Año 7 – Numero 224

por Facundo Villarroya

En esta edición:

  • La economía argentina en el mediano plazo
  • Novedades AFIP: medidas para incentivar la recuperación
  • Continúa el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos
  • Competitividad del país
  • Mercados

La economía argentina en el mediano plazo

Luego de un 2020 digno de olvidar, la incertidumbre e interrogantes de cara al 2021 están latentes, oportunidades de una recuperación significativa existen y la política económica que se decida aplicar es lo que nos dará el rumbo hacia dónde, cómo y cuándo iremos.

La amenaza inflacionaria puede derivar en más controles de precios y/o una política cambiaria que continúe desalentando las exportaciones, así como también nos jugaría en contra una nueva ola de COVID, fallas en el plan de vacunación o cualquier evento extraordinario con una magnitud semejante a lo que vivimos en 2020.

Otro evento que se nos aproxima son las elecciones y la histórica tentación de gastar de los oficialismos limitada por la restricción financiera pero apañada por un repunte en la recaudación impositiva proveniente de la esperada recuperación económica.

En 2020 existen 21.000 empleadores MiPyME menos que en 2019, reflejando un duro golpe a un segmento que ya venía muy afectado por la recesión de 2018-2019, tras el nulo crecimiento de 2011-2017.

El empleo MiPyME se redujo 4,2% y representa una disminución de 140.000 empleos formales (y sin dudas una magnitud similar o mayor de otras formas de empleo). En los últimos años el sector MiPyME se contrajo en mayor proporción que el resto de la economía.

Pasada la pandemia (algo que no ocurrió) todavía quedará una importante mochila que cargar, en una economía que necesita crecer en forma sostenida y recuperar no solo lo perdido en 2020, sino en 10 años sin crecimiento.

Novedades AFIP: medidas para incentivar la recuperación

En pos de generar condiciones para lograr una recuperación de la actividad productiva y preservar fuentes de empleo la Resolución General N° 4926 de la AFIP suspende el embargo y facilita a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. La suspensión de los embargos para las pymes extiende por un mes el plazo previsto anteriormente en la normativa. La medida alcanza a alrededor de un millón de empresas que cuentan con el Certificado MiPyme.

Cabe recordar que la entidad extendió esta semana hasta fines de marzo la vigencia de los beneficios de tasa de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo para los planes permanentes de pago de deuda administrativa y/o judicial, para micro, pequeñas y medianas empresas.

La Resolución General N°4917 publicada en el Boletín Oficial volvió a extender el plazo, que vencía este 31 de enero, y lo llevó hasta el 31 de marzo de 2021.

Los beneficios consisten en la posibilidad de obtener hasta 10 planes de pago y un máximo de 8 cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas con una tasa de intereses máxima del 3% mensual.

Por otro lado, a través de la Resolución General 4918/2021 publicada en el Boletín Oficial, la AFIP resolvió que enero, febrero y marzo no serán computados a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas sistémicas.

Continúa el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos

La medida, dispuesta por el Decreto 66/2021 y publicada este sábado en el Boletín Oficial, alcanza a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.

Además de suspender los desalojos y extender el congelamiento de alquileres el gobierno estableció que los contratos cuyo vencimiento sea anterior al 31 de marzo deberán prorrogarse.

El decreto sostiene que “muchos trabajadores y muchas trabajadoras, comerciantes, profesionales, industriales y pequeños y medianos empresarios y pequeñas y medianas empresarias han visto fuertemente afectados sus ingresos desde el inicio de la pandemia, como consecuencia de la merma de la actividad económica” y aclara que “si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial, continuando el impacto negativo y no deseado de la pandemia de COVID-19 sobre las familias y empresas”.

Competitividad del país

En enero de 2021 puede observarse que la competitividad de precios ha empeorado en los últimos meses.

En la comparación de precios en dólares entre 103 países, utilizando el tipo de cambio oficial, los productos relativamente más caros en Argentina serían automóviles (10° entre 103 países) y vestidos, en la posición 11°. Un poco más atrás lo siguen las zapatillas deportivas (37°), agua embotellada (44°) y el pan blanco (44°).

En los productos en que Argentina se ubica con precios más bajos se destacan principalmente el vino (100°, solo tres países tienen el vino más barato que Argentina) y naranjas, en la posición 97°. También resulta pertinente destacar que el país cuenta con la carne vacuna entre las más baratas entre 103 países (posición 92°). Asimismo, el país cuenta con precios relativamente bajos en alquileres de departamento (92°), arroz blanco (82°), manzanas (77°) y tarifas de servicios públicos (77°).

Esto es, Argentina se posiciona más cara en bienes cuya política comercial protege, como automotores y textiles, y relativamente más barato en aquellos bienes que exporta.

Si bien el tipo de cambio real de Argentina (oficial) se ha apreciado en los últimos meses respecto a los valores alcanzados en medio del proceso electoral del 2019, cuando se comparan precios entre países la situación en enero 2021 se muestra todavía favorable a Argentina, aun cuando se perdió ventaja respecto al año pasado. No ocurre así en la comparación de precios con Brasil y México.

Lo anterior, junto a un tipo de cambio real multilateral que se ubica en el promedio de los últimos 20 años, lleva a pensar que el deterioro en la balanza comercial que se observa en los últimos meses no se deriva tanto de la pérdida de competitividad cambiaria, como de otros factores ligados a la política comercial y financiera que lleva a cabo la actual administración, y sus consecuencias, tales como la pérdida del crédito comercial, pero especialmente los malos incentivos que induce el cepo cambiario y la existencia de un tipo de cambio informal muy por arriba del oficial.

Si en 2021 el tipo de cambio aumenta por debajo de la inflación podría volverse a una situación de escasa competitividad de precios en nuestro país, o tipo de cambio marcadamente bajo. Esto es lo más probable en un año con elecciones de medio término, en que el gobierno muy probablemente intentará usar el tipo de cambio nominal como ancla para la inflación, además de las tarifas de los servicios públicos.

Para hacer una comparativa adecuada cabe considerar que los salarios en dólares del país son de los más bajos en la región y, según el índice de salarios publicado por el INDEC, los salarios en blanco en pesos volvieron a perder contra la inflación y que muchos sectores aún no tienen paritarias. El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,3% en noviembre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 2,6% del sector privado registrado y un aumento de 1,8% del sector público”.

Mercados

A excepción de Comercial del Plata y Transportadora de Gas del Norte- que subieron 2,1% y 2,7% respectivamente, todas las acciones que cotizan en el Merval terminaron la semana en rojo.

En el balance mensual, el podio de las que peor rindieron estuvo liderado por Cablevisión Holding, que se hundió más de 16% seguido por YPF y Supervielle. La petrolera perdió 15,2% en medio de la renegociación de su deuda y el recambio de su cúpula directiva.

El dólar oficial cerró la semana en $92,25, mientras que el paralelo continúa la tendencia en baja y cerró en $153, por debajo del solidario.

© 2021 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *