Año 6- Número 194                                                                        

por Jorge Sosa y Marcos Lucero

En esta edición:

  • Un virus que también enferma los PBI
  • ¿Qué está sucediendo con el dólar?
  • Ayuda a las pymes en tiempos de crisis
  • ¿Qué sucedió con el comercio durante la emergencia sanitaria?
  • Instrumentos de financiación colectiva para el sector inmobiliario
  • Llegó el día de la independencia tributaria
  • Mercados

Un virus que enferma los PBI

Esta semana se conocieron más datos sobre la caída que tendrá el producto bruto interno en nuestro país y cada vez es más alarmante encontrarnos con una situación que nos pone en el tope de la lista de los países que más se verán afectados por el COVID-19.

La parálisis económica hace descartar cualquier posibilidad de obtener créditos en el extranjero, situación que complica al gobierno para organizar una rápida recuperación cuando el virus desaparezca.

El sector automotriz durante el mes de abril no produjo ni un solo automóvil, iniciando una caída del 100% en la actividad.

A pesar que los inversores están volcándose al mercado inmobiliario, dos meses atrás solo siete inmuebles se escrituraron en CABA. Se están desarrollando nuevos productos financieros para el sector que comentamos en una nota más adelante.

A esto se agrega los miles de comercios minoristas que ya cerraron luego del último endurecimiento de la cuarentena, y se observarán muchos más en el futuro.

Pero una de las industrias más castigadas está siendo el rubro gastronómico y sobre todos los hoteles que aún no se los autorizó a abrir sus puertas desde marzo de este año.

Si comparamos nuestro PBI con el resto de los de la región la economía argentina tuvo una caída del 21% en el segundo trimestre, liderando en el sur del continente. El Estimador Mensual de Actividad Económica previó una caída en marzo del 9,8% respecto del mes anterior y de un 11,5% respecto al mismo mes de 2019.

Esta caída de la actividad en todas las industrias también ha dejado preocupados a todos los economistas que también ven reflejado una desaceleración en el consumo de alimentos y bienes esenciales, y obviamente obedece al impacto inflacionario y las pérdidas de fuentes de trabajo.

¿Qué está sucediendo con el dólar?

Los inversores culminaron la semana observando las pizarras de cotización de la moneda norteamericana con una suba en el plano informal debido a las expectativas que se acentuaron ante un endurecimiento de la cuarentena por parte del Ejecutivo Nacional.

Esto llevó a que se aceleraron las compras en el mercado de cambio, a pesar de las innumerables restricciones que impone la autoridad monetaria local.

La incertidumbre que se observa sobre la situación económica del país, ante la situación que está derivando del COVID-19, impulsa a los tenedores de pesos a deshacerse de los mismos y buscar refugio en el billete verde al estimar que la creciente expansión monetaria que se ha producido va a calentar las cotizaciones en los meses que se avecinan.

El dólar terminó cerrando a $73,55 en promedio, aumentando 0,48 centavos en las cinco ruedas de cotización.

Para el segmento mayorista subió a $70,22 y la opción que tiene el impuesto PAIS culminó a $95,61.

El Contado con liquidación se vio a $105,54 (-0,5%), mientras que el dólar MEP a $103,74 y el Blue escapó a $ 119.

Asimismo, el BCRA pudo hacerse de 50 millones de dólares luego de observar mayor ingreso de divisas del sector privado.

Ayuda a las pymes en tiempos de crisis

El gobierno nacional ha accedido a un crédito de 500 millones de dólares (de un total de 1800 millones) que destinará a la ayuda a pequeñas y medianas empresas para ayudarlas en estos tiempos de pandemia a través del financiamiento de capital de trabajo y el refinanciamiento de deudas actuales. La ayuda vendrá bajo la forma de préstamos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y también mediante garantías para que las pymes puedan acceder a préstamos en la banca privada. Esto implicaría sostener créditos a tasas del 24% anual para las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, se prorrogaría por 6 meses más el Ahora 12, que vence a fines de junio, para de esta manera seguir incentivando el consumo que se ha visto drásticamente retraído por efectos de la cuarentena.

Por otra parte, desde AFIP se prorrogó desde el 30 de junio al 31 de julio el plazo para que este tipo de empresas ingresen a la moratoria por deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social que hayan vencido hasta el 30 de abril de este año. El plan de facilidades sería hasta en 6 cuotas a una tasa efectiva mensual equivalente a la TNA para depósitos a plazo fijo por canales electrónicos del Banco Nación más 3% nominal anual.

El pasado 24/6 desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitaron al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, un subsidio para el pago del aguinaldo (SAC. Sueldo Anual Complementario) para aquellas empresas de hasta 40 trabajadores, a través de alguna herramienta similar al ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). De la misma manera desde esta confederación están solicitando llegar a un acuerdo con los trabajadores para pagar el aguinaldo en cuotas como una situación de excepción y emergencia ante la difícil situación que está viviendo el sector. Es así que, desde la misma institución, por ejemplo, se emitió un comunicado informando que para el Día del Padre las ventas habían caído un 44,2% en unidades. Esta caída motivada principalmente por el aislamiento social, pero también por la escasez de productos debido al desabastecimiento que experimentan algunos sectores. El rubro que más se vio perjudicado fue el de calzados y marroquinería con una caída interanual del 56,4% mientras que el menos perjudicado fue el de herramientas y artículos de ferretería, con una caída del 30,8% respecto al año pasado.

¿Qué sucedió con el comercio durante la emergencia sanitaria?

Durante junio el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) llevó a cabo una encuesta de tendencia de negocios para visualizar la situación del comercio y las expectativas del sector en el corto plazo. Se indagó sobre la evolución de las ventas, los precios presentes y futuros, la concurrencia de público a los centros de compra y sobre lo que se espera que ocurra con el empleo en el sector.

Es así que en el sector de los supermercados el 50% de las empresas indicaron que sus ventas bajaron durante el mes de mayo. Según lo reportado por los gerentes de los mismos, las caídas fueron de hasta un 40% en el mes. Un 20% indicó que las ventas no variaron, y el restante 30% que indicó que habían subido sus ventas, los incrementos en las mismas no superaron el 20%.

En el caso de los autoservicios el 46,2% declaró una disminución de las ventas (con una caída de hasta el 20%) un 30,8% no percibió ningún cambio en el mes, mientras que el restante 23% que declaró un incremento en las ventas para la mayoría fue de hasta un 20% aunque para un tercio de este grupo las ventas crecieron hasta un 40%.

Con respecto a las expectativas para el futuro la mayoría, tanto en supermercados como en autoservicios mayoristas la mayoría estima que no variarán las ventas o crecerán.

Con respecto al empleo sólo un 12,5% espera que caiga el empleo en el sector de supermercados, mientras que en autoservicios minoristas la reducción esperada sería menor, de un 7%. Sin embargo, la mayoría piensa que no variará el empleo y ninguno estima que vaya a crecer. En el sector de los shoppings la situación es más complicada ya que más del 50% de los encuestados estima que el empleo en ese sector disminuirá en el corto plazo.

Instrumentos de financiación colectiva para el sector inmobiliario

Desde la Comisión Nacional de Valores se está impulsando el desarrollo de nuevos instrumentos financieros destinados al financiamiento de proyectos inmobiliarios.

La iniciativa, publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial con el número RG844/2020 de la CNV propone un plazo de consulta pública para que los diversos actores, tanto del sector de desarrollos inmobiliarios, como de los inversores en el mercado de capitales, acerquen sus propuestas, consultas y aportes para la nueva normativa. Estas propuestas deberán ser canalizadas a través de la página web del organismo www.cnv.gob.ar. El plazo será de 15 días hábiles, después del cual la norma quedará vigente.

La norma establece que se considerarán “Productos de inversión colectiva para el desarrollo inmobiliario” a los fondos comunes de inversión cerrados (FCIc) y a los fideicomisos financieros (FF) destinados exclusivamente al desarrollo, inversión y financiamiento de actividades inmobiliarias.

Quienes se presenten como desarrolladores deberán brindar información fehaciente sobre el desarrollo de sus actividades y de su situación de liquides, solvencia, rentabilidad endeudamiento y otro tipo de información relevante de interés para los inversores. Esta información deberá ser actualizada periódicamente.

A su vez se crea la figura del auditor técnico, el que estará encargado de realizar informes mensuales sobre el avance de la obra inmobiliaria que se está desarrollando.

El capital destinado al financiamiento de este tipo de proyectos estará representado por cuotapartes (para el caso de FCI) o certificados de participación (para el caso de los FF), los cuales podrán otorgar el derecho a adquirir una unidad funcional o equivalente de los propios proyectos inmobiliarios. Esto podría ser una alternativa a tomar créditos hipotecarios y destinar ese dinero a invertir en este tipo de instrumentos.

Se espera que este tipo de instrumentos no sólo potencie el desarrollo del sector inmobiliario, que a su vez genera muchas fuentes de trabajo a través de la construcción, sino también acercarles a los inversores nuevas alternativas de colocación de sus fondos en activos financieros de menor riesgo, y de esa manera propender al desarrollo del mercado de capitales local, muy pequeño, por cierto.

Llegó el día de la independencia tributaria

Todos los años se celebra en todos los países el TAX FREEDOM DAY. Este día representa el día a partir del cual una familia tipo “comienza a disfrutar de sus ingresos”, suponiendo que todo lo que ganó desde el inicio del año hasta ese día fue para pagar los impuestos.

La carga impositiva para una familia tipo asalariada se calcula en porcentaje de sus ingresos totales anuales. Ese porcentaje luego se aplica al año calendario y de esta manera se calcula cuánto tiempo se ha trabajado para pagar impuestos en proporción en el año.

En nuestro país el cálculo lo realiza el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y para este año es el domingo 28 de junio.

Mercados

En la semana que pasó el índice S&P Merval experimentó un retroceso del 0,88%. A inicios de junio había experimentado un fuerte crecimiento superando los 48-000 puntos, sin embargo la semana que acaba de cerrar apenas supera los 40.000 puntos. Las acciones que mejor rendimiento obtuvieron durante la semana fueron Mirgor (+11,29%), Mercado de Valores (+11,24%) y Ternium Argentina (+3,50%), empresa que ha crecido mucho en este 2020. Las que peor rendimiento ofrecieron fueron las acciones de Transener (-6,85%), Cresud (-6,33%) y Transportadora de Gas del Norte (-6,32%).

En el mercado de divisas el dólar oficial cerró a $73,00 (TCV-BNA) y el euro en $81,50 (TCV-BNA). El dólar turista alrededor de los $95,60 y el informal casi rozando los $ 120.-

© 2020 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn– Instagram – YouTube

estudiofinanzassanluis@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *