Año 8 – Número 294

por Guillermo Anzorena

En esta edición:

  • Informes técnicos del cuarto mes del año
  • Problemas de abastecimiento de gasoil y sus implicancias
  • Se conoció la recaudación tributaria de mayo
  • Modificaciones para monotributistas, autónomos y empleados
  • Acuerdo con el FMI
  • Mercados

Informes técnicos del cuarto mes del año

Índice de producción industrial manufacturero

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) emitió su informe técnico de evolución correspondiente al cuarto mes del año, referido a todas las actividades que conforman el sector de la industria manufacturera. Se reflejó un crecimiento de un 4,7% de manera interanual y un 5% con respecto al mes anterior, logrando recuperarse de lo que habían sido lo datos brindados para el tercer mes.

Las mayores incidencias en el nivel general son asociadas a las subas de 1,7% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 1,3% en “Maquinaria y equipo”; 1,0% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 1,0% en “Alimentos y bebidas”; 0,7% en “Productos de caucho y plástico”; 0,3% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 0,3% en “Productos minerales no metálicos”; 0,2% en “Sustancias y productos químicos”; 0,2% en “Otro equipo de transporte”; y 0,2% en “Madera, papel, edición e impresión”.

En lo que respecta a las variaciones negativas de las actividades y su incidencia, 1,6% en “Industrias metálicas básicas”; 0,2% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 0,1% en “Productos textiles”; 0,1% en “Productos de tabaco”; y 0,1% en “Productos de metal”.

Una de las actividades que presenta mayor incremento acumulado interanual es la “fabricación de prendas de vestir y calzado”, con un 40,4%. Las razones del crecimiento de su demanda vienen dadas tanto de clientes mayoristas como minoristas, sujetos a una mayor presencialidad laboral y de realización de eventos. Y conformando las modalidades de pago, la utilización del plan “Ahora 12” configuró un fuerte flujo de adquisiciones de estos productos. El Ministerio de Desarrollo Productivo monitoreó el mercado interno y concluyó que el crecimiento interanual de estos créditos fue de un 100% para ventas de Calzado y de un 83% para ventas de indumentaria.

Otros incrementos interanuales acumulados vienen dados por la fabricación de maquinaria y equipos que registra un crecimiento interanual de 21,9%; vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes muestra una suba interanual de 25,1%; alimentos y bebidas exhibe un aumento interanual de 3,5%; productos de caucho y plástico muestran una suba interanual de 15,5%; refinación del petróleo, coque y combustible nuclear un 9,2%. En tanto del lado negativo, la principal incidencia negativa en abril se registra en las industrias de metálicas básicos, que exhiben una caída interanual de 21,9%.

Indicadores de la actividad de la construcción

Asimismo, el INDEC reportó lo relacionado a la coyuntura informando el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción. Muestra una variación positiva inmediata del 5,4% respecto al tercer mes del año y un incremento del 8,8% de manera interanual.

Las mayores subas de consumo de los Insumos para la construcción la muestran en un 27 % para el hierro redondo y aceros; 16,3% en placas de yeso; 14,3% en asfalto; 13,9% en hormigón elaborado; 10% en cales; 9,6% en cemento portland; 6,2% en pinturas para construcción; 6,1% en yeso; 3,7% en artículos sanitarios de cerámica; 2,9% en mosaicos graníticos y calcáreos y 0,6% en pisos y revestimientos cerámicos. Por su parte, se percibe una baja de 5,1% en ladrillos huecos.

Una encuesta realizada a empresas del sector privado muestra que el 50,9% de estas creen que la actividad no cambiará en los próximos tres meses, y para el 40,4% se producirá un aumento que vendría de la mano de atribuciones de nuevos planes de obras públicas, del reinicio de las mismas y del crecimiento de la actividad económica. Pero para dar un panorama general y que posiblemente distorsiona ciertas proyecciones, la falta de gasoil y el problema del abastecimiento juega un papel fundamental en la actividad debido a que afectan por ejemplo el transporte de ladrillos, cemento, y paraliza el uso de las maquinarias.

Problemas de abastecimiento de gasoil y sus implicancias

Se está produciendo un desabastecimiento crítico de combustible que afecta a sectores clave de crecimiento y producción de nuestro país, derivado del alza de costos internaciones, la guerra en Ucrania y que comenzó semanas atrás encendiéndose las alarmas desde las provincias del norte. Ya había ocurrido a fines de marzo un paro de la Federación de Transportistas Argentinos que complicó la cosecha de soja, principal producto exportado. El cuello de botella comenzó con una demanda en niveles máximos de gasoil comunicada por YPF, y a lo que le siguió un informe realizado por el Instituto Argentino de Energía General Mosconi que indicaba una baja respuesta de la producción local y un menor procesamiento de petróleo.

En este sentido el mayor consumo de gasoil del país se usa para mover usinas que generan electricidad (en conjunto con el carbón y el gas natural), representa el principal combustible con un crecimiento de un 137,4% según un informe con variaciones y consumos elaborado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Soc. Anónima (CAMMESA). Como la producción doméstica por parte del Parque de Refinerías para abastecer la demanda es insuficiente debido a fijaciones de precios de venta por debajo del valor internacional se produce el déficit de abastecimiento, al que se le suma una falla en la programación de importación de gasoil para suplirlo, cuyo ingreso representa un 30% del total que se consume en Argentina.

A comienzos de semana la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FAEEAC) elaboró un mapa de abastecimiento de gasoil que mostró cómo 19 provincias presentaban problemas de abastecimiento, y donde la Patagonia no tiene incidencia en el análisis debido a que son productores de hidrocarburos:

  • 14 provincias en rojo señalan a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza),
  • 4 provincias en naranja, identifica a los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad (San Luis, La Rioja, Catamarca, y Chaco)
  • 1 provincia en amarillo para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros (La Pampa)

En el caso de San Luis, desde la Cámara de Expendedores y Afines – San Luis indicaron y enfatizaron sobre la escasez de gasoil, la cual no se normaliza y compromete los stocks y las fechas de entrega. Otro problema también radica en que puede llevar a realizar suspensiones de personal. Es necesaria la coordinación para que se asegure la provisión a ambulancias, patrulleros y colectivos de transporte público.

El panorama afecta a toda industria dado que involucra transporte de cargas y es transversal a todos los sectores productivos, comerciales y de abastecimiento. Se ven involucrados las entregas de garrafas y la provisión de gas y otras alternativas de combustibles envasados, los viajes programados de transporte de cualquier tipo, el turismo, la construcción, y sobre todo alimentos.

En este último punto, por ejemplo, se ve afectada la cadena de abastecimiento de frutas y verduras porque los camiones no pueden completar la carga de combustible, entonces el productor ve limitada la entrega y el consumidor es afectado por la escasez. También pasa con el azúcar, donde se ven dificultades para acceder a los productos provenientes de Tucumán, produciéndose faltantes en las góndolas y aumento de los precios.

Otro sector como el turismo, que pronto tendría un fuerte impacto en la economía debido al fin de semana largo y las vacaciones de invierno, muestra serias dificultades para su desarrollo por la falta de provisión de combustible. Los más afectados son aquellas localidades más pequeñas, que para esta época esperan turistas y se convierten en una excelente fuente productora regional.

Bajo los distintos inconvenientes las decisiones que se fueron tomando, por parte de YPF, fue que en un principio se limitara la carga interna por vehículo; a su vez implementar un sistema donde aquellas patentes extranjeras que quisieran realizar carga lo hicieran a un 64% más caro que el precio normal al público general, indicando que solo podrían cargar Infinia Diesel. Lo que se buscó fue limitar la demanda del alto consumo que producen las fronteras. A su vez YPF y las petroleras privadas compraron cargamentos para junio y julio. Cammesa licitó la importación de 5 cargamentos de gasoil de 50.000 m3 cada uno para reforzar la generación de electricidad en invierno. Por su parte, el Gobierno había anunciado importaciones de petróleo a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Se conoció la recaudación tributaria de mayo

Un análisis de la Oficina del Presupuesto del Congreso, órgano dependiente del Poder Legislativo, indicó que la recaudación tributaria de AFIP alcanzó los 1.551.370 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 80% en términos nominales pero ajustada por inflación representó un 12,3%.

Las causas que contribuyen al nivel de crecimiento se deben principalmente a la recuperación de la actividad desde marzo del 2021, también al incremento en los precios internacionales de las materias primas y el aumento del tipo de cambio nominal.

Entre los recursos impositivos más influyentes se destaca el IMPUESTO PAIS, el IMPUESTO A LAS GANANCIAS, BIENES PERSONALES, RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL y el IVA:

  • IMPUESTO PAIS:  producto de la reactivación post-covid por viajes al exterior.
  • IMPUESTO A LAS GANANCIAS tuvo una fuerte incidencia debido a que se ingresan los saldos de los cierres de declaraciones juradas para los balances cerrados el diciembre-2021 en lo que se refiere a las sociedades.
  • IVA se vio favorecido por las percepciones aduaneras producto de una recuperación del nivel de importaciones y por la mejora en la actividad económica que hace a la reactivación del consumo.
  • BIENES PERSONALES recibió pagos pendientes de periodos anteriores y también el aumento de las bases imponibles de bienes en el exterior producto de la suba del tipo de cambio.
  • SEGURIDAD SOCIAL vio incrementada su base imponible debido a la masa salarial operando en conjunto con las paritarias correspondientes, a su vez que concluyen los diferimientos de alícuotas reducidas de aportes y contribuciones -medidas tomadas durante la pandemia- que hacen que sectores ingresen más retenciones por estos conceptos.

El dato importante viene dado por lo indicado al principio, el ajuste por inflación. Mas allá de un recupero de la actividad y que eso lleve a mejorar las arcas del estado con la recaudación fiscal, la aceleración de la inflación viene por motivo de una escalada de precios que lleva por delante todo crecimiento que solo sirve a los efectos nominales. Un párrafo aparte merece el MONOTRIBUTO, que tiene un retraso histórico y desequilibrios debido a que su correcta aplicación solo se daría en un contexto de normalidad económica. Que una persona aumente o disminuya su categoría debería ser por una mejora o deterioro de su productividad y no de escalas sin actualizar.

Modificaciones para monotributistas, autónomos y empleados

En concordancia con lo mencionado anteriormente se produjeron modificaciones que alcanzan a aquellas personas humanas que estaban viendo afectados sus ingresos por retenciones de ganancias; y a su vez está la intención de modificar los topes de facturación para que estos sigan el aumento de la inflación y se eviten recategorizaciones nominales.

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

La medida fue impulsada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, junto a legisladores oficialistas y opositores para el tratamiento de la “Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos”, cuyo proyecto obtuvo dictamen de mayoría emitida por la Comisión de Presupuesto y Hacienda y que comenzará a ser tratado la próxima semana.

Se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que pasar hacia una escala mayor, pero en esta oportunidad la intención es adelantar al 1 de julio el ajuste de los topes que sucedería recién en el 2023, pero con la particularidad de que las cuotas mensuales a pagar se mantendrían en sus valores actuales.

El índice aplicable para los montos será del 29,12%, haciendo más justo el incremento de facturación que hasta ahora solo se daba en términos nominales y que distorsionaba la categoría que le correspondía al contribuyente; se calcula que la modificación beneficiará a 4.5 millones de monotributistas.

En caso de resultar favorable su tratamiento y de acuerdo al dictamen aprobado, así quedarían los valores de tope de facturación anual para las nuevas categorías con vigencia 1 de Julio:

  • Categoría A – $ 601.959,49
  • Categoría B – $ 894.804,65
  • Categoría C – $ 1.252.726,50
  • Categoría D – $ 1.724.532,59
  • Categoría E – $ 2.277.684,56
  • Categoría F – $ 2.847.105,70
  • Categoría G – $ 3.416.526,83
  • Categoría H – $ 4.229.985,60
  • Categoría I – $ 4.734.330,03 (venta de bienes muebles)
  • Categoría J – $ 5.425.770,00 (venta de bienes muebles)
  • Categoría K – $ 6.019.594,89 (venta de bienes muebles)

Respecto a autónomos, se trata de incrementar el mínimo no imponible para que este sea más cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia, y con ello indirectamente se incrementaría la deducción especial a $ 757.694,52 sin perjuicio de la aplicación que hagan aquellos nuevos profesionales por las deducciones personales. La medida estaría beneficiando a 140 mil contribuyentes.

Nuevo mínimo no imponible y actualización para empleados

A través del decreto 298/2022 publicado en el Boletín Oficial el pasado 7 de junio, el ministro de Economía Martin Guzmán oficializó el incremento del mínimo no imponible pasando de $ 225.937 a $ 280.792 a partir del cual se determina impuesto a las ganancias para los trabajadores y que corresponderán a los haberes devengados a partir del 1 de junio de 2022.

Otro punto importante es que para el caso de aquellos que superen la cifra, pero estén por debajo de $ 324.182, la AFIP deberá establecer un monto deducible acorde para no generar un impacto total por excederse del mínimo no imponible. Se busca una reducción considerable en el impuesto y que está habilitada por el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del impuesto.

Y mediante la Resolución General 5204/2022, AFIP incrementó el importe bruto de ganancias por el cual los trabajadores, jubilados y pensionados deben presentar declaraciones juradas informativas de Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, pasando de $ 2.500.000 a $ 3.700.000 (un 48%); procedimiento que los obliga a informar detalle de bienes al 31/12/2021 y presentar sus ingresos y gastos según lo previsto en la Ley.

Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

En un comunicado de prensa el pasado miércoles, el Fondo Monetario comunicó que se llegó a un acuerdo técnico sobre la auditoría realizada para el primer trimestre 2022. Fue producto del cumplimiento de todas las metas cuantitativas establecidas en el programa de Facilidades Extendidas firmado en marzo para refinanciar u$s 45.000. Posterior a ello, el acuerdo está sujeto a la revisión del directorio del organismo, donde, una vez que se revise, la Argentina recibirá u$s 4.3 millones para cancelar vencimientos.

La revisión se centró en evaluar el desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo (acumulación de reservas, déficit primario, asistencia monetaria al Tesoro desde el BCRA, deuda flotante y atrasos en el pago de deuda externa) analizando los efectos del impacto de la guerra en Ucrania en la economía argentina e identificando políticas para abordar los efectos asociados.

En una primera instancia el Gobierno debe continuamente cumplir con un crecimiento del PBI del 4% anual como mínimo, proyección que está enmarcada en la Perspectiva Económica Mundial que realiza el FMI (World Economic Outlook) y que, al momento de relacionarlo con la guerra en Ucrania, la actividad agropecuaria, la construcción, la petrolera y varias industrias vinculadas a la sustitución de importaciones habilitarían el optimismo oficial por seguir cumpliendo esa meta. En cuanto a la política fiscal, las autoridades locales planean reorientar el gasto público para lograr la meta de déficit fiscal primario del 2,5% del PIB para 2022, y mismo tiempo reducir el financiamiento monetario al 1 % del PIB.

Fundamentalmente, el personal técnico del Fondo y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas, pero se modificarán las métricas trimestrales interanuales del déficit fiscal para ajustar prioridades y proyecciones. Esto se relaciona y tiene gran incidencia las nuevas proyecciones de inflación del 72,6% que elaboró el Banco Central con su relevamiento de expectativas de mercado (REM), muy por encima y alejado del 48% que había planteado el Gobierno.

Por último, el FMI enfatizó en que, de cara al futuro, la decisiva implementación de políticas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá. Esto también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento doméstico neto en pesos, mejorar la transmisión de la política monetaria, reducir la evasión de impuestos

Mercados

El índice S&P Merval tuvo en la semana una baja del -2,87% cerrando hasta las 89.141,39 unidades. Las acciones que más subieron fueron HARG (+3,40%), VALO (+3,24%) y TGSU2 (+1,84%).  Por su parte las que más cayeron fueron CRES (-9,72%), TGNO4 (-9,70%) y EDENOR (-8,02%).

El dólar oficial cerró esta semana con un valor de $121,00 para la compra y $ 127,00 para la venta. El euro cerró para la compra por un valor de $ 125,50 y para la venta a $ 132,50

El dólar Blue cerro la jornada este viernes en $207 para la compra y $ 210 para la venta; así la cotización formal mantiene una brecha en alrededor de 71,10 % en comparación el promedio del minorista.

El riesgo país cerró esta semana con una variación de 151 puntos básicos respecto de la semana anterior, ubicándose en 2.044 puntos básicos.

© 2022 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *