Año 6 – número 172

Por Juan Ignacio Martin

En esta edición:

  • Mayores restricciones a las importaciones
  • Aumento salarial para estatales
  • Créditos hipotecarios: Se podrán comprar hasta USD 100.000 sin el 30%
  • Inflación Diciembre y un cierre anual trágico.
  • Reperfilamiento de deuda: Canje de LECAPS por nuevas deudas ajustadas a Badlar
  • Mercados

MAYORES RESTRICCIONES A LAS IMPORTACIONES

Se mantiene la tendencia del modelo Kirchnerista en el actual gobierno de Alberto Fernandez de proteger y preservar el empleo en la industria nacional en manos de los bienes de origen extranjero que puedan tener un mejor precio (o en fin, mejor competitividad), hoy en día aún más influenciado por la necesidad de limitar la salida de divisas.

Si bien la organización mundial del comercio (OMC) no permite restricciones arbitrarias a las importaciones.  Hay mecanismos que sí están habilitados, como la aplicación de aranceles externos  (como los que Argentina acordó en el marco del Mercosur)  y la aplicación de Licencias No Automáticas. Este instrumento permite demorar una solicitud de importación por 60 días pidiendo mucha más documentación y registros con fines de monitoreo. Por encima de ese lapso, se entraría en conflicto con la legislación internacional.

El 87% de las posiciones arancelarias (el nombre que llevan los productos en los términos de comercio exterior) ingresaban por licencias automáticas (“como por autopista”). La norma que se dio a conocer recientemente sube el porcentaje de posiciones arancelarias que deberán contar con autorización a 14,8%.

De modo de poder dimensionar este cambio, el total de posiciones arancelarias son unas 10.200 y aquellas que tenían licencia NO automática llegaban a 1.200, con este cambio, el número se eleva a 1.500

Los bienes que están “bajo la lupa” provienen de diversos rubros: Productos de cuero,  juguetes, calzado,  electrónica, indumentaria,  vehículos y material rodante, productos de limpieza e higiene,  insumos y bienes de capital para el agro, insumos para la industria, máquinas y motores, etc.

No obstante, desde el gobierno  insistieron en que no hay un cambio estructural en el comercio y no se trata de un retorno a las denominadas declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), el mecanismo que usaba el Kirchnerismo para frenar el ingreso de productos del exterior y que ocasionó cuestionamientos desde la Organización Mundial del comercio (OMC).

Resultado de imagen para importaciones

AUMENTO SALARIAL PARA ESTATALES

El Gobierno oficializó este martes el aumento salarial de 4.000 pesos para empleados públicos nacionales.

Será remunerativo y se pagará en dos cuotas a partir de marzo para aquellos que cobren sueldos brutos de hasta 60.000 pesos.

A través del Decreto 56/2020, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso el incremento, ya que advirtió que la “crisis económica ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo” de los trabajadores del sector público.

El texto establece que el aumento se cobrará en dos cuotas: la primera será de 3.000 pesos y se concretará con los sueldos de febrero, mientras que la segunda será de mil y se hará efectiva con las liquidaciones salariales de marzo.

Nuevamente, como es de costumbre en nuestro país, se discute la disyuntiva ideológica entre seguir agigantando el gasto público y las consecuencias sobre índices inflacionarios que destruyen de manera abrupta el poder adquisitivo del personal estatal.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS: SE PODRÁ COMPRAR HASTA USD 100.000 SIN EL 30%

La actual ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa anunció vía Twitter que quienes hayan gestionado un crédito hipotecario para la adquisición de una vivienda podrán comprar hasta US$ 100.000 sin pagar el impuesto PAIS del 30%.

Recordemos que el pasado diciembre se aprobó en ambas cámaras el proyecto ley “solidaridad social y reactivación productiva”, que presentó como principales medidas: la suspensión de la movilidad jubilatoria por 180 días, la modificación en el esquema de exportación, las reformas en materia impositiva – como el impuesto del 30% al dólar turista- y el dólar ahorro (con el límite de 200 dólares mensuales ya fijado) por el periodo de 5 años.

La medida permite complementar el beneficio del crédito Procrear, ya que de otra forma el crédito hipotecario en pesos se hubiera devaluado automáticamente un 30 por ciento.

Ésta medida fue muy bien recibida por varios sectores, tanto para el sector inmobiliario (muy afectado por la suba del dólar en la conversión de ventas y operaciones), cómo también la tranquilidad de las personas que ya habían calificado a un crédito y estaban a punto de escriturar (como grupos de beneficiarios de los créditos Procrear Ahorro Joven que venían reclamando una solución para poder escriturar las casas).

El anuncio se suma a las medidas en curso para auxiliar a todos aquellos beneficiarios de los créditos UVA, cuyas cuotas ya habían sido congeladas hasta el 31 de diciembre de 2019 por el anterior gobierno del presidente Mauricio Macri. Ese freno a la suba de la cuota fue extendido por el actual gobierno hasta el 31 de enero y el Banco Central está buscando soluciones para ofrecer una salida a los afectados antes de esa fecha. El cuadrante de actualización del valor de las cuotas y del capital de los créditos, según la inflación, produjo un fuerte deterioro en la capacidad de repago de los hogares

INFLACIÓN DICIEMBRE Y UN CIERRE ANUAL TRÁGICO

El pasado miércoles 15 del corriente, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Costo de Vida aumentó en diciembre 3,7%, bajando 0,6 puntos porcentuales con respecto al 4,3% de noviembre y acumulando un alza del 53,8% en todo el 2019.

Si existe un tema que da que hablar en materia económica en nuestro país es la inflación. Dígitos que parecen no importar quién sea el gobierno de turno, pero siempre van a estar presentes como punto de urgencia a “tratar” de solucionar.

Hasta la finalización del último mandato de Cristina Fernandez, se veía una relación directamente proporcional con la desmedida emisión monetaria y los índices inflacionarios. No obstante, restringiendo la emisión, como lo hizo el ex presidente Mauricio Macri, el 2019 fue el año con la inflación más alta desde 1991 (cuando se ubicó en 84 puntos porcentuales).

La experiencia nos ha demostrado que para dominar la inflación en Argentina hay que trabajar sobre las principales variables macroeconómicas y también tener un poco de suerte, ya que quizás no se hubiese tenido un cierre anual tan trágico si el resultado de las PASO -que se realizaron en Agosto pasado – hubieran tenido un resultado distinto, ya que se venían observando bajas importantes en los últimos 5 meses de 2019 (julio, junio, mayo, abril y marzo). Recordemos que allí los mercados hablaron, y se disparó el tipo de cambio de 44 a 61 en cuestión de días provocando una terrible devaluación del peso y en consecuencia un aumento de los precios (también hubiera sido diferente, si el anterior gobierno hubiera impuesto un cepo cambiario y no haber dejado pasar tanto tiempo).

Hoy en día, tenemos la inflación más alta de toda Sudamérica (muy por encima del segundo, que es Uruguay con un 8,79 anual), y la tercera más alta a nivel mundial por debajo de Venezuela (200.000) y Zimbabwe (161.8).

En los últimos doce meses, los precios que crecieron por encima del nivel general, fueron: Salud, 72,1%; comunicaciones, 63,9%; equipamiento y mantenimiento del Hogar, 63,7%; y alimentos, 56,8%.

En el mismo período, los precios de las prendas de vestir y calzado aumentaron 51,9%, las bebidas alcohólicas y tabaco 50,2%, y bienes y servicios (que incluye limpieza e higiene personal)  55,9%.

Por debajo del nivel general, los precios de restaurantes y hoteles crecieron 50,3%, recreación, turismo y cultura 48,5%, educación 47,1% y vivienda, agua, gas y electricidad 39,4%.

Para el corriente mes de enero, los participantes del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) estimaron una inflación de 3,8%, con una tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8% mensual en junio, por lo que, el acumulado de 2020 estaría estimado en torno al 42,2%.

REPERFILAMIENTO DE DEUDA: CANJE DE LECAPS POR NUEVAS DEUDAS AJUSTADAS A BADLAR

Se denomina tasa Badlar, a la tasa de interés por depósitos a Plazo Fijo superiores a 1 (un) millón de pesos, de 30 a 35 días. Es una tasa variable que calcula diariamente el BCRA y que generalmente se distingue entre Badlar de bancos privados y Badlar de bancos públicos. A la fecha del pasado jueves, la misma tenía un valor de 36,1250 puntos.

El Gobierno realizará el próximo lunes una operación de canje de deuda voluntario por $214.261 millones de pesos en buscar de mejorar el perfil de los vencimientos de deuda. Se ofrecerá en el canje Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LECAPS) que tienen vencimientos entre febrero y abril próximo por dos títulos similares que vencerán el 18 de septiembre y el 22 de diciembre próximo.

El título con vencimiento en septiembre devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a la Badlar privada más un margen de 400 puntos básicos que se pagarán íntegramente al vencimiento.

El que tiene vencimiento en diciembre tendrá la misma tasa nominal, más un margen de 550 puntos básicos y los intereses también se pagarán íntegramente al vencimiento.

De este modo, la operación le permitirá a los tenedores de los instrumentos elegibles, canjear los títulos en condiciones de mercado recibiendo títulos nuevos a tasa variable, más un margen diferencial a mayor plazo

Lógicamente con esta operación el Gobierno busca también descomprimir el cronograma de vencimientos del primer semestre, cumpliendo con los objetivos de la ley financiera para mejorar los plazos, bajar las tasas y no aumentar el pasivo.

© 2020 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twitter – Facebook – LinkedIn – Instagram

estudiofinanzassanluis@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *