Año 8 – Número 301
por Ana Sofía Meirovich
En esta edición:
- Dólar blue y riesgo país: nuevos picos históricos
- Nuevas medidas para intentar contener el dólar blue
- Crece el temor de un estancamiento económico global
- Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo para exportar cereales y fertilizantes
- San Luis: continua la escasez de alimentos en los comercios
- Mercados
Dólar blue y riesgo país: nuevos picos históricos
Esta semana el dólar blue alcanzó su nuevo máximo histórico nominal al venderse a $350 en el microcentro porteño. Desde el lunes 18 de julio el dólar paralelo acumuló una suba del 15,4% mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 160,5%, el máximo en los últimos 40 años. Esto se pudo vivir minuto a minuto con altos niveles de volatilidad, en una semana intensa y de altísima especulación cambiaria que generó un impacto negativo en la economía real. Respecto al dólar CCL y MEP, el primero saltó un 8,3% en la semana, retrocediendo el viernes un 1%, cerrando en $326,47, ubicando el spread cambiario con el tipo de cambio mayorista en 148,4%, finalizando la semana con un incremento de $24,98. El segundo descendió hasta los $315,50, ubicando la brecha frente al tipo de cambio mayorista en 143,2%, acumulando una suba de $23,10. El día que se registró la mayor alza fue el jueves, cuando el contado con liqui subió $21 y el dólar bolsa $22,60. Esta fue la mayor suba desde el lunes 4 de julio, día hábil siguiente a la renuncia del ex Ministro de Economía Martín Guzmán, fecha en la cual los tipos de cambio subieron cerca de un 10%. El Banco Central logró terminar el viernes con un saldo positivo de U$S45 millones cambiando la tendencia de los últimos cuatro días, debido a que se registró una mayor liquidación de divisas durante la jornada, además de que comenzaron a visualizarse los efectos de las nuevas disposiciones del BCRA, que tienen como objetivo restringir el acceso al mercado cambiario. En total acumuló un saldo negativo de casi U$S300 millones en la semana. En lo que va de julio las pérdidas ya superan los U$S 920 millones, las de mayor importancia en lo que va del 2022. Toda esta incertidumbre se trasladó a las góndolas y se aceleran las remarcaciones, aunque el dólar oficial minorista se mantuvo en $136 en el Banco Nación. Mención aparte para el dólar mayorista, el cual solo acumuló una suba de $1,49 entre lunes y viernes, cerrando en $129,74.
Con la llegada de la nueva ministra de Economía Silvina Batakis, llegó el anuncio de una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el elevado déficit fiscal, las cuales por el momento aún no han logrado calmar la tensión sobre los tipos de cambio paralelos.
Riesgo país: otro indicador con niveles récords esta semana
El riesgo país argentino, en medio de las fuertes tensiones locales y el contexto de incertidumbre, sigue subiendo con fuerza alcanzando este viernes los 2943 puntos básicos, nuevo nivel récord desde 2020, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán realizó la reestructuración de deuda, sumado a un contexto expectante por parte de los países emergentes, al estar esperando nuevas decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la suba de las tasas de interés. Esto es acompañado de la caída de los bonos argentinos, los cuales desde que salieron a cotizar llevan perdido hasta el 62% de su valor. Debido a la importante crisis económica que sufre el país, la baja acumulación de reservas y la profundización de los desequilibrios macroeconómicos, solo en 2022 acumularon un retroceso del 44%. En estas condiciones, se puede decir que la deuda local vale menos y rinde más que los bonos de otros países, como, por ejemplo, los bonos de Ucrania, que se encuentra viviendo un conflicto bélico, y los bonos de Sri Lanka, país que se encuentra viviendo una crisis política y social sin precedentes.
Nuevas medidas para intentar contener el dólar blue
Dentro de las medidas tomadas por el gabinete económico la última semana, para intentar calmar la tensión y disminuir los altos niveles de volatilidad y especulación cambiaria que se encuentra viviendo el país, el Gobierno facilitó la liquidación de dólares de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta U$S 5000 al tipo de cambio financiero, además de mejorar las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos. La medida que tomará el Banco Central permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio, siempre con la presentación de la documentación identificatoria que se haya utilizado para ingresar al país. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero (dólar MEP), que ronda los $321 (versus $337 el blue). Esta medida que aplicará la autoridad monetaria permitirá el pago de insumos de tránsito, que fueron embarcados en origen y han arribado al país con el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) vigentes hasta el 27 de junio de 2022.
También se dispusieron ciertas medidas para las personas físicas o jurídicas que acceden mercado oficial de cambios tendrán un nuevo límite en lo que respecta a la tenencia de Certificados de Depósito Argentinos (Cedear). Este nuevo tope fijado por el Banco Central es que las empresas que accedan al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no podrán tener Cedear en cartera por más de U$S 100.000. También, y como sucede con los títulos valores con liquidación en moneda extranjera, se dispuso que estos instrumentos no podrán operarse ni 90 días previos ni en los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial. Las empresas también tendrán que vigilar la cotización de los Cedear. Si el precio de los Cedears de una empresa sube y se supera el nuevo límite la misma se tendrá que desprender de esos activos, por lo cual también se deberá estar atento a su cotización. Esto también aplica para las Obligaciones Negociables.
Las criptomonedas no quedaron por fuera del impacto de estas medidas, ya que quienes hayan tenido acceso al MULC no podrán realizar operaciones de compra-venta de cripto activos en los 90 días anteriores o posteriores. Quienes quieran hacerlo quedarán exceptuados por ese periodo para acceder a divisas en el mercado oficial.
El viaje de Batakis a Washington e inminentes anuncios
Medidas urgentes y de corto plazo son las que se encuentra analizando el Presidente de la Nación Alberto Fernandez y su equipo económico para intentar contrarrestar lo máximo posible la suba descontrolada del dólar y desacelerar la caída de reservas en los próximos meses. Estas medidas serían tanto monetarias como cambiarias, que intenten contrarrestar lo sucedido la última semana. Están bajo análisis distintas alternativas que fomenten al campo a liquidar sus divisas más rápidamente. Se estima que estas nuevas medidas serán de carácter de resolución ministerial y la posibilidad de impulsar un “dólar soja”, con un tipo de cambio más atractivo al oficial, para incentivar al campo a que liquide la cosecha lo antes posible.
Mientras tanto, Silvina Batakis inicia el domingo su viaje a Washington, en el que tendrá a partir del lunes una serie de reuniones con el Fondo Monetario Internacional y del Tesoro de los Estados Unidos. Si bien el viaje del presidente Alberto Fernandez a Estados Unidos para su encuentro con Joe Biden se suspendió debido a su diagnóstico COVID positivo, se estima que los mercados puedan tomar este viaje como una señal positiva, al mostrar la intención de la nueva ministra de continuar adelante con el programa del FMI.
Crece el temor de un estancamiento económico global
La economía mundial parece cada vez más predispuesta a entrar en una grave recesión, al momento en el que los bancos centrales se encuentran intentando restablecer los efectos de la política económica ultra expansiva adoptada durante la pandemia para apoyar el crecimiento.
En la zona euro la actividad económica se contrajo por primera vez en mucho más de un año, acompañado por los malos datos de actividad de provenientes de Francia y Alemania que empujaron al euro a la baja, retrocediendo desde sus máximos de más de dos semanas. La actividad empresarial alemana se contrajo inesperadamente en julio, mientras que la actividad manufacturera en Francia disminuyó y el crecimiento de los servicios se desaceleró. La moneda única ya estaba más débil, incluso después de que el Banco Central Europeo subió el jueves las tasas de interés en más de 50 puntos básicos.
Todas las empresas de la zona euro siguen informando creciente presión inflacionaria y una aceleración en el crecimiento del salario. La inflación de la unión monetaria fue del 8,6% en junio de 2022. Y el jueves el BCE subió las tasas de interés más de lo previsto, confirmando la preocupación por las autoridades respecto a las perspectivas de una alta inflación.
Respecto a Estados Unidos, mientras registra su nivel más alto de inflación en 40 años, se prepara para que la FED suba nuevamente las tasas de interés en 75 puntos básicos, además de que se espera que las próximas encuestas muestren una fuerte desaceleración económica. También se espera que las previsiones de crecimiento interno de Japón sufran un recorte importante.
Se suman los estrictos confinamientos en China por COVID-19 y la Guerra en Ucrania, que no permiten la recuperación de las cadenas de suministro mundiales luego de la pandemia.
Existen actualmente aumentos masivos en los precios mundiales de la energía y los alimentos, variable que impacta directamente en la renta disponible de los consumidores y los obliga a recortar el gasto. La actividad de las fábricas también registró una disminución en Australia durante julio. En China el crecimiento económico cayó durante el segundo trimestre debido a los estrictos confinamientos generalizados por COVID-19. Esta desaceleración, como también las consecuencias del endurecimiento de los bancos centrales, obligó al Banco Asiático de Desarrollo a recortar sus perspectivas de crecimiento para la región.
Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo para exportar cereales y fertilizantes
Luego de varios meses del inicio de la Guerra en Ucrania, y mientras aún se registran algunos combates en la región ucraniana oriental del Donbás, representantes de Moscú y Kiev firmaron un acuerdo que permitirá la reanudación de parte de las exportaciones de cereales y fertilizantes desde la región, según informó Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas. Este acuerdo permitirá la exportación de granos y semillas oleaginosas a través de los puertos ucranianos en el mar Negro. Con la mediación de Turquía y este organismo internacional, delegados de todas las partes viajaron a la ciudad de Estambul para la firma, tras la última rueda de negociaciones. Este acuerdo se firma en medio de la crisis alimentaria que se encuentra viviendo Rusia.
Rusia y Ucrania son dos de los mayores exportadores de cereales del mundo (especialmente trigo y girasol) y desde el inicio de la guerra las exportaciones ucranianas se encuentran afectadas por el conflicto dado que Rusia controla el mar Negro, cuya costa sobre la cual se asientan todos los puertos ucranianos. Ambos países representan un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y el 60% de las de aceite de girasol. La caída en las exportaciones ucranianas y el contexto global causado por la guerra impactaron directamente en los precios globales de los alimentos, ya que hay unos 20 millones de toneladas de granos retenidos en Ucrania. Según datos obtenidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los precios de los alimentos en el mundo subieron un 17% y un 21% en el caso de los granos, desde el inicio de la guerra. Esto derivaría en un alivio para la crisis alimentaria global.
San Luis: continúa la escasez de alimentos en los comercios
Tal como se observa desde algunas semanas atrás en la Ciudad de San Luis aún continúa la falta de productos básicos de la canasta alimenticia, principalmente de aceite y azúcar. En los principales supermercados ya se puede visualizar en las góndolas de estos productos carteles que comunican “solo una o dos unidades máx. por persona/grupo familiar”, además que muchos locales ya no cuentan con el producto en tienda. El precio del aceite supera los $600, mientras que el azúcar se puede conseguir en algunos lugares por arriba de los $155. Otro producto básico en falta es el papel higiénico, el cual también se puede encontrar con dificultad y con precios que superan los $305. Además de la escasez los comerciantes manifiestan que en las últimas dos semanas los precios de la mayoría de los productos de la canasta básica aumentaron en promedio un 20% y que los mayoristas son quienes, ante la incertidumbre macroeconómica y la alta especulación cambiaria que se vive en estos días en el país, comienzan a ser un poco más precavidos a la hora de vender sus productos y lo hacen de forma más racional y paulatina.
Mercados
El índice S&P Merval cerró esta semana son una suba del 9.24%, terminando el viernes con un valor de 113.851,41 unidades.
Dentro de las acciones destacadas con tendencias alcistas se encuentran SUPV (30,19%), ALUA (23,78%) y TGNO4 (16,20%), mientras que CVH (-1,27%) fue la única que registró la mayor baja.
Respecto a las divisas, tal como se comentó en la primera nota de este resumen económico semanal, el dólar oficial cerró esta semana con un valor de $128 para la compra y de $136 para la venta en el Banco Nación, mientras que el euro cotizó este viernes a $ 129,25 para la compra y $137,25 para la venta.
El dólar paralelo, por su parte, luego de una semana de alta volatilidad y especulación cambiaria, cerró su cotización en $338 para la venta y $328 para la compra, estableciendo una brecha con el tipo de cambio minorista oficial del 160%.
El riesgo país también esta semana alcanzó su máximo desde 2020, tocando el viernes los 2943 puntos básicos.
© 2022 – Finanzas San Luis
Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube
info@finanzassanluis.com