Año 6- Número 188                                                                      

por Tomás Ribeiro

En esta edición:

  • AFIP: prórroga en vencimientos de ganancias y nuevas facilidades para el pago de impuestos
  • Últimas novedades de los Créditos Tasa Cero
  • El precio en los surtidores, sin aumentos hasta octubre
  • 5 variables que pueden afectar al dólar
  • Síntoma de recesión por cuarentena: 1,5% de inflación en abril
  • Mercados

AFIP: prórroga en vencimiento de ganancias y nuevas facilidades para el pago de impuestos

La AFIP ha tomado varias medidas vinculadas al cumplimiento de obligaciones en cuanto a presentaciones de declaraciones juradas y pagos con motivo del efecto de la pandemia del Covid-19 en la economía. Este miércoles, mediante la Resolución 4.714 se prorrogó hasta el 26 y el 27 de mayo el plazo para que las personas jurídicas presenten y paguen el saldo de la declaración jurada anual de Impuesto a las Ganancias conforme a la terminación del número de CUIT.

La prórroga se ha venido solicitando debido al aislamiento preventivo, social y obligatorio, imposibilitando a muchas empresas poder acceder a la documentación que está en sus oficinas para poder cerrar balances y realizar sus trabajos.

Cabe preguntarse qué sucederá con las personas humanas, dado que la presentación de la declaración jurada anual de Ganancias y el pago del saldo vencen entre el 11 y 17 de junio, restando menos de un mes para que arranquen los vencimientos anuales de este tipo de persona, pero todo indica que, al igual que las personas jurídicas, se estaría evaluando otorgar una prórroga para la presentación y pago de la obligación fiscal.

La Resolución General 4.714 también prorroga la presentación y pago del IVA correspondiente a abril, que comenzará a vencer a partir del 20 de mayo.

Por otro lado, AFIP anunció una extensión de los planes permanentes de facilidades de pago para aliviar la situación financiera de las empresas. La extensión de las facilidades se centra en medianas y grandes empresas, que cuentan con máximo de tres planes y pasan a disponer hasta de seis, en comparación con las pequeñas y medianas empresas que tienen hasta diez planes, escenario que continúa vigente. El plan de facilidades de pago permanente contempla la posibilidad de financiar obligaciones de seguridad social, IVA e impuestos internos.

Asimismo, en una decisión excepcional se habilitó a que todas las personas jurídicas puedan acceder a las tres cuotas que normalmente tienen las empresas con bajo riesgo fiscal, por lo que tendrían que hacer un pago a cuenta del 25% y luego accederían a los tres pagos, sin verse condicionadas por su perfil de riesgo. Para ello el organismo no consideraría la categoría del SIPER (Sistema de Perfil de Riesgo) de cada empresa al momento de solicitar un plan, dado que muchas pueden haber bajado de categoría producto de la situación económica por la que se está atravesando.

En cuanto a las PyMes se estableció en el paquete de medidas la inclusión del IVA diferido en los planes permanentes. Hasta ahora, las pequeñas y medianas empresas podían pagar el impuesto a los 60 días de su vencimiento, pero en caso de incumplimiento en ese plazo, implicaba la caída automática de cualquier plan de facilidades. Con la decisión e AFIP, las empresas que no logren hacer frente al pago del IVA diferido, podrán ingresar esa deuda en un nuevo plan.

Por último, y de manera paralela, se anunció la prórroga por una semana los vencimientos para la presentación y pago de las declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Las fechas para que los empleadores completen los formularios y cancelen las obligaciones serán los días 18, 19 y 20 de mayo, otorgando la posibilidad de realizar una declaración rectificativa para aquellos empleadores que ya hubieren realizado la presentación. AFIP informó que el nuevo cronograma busca facilitar el acceso a los beneficios provistos por el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.

Últimas novedades de los créditos tasa cero

La AFIP ajusta las pautas de los créditos a tasa cero para Autónomos y Monotributistas. La reglamentación se dio a conocer el lunes en el Boletín Oficial a través de la resolución general 4.708.

Cuando los Monotributistas toman el Crédito Tasa Cero se le suma al monto del crédito solicitado el equivalente a tres cuotas del componente impositivo y previsional de su cuota del Monotributo. En cuanto a los Autónomos, se suman tres cuotas de los aportes obligatorios que deben realizar. El Banco que otorga el crédito debe retener esos importes y depositar el dinero al fisco mediante un VEP (Volante Electrónico de Pago).

Por otro lado desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación se dieron a conocer nuevas precisiones respecto a cómo se deberá gestionar el crédito. Como primer medida se deberá cargar la CUIT en la página de la AFIP, cuyo organismo verificará los parámetros económicos del interesado. En caso de ser afirmativa la respuesta se deberá informar la CBU (Clave Bancaria Uniforme) del interesado. Con la aprobación de la AFIP se le dará autorización al banco, para lo cual el cliente se deberá comunicar con la entidad financiera para poder así activar el crédito.

¿Quiénes no podrán acceder al crédito?

El Crédito a Tasa Cero para trabajadores independientes, Monotributistas y Autónomos, se otorgará a quienes tengan caídas sustanciales en su facturación, cuyo monto del préstamo estará relacionado con la facturación promedio. El crédito será equivalente a un mes de facturación y se otorgará por tres meses, con un máximo de $150.000 en total, además constará de seis meses de gracia y se devolverá en doce cuotas sin interés. Tanto las garantías como el costo de la tasa las otorga el Estado.

En cuanto a las restricciones que se incluirían se difundió que no podrán acceder a éstos préstamos los Monotributistas que también estén en relación de dependencia, así como tampoco podrán hacerlo los que cuentan con inversiones o aquellos que no hayan tenido una caída en su facturación.

En paralelo a esto, quienes accedan al préstamo quedarían inhabilitados para poder hacer operaciones de compras de divisas ni tampoco acceder a dólares a través del mecanismo de CCL (Contado con Liquidación).

El precio en los surtidores, sin aumentos hasta octubre

El decreto por el “Barril Criollo” de petróleo establecerá el precio del crudo en 45 dólares, lo que podría derivar en que se fije el precio de los combustibles hasta octubre. La noticia supone un precio sostén a la producción local de petróleo, pero de manera implícita implicaría que el valor del combustible al público quede fijo.

El acuerdo al que llegó el Gobierno con este sector es establecer un valor de USD 45 para el barril de producción local hasta el 31 de diciembre, la quita de las retenciones a las exportaciones del petróleo y, como consecuencia de tal medida, el congelamiento de la tarifa del litro de combustible, en principio, hasta octubre.

El valor del litro de combustible está conformado por el precio del petróleo e impuestos. El precio de los surtidores de hoy refleja días en los que el valor del barril cotizaba por arriba de los 60 dólares, precio que tocó un piso de USD 20 hace unas semanas y ahora se fija en USD 45 por oficialización del Gobierno.

La parálisis que evidencia el consumo desde la irrupción del Covid-19 muestra un desplome de ventas que alcanzó un nivel de hasta casi el 90 por ciento entre marzo y abril, por lo que los expendedores dan por sentado que el panorama se complicaría aún más con la decisión oficial de establecer un congelamiento de los combustibles.

Desde la confederación que integra a los empresarios del combustible en toda la Argentina (CECHA) se informó que la consolidación de una nueva cotización para el crudo local permitiría proteger el empleo de la industria petrolera y garantizaría regalías elevadas a las provincias productoras, pero así también, complicaría el abastecimiento y la venta de las compañías de la extracción a las mismas estaciones de servicio.

5 variables que pueden afectar al dólar

La mega emisión que está realizando el Banco Central para poder asistir al Tesoro en medio de la pandemia por el Covid-19 muestra que el circulante, es decir, los pesos que están dando vueltas en la calle, creció exponencialmente en lo que va de este año.

El mercado toma en cuenta cinco variables para poder anticiparse a lo que viene, las cuales analizaremos, pero cuando se calcula el circulante más los depósitos es que se encienden las luces de alerta.

Debido a un nuevo envío de $110.000 millones en concepto de transferencias de utilidades, la asistencia al Tesoro alcanzó el 39% de la base monetaria inicial del año, superando el 5% del PBI. Además, a este auxilio se le sumarán envíos adicionales al tesoro en respuesta al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Según especialistas es relevante tomar dimensión de la tendencia en alza del ratio del circulante y del elevado tipo de cambio circulante, por lo que se llega a estimar el valor de la divisa oficial en torno a los $130.

En este contexto las subas que se registraron en los distintos tipos de dólares hicieron que la brecha entre el oficial y el blue se amplíe cada vez, llegando al 97%. Para los analistas el crecimiento de dicha brecha obedece, en primera medida y como se dijo anteriormente, a la gran cantidad de pesos circulando en el mercado, y por otro lado a la poca atracción que generan las tasas de interés en pesos que ni siquiera alcanzan a cubrir el escenario inflacionario. En el mercado esto genera una fuerte preocupación, por lo que describimos las cinco variables que pueden afectar al dólar.

  1. La brecha cambiaria creciente y su impacto en la moneda extranjera, dado que mientras el precio del dólar oficial avanzó un 11% en lo que va del año, los tipos de cambio bursátiles, es decir, dólar bolsa y el contado con liquidación están en torno al 75%.
  2. Mayor cantidad de pesos en la calle, como consecuencia de la gran inyección de pesos a la economía para mitigar la crisis provocada por la caída de la actividad económica que impuso la cuarentena, lo cual generará una mayor inflación en los próximos meses.
  3. Otra consecuencia de la emisión monetaria tiene que ver con las tasas en pesos, las cuales se volvieron negativas en términos reales, por lo que se presiona aún más al tipo de cambio, dado que todos lo que reciban pesos preferirán desprenderse de ellos y buscar cambiarlos por dólares.
  4. Disminución en las reservas a pesar el cepo, ya que a pesar de la restricción a la compra de dólares a tan sólo USD 200 mensuales desde hace seis meses, las reservas del BCRA continúan bajando.
  5. El dólar se hace fuerte en Brasil y ante la devaluación del real brasileño se impone una presión adicional sobre el tipo de cambio argentino. La apreciación del tipo de cambio real oficial es de un 11% en lo que va del año, contra el 30% del país vecino, deteriorando de esta manera los términos de intercambio.

Síntoma de recesión por cuarentena: 1,5% de inflación en abril

El INDEC publicó este jueves la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) correspondiente al mes de abril, el cual refleja el impacto del confinamiento, marcando una desaceleración en los precios debido a la fuerte crisis económica que vive la argentina generada por la pandemia del coronavirus.

La inflación se ubicó en 1,5%, siendo mucho más baja que la de marzo del 3,3% y colocándose entre las más bajas de los últimos dos años. De esta manera, la inflación del primer cuatrimestre del año acumuló un avance de 9,4%.

La suba del mes de abril mostró un fuerte aumento en cuanto a los alimentos que se encarecieron en un 3,2% en el mes, sin embargo esta suba se vio compensada estadísticamente por bajas en el rubro de comunicación y educación, con un -4,1% y -1,5%.

Por otro lado, debido al congelamiento de precios por decisión del Gobierno en tarifas de servicios y combustible, se mantuvieron sin cambios los precios relacionados con vivienda, agua, electricidad y por supuesto naftas.

Mercados

El Merval finaliza la segunda semana de mayo registrando una suba del 8,86% con respecto a la semana pasada. Las acciones argentinas experimentaron grandes sumas, siendo las más importantes: Central Puerto S.A. (CEPU) con una suba del 25%, Bolsa Y Mercados Argentinos S.A. (BYMA) con un incremento del 23,56% y Mercado de Valores de Buenos Aires (VALO) con 20,68%. Las bajas se presentaron solamente en el caso de Cablevisión Holding S.A. (CVH) con una pequeña disminución de -0,27%.

Con respecto a las divisas el dólar comenzó la semana en $69,25 y cerrando en la suma de $69,75 según cotización del Banco Nación, tipo de cambio vendedor. Por otro lado, la brecha cambiaría es cada vez más grande y el dólar blue cierra la semana cotizando $138, el contado con liquidación se posiciona en $121,89 y el dólar bolsa $116,94.

En cuanto al euro, cerró la semana cotizando $76,25, según cotización del Banco Nación, tipo de cambio vendedor.

© 2020 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *