Año 10 – Número 385

por Ciro Ricci

En esta edición

  • El gobierno nacional volvió a lograr el superávit financiero: ¿Es sostenible?
  • El INDEC dio a conocer el PBI del año 2023
  • Modificaciones en la fórmula jubilatoria
  • El gobierno nacional lanzó los “vouchers educativos”
  • Mercados

El gobierno nacional volvió a lograr el superávit financiero: ¿Es sostenible?

Durante el mes de febrero el sector público nacional (SPN) registro un superávit financiero de $338.112 millones de pesos, producto del superávit primario de $1.232.525 millones. De esta forma se logró registrar dos meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el año 2011, acumulando un superávit secundario que representa un 0,2% del PIB.

En otras palabras, el sector público nacional (excluyendo provincias y municipios) obtuvo un diferencial entre sus ingresos totales y sus gastos primarios de $1.232.525 millones, lo cual le permitió posteriormente pagar aquellos intereses de deuda netos que vencieron durante el mes de febrero y quedarse con un remanente de $338.112 millones.

Desde el lado de los ingresos se observa una creciente participación de aquellos ligados al comercio exterior, los derechos de exportación crecieron un 404,8% interanual y los derechos de importación registraron una suba del 393% interanual. Observando la otra cara de la moneda, vemos que las erogaciones del sector público nacional están representadas en su mayoría por prestaciones sociales (63%) y gastos de funcionamiento del estado (22%).  

El lector no familiarizado en la materia podrá preguntarse ¿Por qué es importante que el gobierno logre el superávit financiero? La respuesta tiene al menos dos partes: En primer lugar, porque un superávit financiero implica necesariamente tener superávit primario y este último implica que los ingresos del SPN son superiores a los gastos primarios de modo que el Estado no necesita tomar deuda. Además de ello, el superávit financiero se logra cuando el Estado Nacional se hace de ingresos que no solo superan los gastos primarios, sino que también permiten pagar los intereses de la deuda y en consecuencia esta última irá disminuyendo paulatinamente. 

Ambos puntos se tornan claves en un país como Argentina, un país que no solo presenta elevados niveles de deuda, sino que la tendencia de esta es positiva y creciente:

A pesar del aspecto positivo en términos de las finanzas públicas, la viabilidad de mantener el superávit financiero en los próximos meses sigue siendo una gran interrogante. La capacidad para mantener dicho superávit dependerá de la evolución futura de los ingresos y egresos del estado nacional, así como también de los próximos vencimientos de deuda.

En cuanto a los egresos: Se espera que los mismos crezcan fuertemente en el corto plazo por el aumento del 27,18% sobre jubilaciones, pensiones y asignaciones y el 12% de aumento en los haberes de los empleados estatales nacionales. No debemos dejar de considerar a su vez que los gastos de capital del gobierno nacional sufrieron una variación interanual negativa del 54%, hecho que para muchos especialistas no es viable a largo plazo y tarde o temprano habrá que corregir.

En cuanto a los ingresos: La evolución en el corto y mediano plazo de la partida de ingresos no es del todo evidente. Si nos basamos en el relevamiento de expectativas de mercado (REM) publicado por el BCRA, podemos pensar por un lado que los ingresos tributarios en concepto de derechos de exportación verán una mejora en el corriente año con respecto al 2023, sin embargo, el mismo informe estima una caída de la actividad real del 3,5% lo que disminuye los ingresos en concepto de tributos al comercio interno.

En cuanto a los vencimientos de deuda: El gobierno nacional deberá hacer frente a vencimientos de deuda en moneda nacional por un total de $31.000 millones durante el periodo abril – agosto, más deuda en moneda extranjera por un total de US$ 14.300 millones.

En base a la información brindada, resulta claro que el gobierno nacional enfrenta una tarea desafiante, pues mantener tanto el superávit financiero como el superávit primario no será una tarea fácil. Con una dudosa evolución de los ingresos tributarios, le será casi imposible mantener las cuentas públicas equilibradas sin licuar gastos y/o sin continuar con la “motosierra”. En cuanto a los próximos vencimientos de deuda, el gobierno se encontrará en una situación complicada y probablemente se vea obligado a reestructurarla, prolongando los plazos, con la esperanza de poder cumplir con sus obligaciones una vez que la actividad económica se recupere.

El INDEC dio a conocer el PBI del año 2023

El pasado 20 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer los resultados preliminares de la performance económica del país para el año 2023. Durante los años 2021 y 2022, el Producto Bruto Interno (PIB) mostró una tendencia al alza, registrando incrementos del 10,7% y 5%, respectivamente. Sin embargo, en el último año de la presidencia de Alberto Fernández, se experimentó una contracción interanual del 1,6%, explicada principalmente por las partidas de exportaciones (-6,7%) e inversión (-1,9%).

Los sectores que experimentaron una caída más pronunciada fueron:

  1. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-20,2%)
  2. Industria Manufacturera (-2,1%)
  3. Intermediación financiera (-3,7%).

Por otro lado, los sectores que más crecieron fueron:

  1. Hoteles y restaurantes 7,5%
  2. Explotación de minas y canteras 7,2%
  3. Enseñanzas 2,7%

Estas variaciones son aún más representativas cuando se analizan en el contexto de la participación de cada sector sobre el PIB. En primer lugar, se debe tener en cuenta que la industria manufacturera aporta un total de 16,5%, siendo la actividad de mayor peso relativo. Mientras que, si sumamos el aporte de los sectores hoteles y restaurantes, explotación de minas y canteras, y enseñanza, obtenemos en total un 9,2% del PIB. Además, hay que considerar que el sector agrícola participa activamente como proveedor de insumos de la industria manufacturera, de modo que las proyecciones sobre esta última terminan agravándose.

En resumen, es evidente que Argentina está inmersa en una fase de recesión económica, la cual no solo se ha extendido durante los últimos tres meses, sino que se inició hace más de un año. Considerando la imperiosa necesidad del gobierno de reducir el gasto público, los reducidos niveles salariales en el sector privado y la escasez de inversión tanto nacional como extranjera, resulta claro afirmar que la recesión persistirá a lo largo de todo el año 2024, con perspectivas de una eventual mejora para el año 2025.

Modificaciones en la fórmula jubilatoria

A causa del rechazo del proyecto de ley “Bases para la reconstrucción de la economía argentina” o popularmente denominada ley “ómnibus”, que entre otras cosas introducía modificaciones en el plano previsional, y la falta de acuerdos entre el oficialismo y la oposición, el gobierno de Javier Milei decidió modificar la fórmula jubilatoria por DNU.

Si bien aún no se oficializo dicho decreto, se dieron a conocer los detalles de cómo evolucionarán los haberes jubilatorios de cara al futuro: Los aumentos se darán en función del índice de inflación y comenzaran a implementarse en los haberes de abril, que se cobraran en mayo. A su vez se otorgará una compensación por la pérdida del poder adquisitivo correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo que rondaría entre el 12% y 15%.

El ministro de Interior, Guillermo Francos, confirmó la noticia y justificó que la modificación de haberes se concrete por decreto y no por una ley en el Congreso, ya que ‘la demora inherente al proceso legislativo perjudica a los jubilados’. Lo cierto es que las jubilaciones vienen perdiendo contra la inflación desde hace más de 10 años, por lo cual la medida es un alivio para nuestros adultos mayores, que lograrán a partir de abril empatar contra la misma.

El gobierno nacional lanzó los “vouchers educativos”

El pasado miércoles 20 de marzo el Ministerio de Capital Humano lanzó el programa “Vouchers Educativos” como una medida de asistencia para aquellos chicos que asistan a los niveles inicial, primario y secundario de colegios privados que cuenten con una subvención estatal del 75% o más, lo que equivaldría a una cuota mensual inferior a los $54.396.

La asistencia cubrirá el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extra curriculares, es decir que cada chico recibirá hasta $29.198. Además, los padres deberán tener un ingreso familiar inferior a siete salarios mínimo, vital y móvil lo que actualmente implica un ingreso familiar inferior a los $1.419.600.

Desde la Secretaria de Educación se estima que los vouchers alcanzarán a 2 millones de chicos que asisten a más de 6000 colegios privados en todo el país. Si bien el programa tiene una duración de 3 meses, desde mayo a julio, desde la secretaria no descartan la posibilidad de su extensión. Todos aquellos padres que quieran obtener el beneficio tienen tiempo de solicitar el mismo desde el 03 de abril hasta el 30 de ese mes en la página oficial: https://www.argentina.gob.ar

Mercados

Los bonos y el riesgo país fueron la noticia financiera de la semana. El resultado fiscal financiero positivo de febrero y la continua acumulación de reservas por parte del BCRA genero expectativas positivas de cara al futuro lo cual se vio reflejado en la cotización de los bonos soberanos en dólares que subieron entre un 6% y 13%. Como resultado de la mejora en el precio de los bonos, el riesgo país ha disminuido en 500 puntos básicos desde la asunción de Javier Milei, y en 149 puntos básicos solo la semana pasada, cerrando en 1432 puntos básicos.

Por otro lado, los dólares financieros siguieron manteniendo una trayectoria estable. El dólar CCL fue el que más subió con una variación del 2% cerrando la semana en $1096, mientras que el dólar MEP finalizo en $1036 y el dólar blue en $1030 lo que implica cambios del 0,8% y 0,4% respectivamente. La divisa norteamericana en su valor oficial cerró la semana en $833.5 para la compra y en $873.25 para la venta.

Las expectativas positivas sobre el futuro económico de la argentina también se vieron reflejadas en la cotización de las empresas nacionales. El índice S&P Merval acumulo una ganancia en pesos del 11%, siendo las empresas con mayores alzas: Central Puerto SA con un 24.35%, Edenor SA con un 24.26% y Banco Macro SA con un 21.16%.

© 2024 – Finanzas San Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *