Año 7 – Número 249

por José Wiggenhasuer

En esta edición:

  • Argentina: récord en agroindustria
  • El sector industrial y sus signos vitales
  • Semestre complicado para el Banco Central
  • Banco Mundial e INDEC: PBI post-pandemia
  • Aumentos según nueva ley de alquileres
  • Mercados

Argentina: récord en agroindustria

En el año de las olimpiadas Argentina pudo romper su propio récord instaurado hace más de 20 años. El sector agropecuario está cobrando los frutos de su enorme cosecha de la campaña 2020/21.

Según los datos aportados por las cámaras exportadores tales como el Centro de exportadores de cereales (CEC) y la Cámara de la industria Aceitera de la República Argentina en el mes de julio el país tuvo un récord de liquidación de divisas.

Récord para este mes y en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica. Representó un aumento de 4,8% con respecto del mes anterior y un incremento de 53,2% en relación al mismo mes de julio de 2020. En los últimos siete meses se conforma así un ingreso de divisas de US$ 20.179,4 millones lo cual representa un 48% de las exportaciones del país.

El sector industrial y sus signos vitales

El gigante argentino pareciera mostrar mejorías en su ritmo cardíaco y aumento de ánimo para todo el sector, con un leve crecimiento de 4 % comparado al mismo mes de hace 2 años y un crecimiento anual del 4,8 %.  

Todos estos  datos se obtienen a partir del consumo energético del país. A mayor consumo, ya sea de luz o algún tipo  de combustible, mayor debería ser la producción del sector.

Estamos hablando de un sector en el que se espera un crecimiento aun mayor, ya que fue muy golpeado por las medidas restrictivas de la pandemia, tales como el aislamiento y por su puesto los contagios, así como los cines y el sector gastronómico.

Según el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) elaborado por el INDEC para el mes de mayo los sectores que más crecieron fueron el de la producción de automóviles, seguido por los productos textiles y en menor medida “Minerales y otros equipos, aparatos e instrumentos”. El sector que menos repunte experimentó (y puede ser debido a que no experimentó las excesivas restricciones durante el período que llevamos de pandemia fue el de “Alimentos y bebidas”, con un crecimiento de sólo un 2,8%.

Semestre complicado para el Banco Central

Ante la falta de confianza en la moneda nacional la poca gente con capacidad de ahorro busca proteger su patrimonio en una moneda sólida, el dólar.

Esto significó una enorme fuga de divida en tan solo un mes, un aproximado de U$S 100 millones, lo cual pareciera poco frente a los U$S 700 millones que pudo adquirir el banco de la nación gracias a la enorme liquidación de granos y aceites nacionales.

Pero es un número que debería preocupar a los funcionarios públicos ya que es un marcado indicio de desconfianza de la gente y los granos se acaban.

Durante la semana que pasó el Banco Central tuvo que salir a intervenir en el mercado cambiario para tratar de frenar el alza de las divisas. En el primer semestre históricamente es favorable debido al ingreso de divisas por las exportaciones de la cosecha gruesa, pero en el segundo semestre siempre se complica al haber menor cantidad de dólares en poder del BCRA. Es por ello que los analistas esperan que en un año eleccionario y con incremento del gasto público la brecha cambiaria se incremente aún más, lo que preocupa a la mayoría de los analistas.

Banco Mundial e INDEC: PBI post-pandemia

Cerrando el segundo trimestre del 2021 comenzamos a vivir ya el periodo post pandemia del COVID-19. Los datos arrojados por el Banco Mundial prevén una contracción económica mundial que muestra un panorama más esperanzador recién para el año 2023, con un alza de 9.3% en los países desarrollados y de 3.7% para Latinoamérica y el Caribe.

Según el informe la Argentina finalizará el periodo gubernamental de Alberto Fernández en el top 20 de las economías con menor crecimiento económico desde el 2019, con una proyección para el 2023 de solo 1.9%, acompañada por países insulares dependientes del turismo, la exportación, el financiamiento externo o aquellos con conflictos bélicos.

Por su parte el INDEC anunció que la  caída del PBI en 2020 fue del 9.9%, debido en parte  a las mayores restricciones sanitarias y de circulación impuestas con la consecuente caída del mercado laboral y del consumo privado. En su informe de avance del nivel de actividad se evaluaron 16 sectores económicos de los cuales 7 mostraron alzas entre ellos la construcción (21.3%) y  la manufactura (11.4%), mientras que Hoteles y Restaurantes fueron los sectores más golpeados con caídas interanuales de hasta el 35%.

Si bien la reapertura post-pandemia ya ha mostrado un aumento del PBI en este primer trimestre año del 2.6%, según la OCDE le llevará a la Argentina unos 5 años volver a los valores pre-pandemia, con un estimado para el cierre del 2021 de 6.1%, siempre y cuando el peso no devalúe, la inflación no aumente, se liberen los bloqueos actuales en la actividad económica y se avance con el programa de inmunización.

En un informe especial denominado “Monitoreo y evaluación de la política agrícola” la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se informó que la Argentina es el país que menos apoyo otorga a los productores de su país. El promedio en general es del 17,8%. Los países que más apoyan a sus productores son Noruega (56,6%), Islandia (54,5%) y Suiza (47,4%), mientras que los que menos apoyo reciben son Argentina (-28,2%), Vietnam (-9,7%) e India (-5,0%) –los valores se expresan como porcentaje de ingreso al productor-.

Aumentos según nueva ley de alquileres

La nueva ley de alquileres rige para los contratos firmados bajo su vigencia, los cuales tendrán un aumento anual que dependerá del índice para contratos de locación publicado por el Banco Central, que estiman que sea del 43,5%.

Dicho índice está conformado por la inflación y el incremento salarial. Además los contratos son por un mínimo de tres años, se pagará un solo mes de depósito, habrá mayores herramientas de garantía, los inquilinos podrán revocar el contrato sin pagar algún tipo de multa.

Según la Federación Inmobiliaria de nuestro país la nueva ley perjudicó tanto a los propietarios como a los inquilinos. La rentabilidad para los inversores es de menos del 3% anual, cuando históricamente solía ser de hasta un 1% mensual, y se necesitan 34 años para recuperar la inversión inicial.

Según consultas realizadas a referentes inmobiliarios locales la oferta de inmuebles es escasa y la demanda es mucha. Eso pone mayores presiones a los valores locativos que en la provincia ya de por si son bastante elevados en comparación con el resto del país.

Mercados

El dólar oficial tuvo una leve suba del 0,07% cerrando $ 95,75 para la compra y 101,75 para la venta según las cotizaciones del Banco Nación, el informal tuvo un ritmo similar con una suba del 0,28% cerrando $175,5 y $ 180,5 respectivamente. 

Por otro lado el riesgo país cerró en 1595 puntos teniendo una baja considerable luego de que el país cumpliera con los pagos al Club de París, sin embargo en el comparativo semanal presenta una leve alza.

Finalizando en el mercado de capitales las acciones  con más suba fueron: LOMA (24,98%), TXAR (19,26%) y las más sufridas  TGNO4 (-9,3%) Y CVH (-8,5%).

© 2021 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twitter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *