Año 8 – Número 282

por A. Javier Perez

En esta edición

  • Altos índices de inflación para febrero
  • Incremento del salario mínimo, vital y móvil
  • Retrocedió la utilización de la capacidad instada de la industria
  • Nuevos requisitos para acceder al beneficio del Repro II
  • Fuertes incrementos en la valorización de la CBA y la CBT
  • Mercados

La inflación de febrero en San Luis fue de 5,9% y en el país de 4,7%

A comienzos de semana se dieron a conocer las variaciones de los índices de precios que más nos interesan a los puntanos, del IPC San Luis, que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censos y del IPC Nacional que elabora INDEC.

IPC San Luis

La variación del mes de febrero del nivel general fue de 5,9%, acumulando para este año 2022 un 10%. Los capítulos o categorías que más variación tuvieron fueron Alimentos y bebidas, con un 8% de incremento en el mes, y Transporte y comunicaciones con una variación de 6,3% en febrero. Además de haber sido los capítulos que más aumentaron porcentualmente en relación al mes anterior, son los dos capítulos que mayor incidencia tienen en el nivel general del índice, lo cual se ve reflejado en el elevado incremento porcentual que ha sufrido en el mes (5,9%).

La variación en alimentos y bebidas está explicada principalmente por el incremento en el precio de la carne vacuna, así como también verduras y frutas, cuyas variaciones fueron de 7,1%, 28,6% y 14% respectivamente. Estos productos traccionan mucho sobre todo el capítulo ya que son productos alimenticios esenciales.

La variación en transporte y comunicaciones está explicada principalmente por los incrementos en los precios de combustibles registrados en el mes de febrero que se han hecho extensivos a todo el país. El último incremento de entre 9% y 11% en combustibles producido la semana pasada no está capturado todavía en el mes publicado, por lo que se espera que el mes de marzo también venga con un crecimiento considerable en este capítulo y en el índice en general ya que, como se sabe, el incremento en el precio de combustibles impacta sobre todo el resto de los bienes.

La variación interanual del índice alcanza el 52,3%

IPC Nación

En el caso del índice nacional, el incremento fue de 4,7%, acumulado en este año 2022 un total de 8,8%. Las dos divisiones que mayor incremento porcentual tuvieron en relación al mes de enero han sido, coincidente con el índice provincial, alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) y transporte (4,9%).

Además, la variación interanual del índice nacional, también es coincidente con la del índice provincial, acumulando 52,3%.

El salario mínimo, vital y móvil se incrementará 45% este año, con revisión en agosto

La primera convocatoria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que convocó el Gobierno Nacional, dio el resultado de este acuerdo entre sindicalistas, empresarios y el Ejecutivo Nacional. Se acordó un incremento en el SMMyV de 45% para este 2022 lo cual significará un paso de los actuales $33.000 a $47.850 para el mes de diciembre.

Este acuerdo fue fruto de negociaciones, en las cuales el Ejecutivo cedió 5% de lo que tenía previsto, pero quedó bastante por debajo de lo pretendido por las otras partes negociadoras, que toman como base el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central de la República Argentina, el cual prevé un aumento de la inflación de un 55% para 2022. Un punto clave para que se acepte el 45% es que el Gobierno se comprometió hacia el mes de agosto a volver a reunirse monitoreando la evolución del SMMyV en relación a la inflación.

El año pasado ya sucedió de la misma manera, en el cual el incremento se acordó en 35%, pero la aceleración inflacionaria llevó a que se convocara a nuevas reuniones para materializar un 52,7% en el año, cifra que terminó superando al incremento del índice de precios nacional que en 2021 acumuló 50,9%.

El aumento se dará en cuatro tramos:

  • 18% en abril
  • 10% en junio
  • 10% en agosto
  • 7% en diciembre

Entre otros, participaron del encuentro en Casa Rosada los secretarios Generales de la CTA; de APA, Edgardo Llano; de ATE Capital, Daniel Catalano; de Suteba, Roberto Baradel y el secretario Adjunto de Foetra, Claudio Marin. Por la CGT, además de Daer, estuvieron Carlos Acuña, Caló, José Luis Lingeri y Pablo Moyano. En representación de la UIA, también estuvo el vicepresidente Regional, Guillermo Moretti; de Camarco su presidente, Gustavo Weiss; Alfredo González de CAME y Paulo Ares, de Coninagro.

Retrocedió en enero la utilización de la capacidad instada de la industria

En la semana se publicaron desde INDEC las cifras correspondientes a enero de 2022 de la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera. El nivel general reportó un 57,9% de capacidad instalada en uso que, si bien muestra un crecimiento de 0,7 p.p. en relación a su comparativa interanual, es decir, contra enero de 2021, evidencia un fuerte retroceso en relación al mes de diciembre de 2021.

La evolución de este indicador, que se muestra en el gráfico a continuación, venía en niveles estables en relación al 64%, llegando a sus niveles máximos del año 2021 en noviembre con un 68,8%, pero en los dos últimos meses se ha observado una caída en el uso de la capacidad instalada.

La caída de este indicador usualmente es algo negativo, ya que a medida que este porcentaje es más bajo, existe mayor capacidad instalada ociosa en la industria, lo cual nos indica que la industria podría tener mayor producción potencial y por alguna razón no la está materializando.

Sin embargo, una caída de este indicador podría tener una interpretación positiva, en caso de que exista un aumento de la inversión en la industria y la capacidad instalada se incremente. En ese caso, una disminución del porcentaje de ocupación sería en términos relativos, pero no en términos absolutos, y la producción potencial sería mayor, lo cual es algo positivo. En la actualidad argentina esta situación parece poco probable.

La situación inflacionaria en la Argentina, al menos mirándolo desde la realidad de la industria, es más grave todavía ya que si en la industria existiese un uso de la capacidad instalada casi llegando a su límite, podría ser más fácil explicar el contexto inflacionario por una incapacidad de la misma de aumentar su oferta de bienes. Pero con un uso de la capacidad instalada menor al 58% la realidad inflacionaria parece más preocupante.

De todas maneras, cabe remarcar que los meses de enero y febrero en la industria suelen presentarse estos comportamientos de reducción del uso de la capacidad instalada por tratarse de meses en los que hay vacaciones para la mayor parte del personal y paradas técnicas programadas con anterioridad en el sector.

Entre los sectores que mayor capacidad instalada en uso presentan se encuentran la industria de refinerías de petróleo (77,2%), la de sustancias y productos químicos (73,1%) y la de papel y cartón (69,8%). Mientras que las industrias con menor uso de su capacidad instalada reportan son la industria automotriz (22,5%) con amplia diferencia sobre el resto, seguida por la industria de productos textiles (38,1%).

Nuevos requisitos para acceder al beneficio del Repro II

En la resolución 244/2022 publicada en el día 15 del presente mes en el Boletín Oficial, se establecieron los nuevos requisitos para que los trabajadores califiquen para acceder al beneficio. Cabe recordar que este beneficio, impulsado por el Gobierno Nacional, tiene por objetivo ayudar a las empresas a pagar los salarios a sus trabajadores considerando el contexto de pandemia que se vive.

El monto del beneficio se mantiene en los $22.000 mensuales para los sectores críticos y salud, y de $9.000 para sectores no críticos afectados, pero la novedad son las nuevas condiciones que se establecieron para poder acceder al mismo. Básicamente se establece que podrán acceder al mismo, considerando los salarios devengados de febrero, empresas de sectores críticos, afectados no críticos y de hotelería que en los últimos 3 años hayan tenido una variación nominal de su facturación inferior al 123,5%, es decir, una caída del 30% en términos reales, y que en el caso de trabajadores del sector de la salud se eleva a 219,1%. Dichos porcentajes se han fijado tomando las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II.

En resumen, los cambios en relación a los salarios del mes de enero, son que cambiaron los porcentajes de caída de facturaciones en términos nominales, y que ahora se consideran 3 años de facturaciones en lugar de 2 (de enero de 2019 a enero de 2022).

Los demás parámetros son los mismos que ya existían para los salarios de enero: caída mayor al 0% en la variación del cociente entre el costo laboral y la facturación, endeudamiento (mayor a 0,6), liquidez (2,5) y variación del consumo de energía eléctrica y gasífera (menor a 0%).

Respecto de la variación de las importaciones, debe ser de una caída de 20% como mínimo para empresas de menos de 800 trabajadores, y de 30% para el resto, pero de 0% para las de salud.

Entonces, para resumir los montos del beneficio:

  • Para sectores afectados no críticos: 70% de la remuneración neta (el 83% de la remuneración total declarada en el F.931) hasta un máximo de $ 9.000.
  • Para sectores críticos y salud: 70% de la remuneración neta (el 83% de la remuneración total declarada en el F.931) hasta un máximo de $ 22.000.

Fuertes incrementos en la valorización de la canasta básica alimentaria y canasta básica total en febrero

Este 17 de marzo se publicaron desde INDEC las cifras de la valorización de la canasta básica alimentaria y canasta básica total para el mes de febrero, para el Gran Buenos Aires. Dicho indicador se considera un indicador representativo de la CBA y CBT para el total del país, y es fundamental para establecer la línea de la indigencia y la línea de la pobreza respectivamente.

La canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), debido a la aceleración inflacionaria de la argentina, sufrieron en febrero fuertes incrementos. La CBA tuvo una variación mensual de 9%, estableciéndose en valores de $12.108 para un adulto equivalente y de $37.414 para una familia tipo. Aquellas familias de 4 integrantes que perciban ingresos mensuales por debajo de ese monto, estarán por debajo de la línea de la indigencia en la Argentina. La variación interanual de la CBA se sitúa en 52,2%, un porcentaje prácticamente idéntico al de la variación interanual del IPC Nacional (52,3%), aunque estrictamente lo correcto es comparar contra la variación del IPC en la región del Gran Buenos Aires, el cual acumuló en 2021 un 53,8%.

La canasta básica total tuvo en febrero una variación de 6,6%, alcanzando los $27.122 para un adulto equivalente y los $83.807 para una familia tipo, es decir, si una familia percibe menos de $83.807 mensuales es considerada pobre. La variación interanual de la CBT es de 44,5%, mostrando un incremento menor al del IPC GBA para el mismo período.

Un dato relevante a considerar es que la CBA en todo 2021 aumentó un 45,3%, mientras que la CBT se incrementó 40,5%, ambos porcentajes por debajo del crecimiento del índice de precios en 2021. Pero esto ha comenzado a cambiar en este 2022, ya que la CBA lleva en dos meses acumulado un 13,5% y la CBT un 10,1%, ambos porcentajes por encima del aumento del IPC GBA (8,7%), lo cual implica un agravamiento de la situación de las familias que menos ingresos tienen, al considerar que los incrementos salariales se establecen considerando la variación del IPC.

Tomando como referencia estos datos, el Gobierno Nacional deberá actuar para evitar un mayor deterioro en los bolsillos de las familias que menos ingresos perciben en nuestro país, y las medidas de aumento del valor del salario mínimo, vital y móvil parecerían ir en esa dirección, aunque seguramente en agosto, como se vio anteriormente, cuando se reúna nuevamente el Consejo del Salario, deberán reforzar ese 45%.

Mercados

El dólar oficial del Banco Nación cerró este viernes a $108,75 para la compra y $114,75 para la venta. El dólar blue lo hizo a $202,50; mientras que el dólar MEP cotizó a $196,40. El dólar CCL en su versión de bonos cerró a $201,01, pero en su versión de los ADR Argentinos (la cotización que se toma para valuar los CEDEARs cerró en $194,43. Mientras que el dólar turista lo hizo a $189,63.

El Euro cerró el viernes a $120,93 para la compra y a $121,43 para la venta.

El riesgo país cerró en 1786 puntos básicos, con una caída de 21 basis en la semana.

El índice S&P Merval, tuvo una semana tranquila, con una pequeña variación positiva en la semana de 0,07%, liderado principalmente por COME (Comercial del Plata) +7,26%, TXAR (Ternium Argentina) +5,57% y BMA (Banco Macro Argentina) +4,64%. La contracara, es decir, las empresas con peor rendimiento en el valor de sus acciones durante la semana han sido TRAN (Transener) -8,36%, TGSU2 (Transportadora de Gas del Sur) -7,33% y EDN (Edenor S.A.) -6,95%.

Debido a la oportunidad que tenemos los argentinos de invertir, vía CEDEARs, en los principales índices del mundo, a través de ETFs, se analizarán las variaciones de los mismos en la semana. Un factor clave en la semana ha sido la decisión de la FED (Reserva Federal de los Estados Unidos) de subir la tasa de interés de referencia en 25 basis, pero esto fue bien recibido por el mercado ya que se esperaba una subida más abrupta debido a las presiones inflacionarias existentes en Estados Unidos. Esto se tradujo en una muy buena semana para la renta variable en Wall Street.

Las variaciones semanales de los principales ETF que replican los principales índices, en dólares, durante la semana han sido:

  • SPY (S&P 500): +5,82%
  • DIA (Dow Jones): +5,20%
  • IWM (Russell 2000): +5,36%
  • QQQ (Nasdaq): +8,35%

© 2022 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *