Año 5. Numero 123
En esta edición
- Nueva baja en las tasas de interés alienta el plan económico del Gobierno
- Nueva tendencia de pagos: en 2018 récord de transacciones con tarjetas de crédito
- Maratón de aumentos en febrero
- El BCRA garantiza la cantidad de dólares necesarios para un escenario preelectoral
- Tasas de interés y riesgo país
- ¿Por qué está bajando el dólar? ¿Eso es bueno para la economía?
- Mercados
Nueva baja en las tasas de interés alienta el plan económico del Gobierno
Luego de meses con altísima turbulencia económica y elevadísimos niveles de tasa de interés el BCRA parece haber encontrado un buen rumbo para menguar las presiones que producen estos parámetros de tasas y volvió a recortar los índices porcentuales de la política monetaria luego de renovar sin sobresaltos los vencimientos de las LELIQ (letras de Liquidez), ubicando la tasa promedio de corte en un 53,687% representando una baja del 1,2% diario y acumulando el 5,56% en lo que va del mes.
Esta medida se adopta con la premisa de no alterar los niveles de la Base monetaria, como parámetro de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional para recibir el último crédito acordado y para mantener mayor controles sobre los excedentes circulantes de pesos.
En los mercados financieros se considera que la autoridad monetaria está aprovechando la baja demanda de dólares que está produciendo que el valor de la divisa este en los más bajos niveles de flotación establecida por las últimas disposiciones del Banco.
Esta situación, le ha permitido al Central tener que intervenir el mercado cambiario debiendo comprar 50 millones diarios de dólares y a pesar de la baja de tasas, todavía están en un nivel que motiva la demanda de pesos argentinos.
En sintonía a esta situación se observó que los depósitos a plazo fijo aumentarán un 6,5% respecto al mes anterior, ya que al parecer los inversores visualizan una baja en los índices inflacionarios y se entusiasman con porcentajes de interés que ofrecen ganancias en términos reales.
Nueva tendencia de pagos: en 2018 récord de transacciones con tarjetas de crédito
Dicen que está probado en todo el mundo, que cuando realizamos una compra con tarjeta de crédito produce una situación de satisfacción al ver que no debemos entregar dinero en efectivo en el momento que recibimos un bien o servicio. Esta frase en nuestro país puede analizarse desde ese punto de vista y muchos más dependiendo de la óptica con la que se la mire.
Lo que si es cierto es que la evolución que un comprador viene disponiendo en los últimos años como la aparición de canales de tipo electrónicos ha despertado un creciente interés en el uso de este medio de pago, independientemente si conviene o no a la hora de analizar el costo de una transacción.
En estos días se conoció que el año pasado marco un récord histórico en las transacciones de tipo electrónica alcanzando los 405 millones de operaciones arrojando un 22% más respecto al 2017 y 36% del 2016.
Si bien sería interesante conocer si hubo más dinero en juego en términos reales solo podemos informar que $302.103 millones se manejaron en 2018 superando en un 40,7% al 2017 y solo podemos hacer una pequeña comparación sabiendo que la inflación termino en diciembre cercana al 48%.
Resulta interesante indicar que del total del dinero que se negoció en todo el sector privado, el uso del dinero electrónico represento un 32,9%, cifra inédita para el mercado.
Es difícil llegar a una conclusión exacta sobre el aumento de operaciones, ya que por ejemplo en muchos casos se utilizaron para pagar servicios públicos que sufrieron salvajes aumentos durante todo el año y no estuvieron en consonancia a los índices paritarios del mismo periodo.
Pero parece ser que el medio de pago comienza a ser parte de la vida de los argentinos a pesar de las altísimas tasas de interés que cobran las tarjetas por la financiación otorgada y los mantenimientos de las mismas.
Maratón de aumentos en febrero
Parece ser que el Gobierno de Mauricio Macri no está dispuesto a darle tregua al bolsillo de los argentinos a pesar de sus intentos de contener el creciente índice inflacionario de los últimos años y se ha dispuesto aumentos en la electricidad, medicina prepaga, gas envasado y transporte de pasajeros.
Como si no hubieran sido pocos los incrementos del 2018 para los servicios públicos, que en algunos casos llego al 1000%, se anunció que en febrero de este año la electricidad se incrementará un 26%, medicina prepaga 5 % y las garrafas 37%.
De esta manera, y también anunciado una suba del trasporte para los próximos meses, esta situación se verá reflejada en la inflación anual que si bien el gobierno definió que rondaría en el orden del 25%, ya nadie confía que sea una realidad.
Respecto a la electricidad habrá picos de subas del 32% y se anunció que durante el 2019 la suba será del 55%.
El pasaje del transporte urbano e interurbano está subiendo en todas las provincias y se prevé que anualmente llegará al 50%.
La medicina prepaga a partir del 01 de febrero tendrá un aumento del 5%, luego del 40,2% del 2018 y proyectando un 45% más para el presente año.
Y finalmente un producto tan esencial para las clases más desfavorecidas, como el gas envasado en garrafa, tendrá nuevos valores a pesar que en varias provincias se denuncia que ya se le ha aplicado aumentos no autorizados y que en algunos casos supera el 100% del precio fijado por el Gobierno.
Así la garrafa de 10 kilos costará $160,28 pesos para el fraccionador, $240,97 para el distribuidor y $267,70 para el público, y la garrafa para los beneficiarios del Plan Hogar tendrá un subsidio de $152 por unidad.
Lejos está nuestro país de encontrar un equilibrio y lograr equidad en el costo de los servicios que inexorablemente detraen el salario real. Esto se debe a que no hay un plan de gobierno que busque armonizar estas cuestiones y parece ser que a pesar de que cambian los signos políticos del ejecutivo nacional, es una costumbre no explicar cómo se compone el verdadero precio de los productos y servicios en pos de clarificar si las medidas adoptadas son congruentes con el bolsillo de un trabajador.
El BCRA garantiza la cantidad de dólares necesarios para un escenario preelectoral
Es una vieja costumbre en Argentina que en años electorales las principales variables económicas comiencen a jugar un rol fundamental en las expectativas y temores de toda la sociedad.
No hace falta saber demasiado de leyes económicas ni ser un analista financiero para ver que el valor del dólar termina siendo un condicionante del poder adquisitivo del dinero que dispone un trabajador promedio en este país.
Y como la historia se repite cada dos años, los inversores ante tanta incertidumbre en los mercados terminan refugiándose en la moneda extranjera con el objetivo de salvaguardar sus ahorros y métodos de inversión.
Ante esta situación, el BCRA rápidamente salió a comunicar que dispone de las divisas necesarias para resistir la posible dolarización que se visualiza en cada año de elecciones, y advirtió que ya cuenta con USD 10.000 millones sumadas las compras que se realicen en el mes de enero y hasta USD 3.000 millones en operaciones a futuros.
De esta manera se busca trasladar tranquilidad a los portadores de pesos argentinos que son los que habitualmente ante crisis de confianza vuelcan sus disponibilidades en el billete verde, y que inmediatamente recalientan los índices inflacionarios.
Esta medida se adopta luego que la autoridad monetaria sobre cumpliera ampliamente los límites que debe acatar respecto a la expansión monetaria y además pudo comprar en el mercado monetario unos USD 540 millones por una sobreoferta de 500 millones diarios, canceló Letras de Liquidez por USD 3.000 millones, y logró bajar las tasas de referencia a menos del 55% anual a 7 días.
Además se puede visualizar un cambio en las tendencias de inversión en el mundo que ha comenzado a optar por los mercados emergentes y que posibilita una entrada de flujo de fondos interesantes para que baje el riesgo país y que la oferta de divisas mejore el escenario cambiario.
Tasas de interés y riesgo país
Luego de un semestre complicado para los mercados y los índices de riesgo país, el mes pasado arrojo números y una tendencia de alivio para los inversores que venían mostrando preocupación para sus tenencias.
Luego de varias subas de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estado Unidos se anunció que no habrá incrementos sustanciales en la misma y que estará dentro de un parámetro entre 2,25% y el 2,50%. Esta cuestión ha permitido equilibrar el comportamiento de los mercados emergentes y los procesos de fuga de capitales en el mundo se ha visto menguado en las últimas semanas.
Argentina no ha sido la excepción en este aspecto y durante los 31 días del mes pasado el riesgo país disminuyo un 18% quedando en 674 puntos básicos de los 817 que culminó en 2018
Varios factores han incidido para que mejorara la situación de las acciones y bonos de los países emergentes. En primer lugar se conoció que los bonos de EEUU bajaron su rentabilidad anual un 0,06% hasta 2,636% motivando un giro en el interés de los inversores.
Además, el gigante norteamericano parece haber encontrado ciertos índices de su economía y del mundo que le da mayor previsibilidad a la hora de retocar sus variables de ajuste que afectan el resto de las economías.
Otra cuestión que influye es que el Gobierno Nacional ha demostrado medidas acertadas a la hora de contener el dólar y esto ha provocado que muchos inversores apuesten a los mercados, situación que se ve en las subas del índice Merval.
Y por último podemos decir que el efecto Bolsonaro y los indicios de apoyo a nuestro país y sobre el plan de gobierno de crecimiento y recorte de gasto hace prometedor un crecimiento de la economía del país vecino y que se verá reflejado en las compras de productos y servicios a nuestro país.
¿Por qué baja el dólar? ¿Eso es bueno para la economía?
Como lo adelantáramos durante la semana que pasó, el valor del dólar viene descendiendo semana a semana (con algunos avances intra semanales).
Nos preguntábamos cuáles eran las causas y si era bueno para nuestra economía.
En primer lugar se ha generado una gran cantidad de ingresos de la divisa norteamericana por liquidación de las primeras exportaciones del año. Además hay una natural caída estacional en la demanda, ya que en diciembre la misma se incrementa considerablemente ya que las empresas extranjeras deben enviar sus remesas a las casas centrales y los turistas demandan dólares para sus vacaciones fuera del país; esa demanda se ve contraída durante enero.
Y por otra parte, ¿eso es bueno para nuestra economía? En primer lugar es favorable ya que sabemos que incrementos en el valor de la moneda extranjera nos trae problemas con los precios locales. Asimismo una caída en la demanda de dólares permite bajar las tasas de interés, lo que incentiva la inversión y por lo tanto el crecimiento del producto y el empleo. Por su parte el Banco Central al salir a intervenir y poder comprar dólares a valores relativamente bajos puede incrementar las reservas para poder hacer frente a los compromisos de mediano y largo plazo.
Como vemos, las variables parecen mejorar, muy lentamente. Esperemos que mantengan esa tendencia.
Mercados
La semana que pasó fue muy buena para los mercados locales. El índice S&P Merval tuvo un incremento del 5,14%. Las mayores alzas se dieron en banco Supervielle (+14,45%), Cablevisión Holding (+9,14%) y Transportadora de Gas del Norte (+9,11%). Por su parte las mayores bajas se dieron en Mirgor (-2,29%) y Byma (-0,66%).
El dólar cerró a la baja, cotizando a $38,10 (TCV-BNA) mientras que el euro cerró a $44,80 (TCV-BNA).
JAS – ML
© 2019 – Finanzas San Luis