (MIRG) -2,56%.

Por su parte, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan cerró la semana en 2050 puntos, representando una baja de 78 puntos con respecto a la semana pasada.

En lo que refiere al DÓLAR BLUE, este jueves, cayó un 10%, cerrando en $725, dando un respiro a las personas que compran el mismo. La diferencia con el dólar MEP toco los mínimos de principio de mes en $59,60. La brecha con lo que respecta al dólar oficial se ubicó en 107,1%.

En lo que va del año, hasta la fecha, el dólar blue acumula una suba de $379 (+109,5%). El dólar Qatar (incluye un 30% del impuesto país, 45% deducible del impuesto a las ganancias y bienes personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de bienes personales) operó en $661,27, arrojando así un achique de la brecha con el dólar blue.

El dólar MEP operó en $665,4, la brecha con el oficial alcanzó un 90,1%. El dólar “contado con liquidación” cotizó a $776,61.  El dólar turista o tarjeta y dólar ahorro (incluyen 30% del impuesto país + 45% de percepción de ganancias, cotizaron en $642,90.

Por su parte el euro oficial lo hizo en $377,50 para la compra y en $395,50 para la venta, según la pizarra del Banco Nación.


[1] Guía del FMI ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf

[2] Préstamos del FMI- https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-Lending

[3] Página Web del Instituto Argentina de Análisis Fiscal- www.iaraf.org

[4] Sitio de noticias del Gobierno de Argentina- www.argentina.gob.ar/noticias/en-julio-el-sector-publico-nacional-registro-un-deficit-primario-de-334366-millones

[5] Página Web de la Fundación Capital- /www.fundacioncapital.org.ar/

[6] Página Web del BCRA- www.bcra.gob.ar/Noticias/billeteras-virtuales-clientes-rentabilidad-depositos.asp

© 2023 – Finanzas San Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *