Año 9 – Número 370

por Enzo Tapia

En esta edición

  • ¿Lo que se viene? Estanflación  
  • Bolsillo en Navidad. Aumentos en la Canasta y Decoración 
  • Ledivs: ¿refugio financiero?
  • Billeteras virtuales. El BCRA posterga cambios
  • Nueva ampliación del presupuesto nacional  
  • Mercados

¿Lo que se viene? Estanflación

A raíz de los dichos del presidente electo, Javier Milei, los medios han hecho eco de lo que pareciera ser el nuevo escenario económico para Argentina.

“Va a haber una estanflación”, aseguró el presidente electo Javier Milei, para luego continuar “…porque cuando vos hagas el reordenamiento fiscal, te va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo la única billetera que está abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos”. También aclaró que esto es el resultado de la política monetaria aplicada en los últimos dos años.

Estanflación es un término en Macroeconomía utilizado para explicar los periodos de alta inflación con estancamiento o recesión de la actividad. Esto quiere decir que es un escenario en el que la economía no crece, que implica estancamiento para las empresas y no se generan nuevos empleos; ello en conjunto con el aumento generalizado del nivel de precios.

¿Es un fenómeno nuevo?

La realidad es que Argentina ha atravesado este escenario en varias ocasiones y, en ese sentido, el último periodo de inflación combinada con estancamiento ha durado doce años hasta la fecha. Así se recalca desde el informe de la Fundación Libertad y Progreso, en la que detalla que la inflación se viene acelerando desde hace los últimos 20 años y que. esa aceleración fue coincidente con un estancamiento de la actividad económica.

La última vez que la actividad económica tocó un pico fue en julio de 2022, mismo nivel alcanzado en octubre del 2017. Actualmente el EMAE – estimador mensual de actividad económica – está 0.8% por debajo. “Todo en el marco de una fuerte aceleración en los precios, que tocaron el 142% interanual, los niveles máximos desde 1991”, aclaran desde Libertad y Progreso.

En los 12 años que van de estanflación, la inflación se aceleró del 22,8% anual en 2011 al 142,7% registrado en octubre de 2023. Es decir, una suba de 119,9 puntos. En todo ese lapso, la inflación anual más baja registrada en Argentina fue del 21,4%, en julio de 2017.

Implicancias y causas

La estanflación representa uno de los escenarios económicos más complejos de abordar, ya que las políticas económicas para salir de la recesión pueden perjudicar la lucha contra la inflación, y viceversa

Una medida ya muy utilizada en nuestro país, para evitar el estancamiento de la economía, es la inyección de dinero, pero ello genera más inflación, pudiendo llegar a descontrolarse –sea nuestro caso actual-

Este escenario suele darse en economías mixtas donde coexisten principios del libre mercado y regulaciones gubernamentales. Factores como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, intervenciones fiscales y monetarias, entre otras medidas, pueden generar que la economía se comporte de manera divergente respecto a la teoría económica tradicional, causando distorsiones significativas.

En general, las políticas económicas que se utilizan para combatir la estanflación se centran en:

  • Reducir la inflación: Esto se puede hacer mediante la subida de tipos de interés o la reducción de la demanda agregada.
  • Estimular la economía: Esto se puede hacer mediante la reducción de los tipos de interés o el aumento del gasto público.

Bolsillo en Navidad. Aumentos en la Canasta y Decoración

Con la proximidad de las fiestas de fin de año, se han realizado relevamientos de precios sobre los productos navideños en comparación con el año anterior.

En este sentido, según un estudio de Focus Market en conjunto con Naranja X, se desprenden datos como que la canasta navideña es un 240% más cara que en diciembre de 2022, superando la variación interanual que hasta octubre se ubica en 142.7%.

Los tres productos que más elevaron su precio son la sidra, el espumante de ananá y el budín con chips de chocolate.

Los productos navideños que menos se encarecieron fueron el pan dulce con frutas, el turrón de almendras y el turrón semiblando.

En total, de tener que adquirir la totalidad de los productos que componen esta canasta, la compra arrojará un total de $16.004. Mientras que, en diciembre del año pasado, salía $4713.

¿Cuánto cuesta armar el arbolito?

Este año, tener listo el arbolito de Navidad –incluyendo al propio arbolito y su decoración- costaría un 315% más que el año pasado, significando un desembolso de $216000.

Los tres artículos que más se encarecieron respecto al año pasado son: el pesebre, el set de 24 esferas de colores y el arbolito de 1.80 m.

En contraposición a esos productos, los que menos aumentaron fueron: la corona navideña, el juego de luces cálidas LED de 50 foquitos y la bota navideña.

Ledivs: ¿refugio financiero?  

Esta semana ha ganado repercusión el incremento del stock de las Letras Internas en dólares del Banco Central (Ledivs).

Las Ledivs son un instrumento creado por el BCRA y son definidas como letras internas en dólares, liquidables en pesos por el tipo de cambio de referencia a tasa cero.

La incertidumbre respecto al futuro de las Leliq ha llevado a que los bancos opten por migrar hacia pases del BCRA y las Letras Internas en dólares del Banco Central (Ledivs).

Las letras son una opción atractiva para asegurarse ante futuras devaluaciones debido a que son dólar linked a tasa cero y rescindibles en cualquier momento al 100% de su valor técnico. Debido al creciente stock de Lediv -superaba los US$ 5000 millones- el banco central dispuso el jueves cortar el acceso a estos instrumentos mediante su comunicación 7898.

El pasivo generado para el banco central con estos instrumentos es equivalente a 5200 millones de dólares, atados a la evolución del tipo de cambio oficial, lo que genera un problema ante un eventual sinceramiento del tipo de cambio.

Billeteras virtuales. El BCRA posterga cambios

Esta semana las billeteras virtuales, con especial atención en Mercado Pago, se han visto envueltas en controversia debido a un cambio en el mecanismo de fondeo de cuentas anunciado a partir del 1 de diciembre, según una normativa del Banco Central. 

Esto fue consecuencia de las nuevas Comunicaciones “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA. Mercado Pago advirtió que esto afectará a más de 4 millones de usuarios que utilizan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero en sus cuentas de Mercado Pago.

En un comunicado emitido el jueves de la misma semana, el BCRA estableció: “Las personas que usan el DEBIN recurrente para fondear cuentas propias de proveedores de servicios de pago, y están familiarizadas con el producto, tendrán tiempo hasta el 1º de marzo de 2024 para realizar la migración a transferencia inmediata pull (TIP)”.

Esta medida tiene como objetivo brindar a los usuarios de billeteras, tanto bancarias como no bancarias, un plazo adicional para adaptarse al nuevo instrumento y completar la migración sin afectar su experiencia. 

Las transferencias inmediatas pull son solicitudes de fondos que permiten la acreditación inmediata mediante débito de la cuenta del receptor, con previa autorización. Actualmente, están habilitadas entre cuentas de un mismo titular y son identificadas en muchas billeteras como “ingreso de dinero” o “ingreso de fondos”. 

Que es el DEBIN?

El Débito Inmediato (DEBIN) es un método de pago que debita un monto de tu cuenta de manera inmediata, con autorización previa. Opera en plataformas como banca por internet y banca móvil, estableciendo una solicitud de autorización antes de realizar el débito.

El proceso es simple:

  • Recibís una solicitud de autorización del receptor de fondos.
  • Das tu consentimiento para que se realice el débito en línea.
  • Se debita de tu cuenta y se acredita instantáneamente en la cuenta del beneficiario, ya sea en pesos o dólares.
  • Este servicio está disponible las 24 horas, todos los días, y no tiene costos asociados.

Aunque el BCRA ha proporcionado una extensión en la utilización del sistema DEBIN, a partir del 1 de marzo, los usuarios aún podrán ingresar dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, un método gratuito que se acredita al instante.

Nueva ampliación del presupuesto nacional

A tan solo días de que asuma la nueva administración se sigue ampliando el presupuesto nacional.

El Gobierno, a menos de 10 días de finalizar su gestión, emitió un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), publicado en el Boletín Oficial. Este decreto amplía el dinero destinado a diversas empresas públicas, universidades y organismos nacionales.

El DNU 647/2023 tiene como objetivo “adecuar el presupuesto vigente de diversas jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional (SPN)” para “afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

En respuesta a la solicitud de los gobernadores se incrementaron las transferencias a las provincias para financiar los déficits de las cajas previsionales provinciales.

El artículo 3º del DNU detalla que se otorga como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales desde Anses la suma de $175,575 millones. Además, en el anexo del decreto se detallan otras ampliaciones presupuestarias, como $348,000 millones al Anses, $68,500 millones a universidades, $43,000 millones a la provincia de Buenos Aires y $33,000 millones al resto de las provincias.

Entre las empresas públicas beneficiadas se encuentran Casa de La Moneda, con $20,000 millones; Télam, con $1,005 millones; Yacimientos Río Turbio, con $8,000 millones; Radio Televisión Argentina, con $2,398 millones, y Correo Argentino, con $10,200 millones. También se destinaron $27,000 millones al Conicet.

El DNU explica que la adecuación presupuestaria incluye el refuerzo de los créditos de gastos en personal, necesarios para atender necesidades salariales vigentes, así como mejoras en remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año, entre otros.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el DNU incrementa las transferencias a prestaciones sociales en $591,489 millones destinando $474,210 millones a jubilaciones y pensiones. Los fondos para financiar subsidios económicos, especialmente en el sector energético y transporte, crecieron en $300,539 millones.

El impacto sobre el resultado financiero es negativo en $575,605,5 millones, según informó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). “Estas modificaciones implican una desmejora en el resultado financiero de la Administración Pública Nacional de $575,605,5 millones, que se afronta con un aumento de fuentes financieras por $1,5 billones y una disminución en las aplicaciones financieras por $888,036,6 millones”, agregaron.

Mercados

Luego de la euforia en los mercados por el resultado de las elecciones, analistas sostienen que esta semana se ha continuado con “la toma de ganancias”.

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró la semana con una variación negativa del 5,45%, comenzando con una apertura de 917,599.31 puntos y finalizando en 870,169.19 puntos. El punto máximo alcanzado fue el lunes, situándose en 936,059.13 puntos básicos.

Para el mes de noviembre, las reservas internacionales del Banco Central continuaron su tendencia a la baja, a pesar de que en el mes la autoridad monetaria acumuló compras por US$ 391 millones.

De acuerdo con la información provisoria aportada por el propio BCRA (los datos consolidados se conocerán el lunes próximo), las reservas brutas finalizaron el mes en US$ 21,508 millones, 94 millones menos, con lo que el resultado respecto del cierre de octubre fue negativo en US$ 1,051 millones.

De todos modos, la caída del mes que finaliza es una de las menores del año, si se tiene en cuenta que la caída en lo que va de 2023 llega a US$ 23,090 millones, es decir, un declive del 51,77% en once meses.

En cuanto al riesgo país, este descendió a 1982 puntos básicos en la semana actual, lo que representa una disminución de 24 puntos en comparación con la semana previa.

El dólar blue registró un descenso de $40 pesos en la semana, cerrando la semana a $955.

En relación con el dólar CCL, su cierre del viernes se situó en $904,36, mientras que el MEP concluyó la semana en $907,69.

© 2023 – Finanzas San Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *