Año 8 – Número 292

por Gabriel Zambrano

por Gabriel Zambrano

En esta edición:

  • Nuevos pisos de Ganancias
  • Facturas de luz y gas más caras, pero aún lejos del costo real
  • Pesce culpó a la guerra por la inflación, pero afirmó que se desacelerará
  • Menos pesos para el déficit
  • Hidrógeno fueguino
  • Exportaciones para arriba, necesidades también
  • Mercados

Nuevos pisos de Ganancias

A partir del 1º de junio regirán nuevos montos de ingresos a partir de los cuales se hará exigible el pago del Impuesto a las Ganancias. Eso para los empleados en relación de dependencia, conforme lo anunciaron, en una extraña puesta en escena, el ministro Guzmán y Sergio Massa.

El nuevo piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir del cual comienzan a tributar los trabajadores será de $280.792. En conferencia de prensa señalaron que no se aplicará el impuesto sobre el aguinaldo. Guzmán señaló también que la medida no tiene impacto en las metas fiscales porque “ya estaba contemplada”.

Lo que debería ser una buena noticia en realidad es la representación de la falta de planificación y diseño fiscal que se adueñó de nuestros administradores hace varias décadas. Lo que sería deseable es que las actualizaciones de los montos sean automáticas y conforme un procedimiento establecido, y no quedar a merced de la voluntad impredecible de las autoridades de turno.

Tanto parche en el sistema impositivo que las inconsistencias crecen y se multiplican. Por ejemplo, con esta actualización se deja afuera a autónomos y monotributistas, a esta altura unos verdaderos parias fiscales.

Es necesaria una reforma, sí. Pero profunda, consistente y completa. No parece que el gobierno actual tenga el apoyo político ni el tiempo para encararla. Ojalá alguna vez una gestión comience con la tarea.

Facturas de luz y gas más caras, pero aún lejos del costo real

Luego de las audiencias públicas realizadas hace más de dos semanas el secretario de Energía, Darío Martínez, firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria de gas y electricidad.

Los incrementos llegan al 26% en el PEST (Precio Estacional de la Energía Eléctrica) lo que se traslada al usuario tipo con subas del 16,53%, en Buenos Aires. Estas subas pueden llegar al 30% en el caso de comercios o a 7,7% para quienes tienen Tarifa Social.

Situación similar con el gas natural, cuyo precio de venta en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) aumentará entre 41,7% y 46,3%, lo que representará un aumento en la factura promedio para usuarios residenciales de entre 18,55% y el 25%, sin aumentos para quienes tienen Tarifa Social.

Estos incrementos, debatidos desde hace tiempo, no incluyen la “segmentación”. Se trata de un experimento de difícil aplicación, ya que se buscaba cobrar facturas de energía de acuerdo con los ingreso del cliente. Este aspecto de muy difícil, sino imposible aplicación, por cuestiones prácticas y legales, terminó por congelar, por ahora, las intenciones del gobierno de avanzar con una factura “personalizada”.

Por otro lado, ha pasado tanto tiempo desde la última actualización de 2019, que a pesar de este aumento aún seguirán muy por detrás de los costos. Y parece que seguirán atrasadas por un largo tiempo más.

Pesce culpó a la guerra por la inflación, pero afirmó que se desacelerará

El presidente del BCRA dijo, en una particular interpretación, que la suba del precio internacional de las commodities genera una puja distributiva que fomenta el proceso inflacionario. Sin embargo anticipó una desaceleración “persistente” del índice en los próximos meses.

Muchos analistas, sin embargo, opinan que el BCRA, si bien no es el único responsable de la inflación, es el actor más importante. Por ejemplo, Mario Blejer, expresidente del BCRA, explicó que la elevada emisión monetaria para financiar el déficit fiscal es la gran culpable de la suba de precios. “La monetización del déficit es lo que agrava la situación inflacionaria, que no está descontrolada, pero es muy alta”, opinó el economista, que estuvo al frente de esa entidad en 2002 durante el gobierno de Eduardo Duhalde.

Otros, como Miguel Kiguel, opinan que puede haber un poco de inflación importada, tal como dijo Pesce, pero agregó que en el caso argentino el nivel de la suba de precios hace que sea muy difícil explicarlo solo por esa variable. “Solo basta observar que en países como Brasil o EE.UU. la inflación subió cuatro puntos debido al escenario internacional, pero acá está en niveles superiores a 60%”.

El reconocido economista dijo que está claro que “para el BCRA solo es muy difícil parar una inflación de este tipo, ya que hace falta una política integral, acompañada de algunas medidas que lidien con la inercia inflacionaria, como es evitar la indexación de los contratos, de los precios, de los salarios, algo que es muy complejo. De todos modos, según lo que hacen otros en el mundo, en el ínterin, el BCRA puede subir la tasa de interés para ubicarla por encima de la inflación. Acá se subió del 38% al 47%, pero eso alcanzaría para una inflación del 4% mensual y hoy estamos en el 6%. Debería ser 60% anual”.

Menos pesos para el déficit

El Ministerio de Economía colocó el viernes en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro a cambio de obtener pesos por un valor efectivo total de $156.740 millones, informaron fuentes oficiales, resultando una cifra menor que los $170.000 millones que debía conseguir cómo mínimo.

De este modo el Tesoro acumula en el mes un financiamiento neto positivo de $56.588 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento mensual del 106%. Resta aún la segunda vuelta que se llevará a cabo el próximo lunes.

En mayo se afrontaron un total de vencimientos por $920.020 millones constituyéndose en el mes más exigente en lo que va de 2022.

Esta semana vencían unos $170.000 millones. Según consultoras privadas Guzmán no sólo tenía que reunir ese monto de dinero para pagar las obligaciones sino un 30% extra por el creciente déficit fiscal. O sea que del objetivo de $230.000 millones sólo reunió $ 156.000 millones. El menor apetito por prestarle a Guzmán hizo que el 64% de la deuda fue colocada atada a la inflación. Esto implica un costo de financiamiento también atado a la inflación, que si se dispara se lleva consigo el costo de esta deuda.

En el recientemente renovado acuerdo con el FMI Argentina se comprometió a limitar y recortar en forma gradual la asistencia al Tesoro por parte del BCRA, por lo que la búsqueda de financiación en el mercado doméstico es fundamental.

Hidrógeno fueguino

La crisis energética internacional aceleró proyectos de inversión en fuentes alternativas de energía. Este año la gran vedette de los inversores es el hidrógeno verde, que se produce separando las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) mediante electricidad (electrólisis), generada a partir de fuentes renovables. La Argentina tiene potencial en este tipo de producción porque cuenta con las condiciones naturales para generar energía solar y eólica, ya que la electricidad es el insumo principal de la producción de hidrógeno.

Ahora la empresa estadounidense MMEX Resources Corporation anunció una inversión de US$500 millones para instalar en Tierra del Fuego una planta de electrólisis que permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno por día. Se le dice que será “verde” porque para generar la electricidad se construirá un parque eólico de hasta 300 MW (160 MW base) en la ciudad de Río Grande.

“La planta de hidrógeno estará frente al mar y se va a exportar directamente desde Tierra del Fuego. La instalación de esta planta fue pensada estratégicamente por MMEX, gracias a todas las condiciones naturales que reúne Río Grande. Desde su ubicación, que permite la conexión con los océanos Pacífico y Atlántico, y su potencial acceso a diferentes mercados, hasta las condiciones de viento que permiten la generación de energía eólica óptima”, explicó.

El hidrógeno se utiliza en el país en la industria química para la producción de fertilizantes y en la refinación de petróleo, a partir del gas natural, mediante un proceso de reformado de metano con vapor, o a partir de la gasificación del carbón. La producción de hidrógeno verde se considera un proceso limpio, ya que solo requiere de materia prima, agua y gran cantidad de energía eléctrica.

En la Argentina (y el mundo en general) se genera el hidrógeno gris (a través del reformado de vapor de gas natural) y el azul, que es el mismo proceso que el gris, pero se captura el dióxido de carbono (CO2) en lugar de ser emitido a la atmósfera.

Exportaciones para arriba, necesidades también

Con la suba global del precio de los granos como motor las exportaciones se perfilan a cerrar el año en US$ 85.000 millones, lo que marcará un récord histórico y con 10% más respecto al año pasado.

A pesar de ello, las divisas son insuficientes y analistas ya advierten que son altas las chances de que el Fondo Monetario tenga que otorgar un waiver por el incumplimiento de la meta de reservas pactada en el acuerdo.

El récord anterior se había registrado en 2011, cuando las exportaciones tocaron los US$ 82.981 millones.

Pese al salto de las exportaciones el país sigue golpeado porque los dólares no alcanzan. Las importaciones en alza -llegan a US$ 24.852 millones en el primer cuatrimestre- también sienten el efecto de la guerra. Así, las compras externas de combustible crecieron 201% en abril y se llevan parte de las divisas que ingresan.

Para cumplir con la meta de reservas acordada con el Fondo Monetario el Banco Central debe acumular US$ 4.800 millones de acá a fin de año y solo queda un mes del “trimestre de oro” en el que el campo concentra la mayor liquidación de las reservas. En lo que va de mayo el Central se quedó apenas con el 35% de las liquidaciones de los agroexportadores.

La dificultad para sumar reservas alcanza a otros países de la región que también se benefician de los buenos precios de los commodities, pero a la vez tienen más gastos de importación por el alza global de combustibles.

Hoy las reservas brutas en nuestro país son de US$41.462 millones y las netas en US$5.768 millones, según la estimación de EcoGo. La previsión de la consultora de Marina Dal Poggetto es que las reservas netas cerrarán el año en US$8.000 millones y ya en septiembre Argentina deberá recurrir a un waiver (“perdón”) con el FMI para evitar que se caiga el acuerdo.

Mercados

Esta semana el INDEC dio a conocer dos informes relacionados con las ventas. La variación interanual de las compras en supermercados cayó un 0,1% mientras que las realizadas en mayoristas creció un 2,1%. Es llamativo el crecimiento de las ventas por canales online. Para el caso de supermercados el crecimiento interanual fue de un 17% mientras que en mayoristas de un 335,7%.

En shoppings el crecimiento del consumo a precios constantes fue del 24,6%. Los rubros que más crecieron fue el de diversión y esparcimientos y patio de comidas, mientras que el de peor performance fue la venta de electrónicos.

Después de varios meses de caída el indicador de confianza del consumidor de mayo repuntó un 1,6%. El indicador es elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

La bolsa local tuvo un repunte semanal del 6,31%. Los activos que tuvieron mejor renidmiento semanal fueron Cresud (+18,45%), Transportadora de Gas del Norte (+13,92%) y Transener (+12.51%). Por su parte el único activo a la baja en la semana fue el del Mercado de Valores con una caída del 0,41%.

El índice de riesgo país retrocedió 37 puntos en la semana, cerrando en 1908 pb.

Por su parte los tipos de cambio oficiales, según las pizarras del Banco Nación, cerraron el pasado viernes el dólar oficial para la venta en $124,50, el euro en $129,00 y el real brasilero en $26,70

© 2022 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *