Año 7 – Numero 269
por Facundo Sconfienza
En esta edición:
- Se reducen las retenciones al campo
- La maldición de los años pares ¿de qué se trata? ¿se cumplirá?
- Inflación de noviembre en Argentina y en San Luis
- La actividad económica creció 4,1% en el tercer trimestre del año
- La capacidad instalada en la industria se ubicó 64,7% para el mes de octubre
- Una familia tipo necesito $ 73.918 en noviembre para no caer bajo la línea de la pobreza
- Para el 2021 habrá un piso de 1350 productos en precios cuidados
- Mercados
Se reducen las retenciones al campo
El Gobierno estableció una rebaja de los derechos de exportación para las economías regionales y fijó una rebaja para las commodities que tengan certificación orgánica. La medida quedó oficializada a través del Decreto 851/2021 con vigencia a partir del 1 de enero del 2022 donde básicamente se fijó a cero la alícuota del derecho de exportación para los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos, debidamente certificados y autorizados por el organismo competente.
Al mismo tiempo, se redujo en cinco puntos la alícuota del derecho de exportación para trigo, soja y maíz que tengan certificación orgánica. El Gobierno argumentó que la demanda de alimentos orgánicos representa un mercado con alto potencial de desarrollo a nivel nacional y se encuentra en crecimiento a nivel internacional.
La maldición de los años pares ¿de qué se trata? ¿se cumplirá?
Algunos economistas de renombre nacional aseguran que los años pares son de ajuste. Esto se puede evidenciar en los artículos de Salvador Di Stéfano para Ámbito Financiero y La Capital, como así en el de Pablo Wende para Infobae.
La evidencia empírica nos muestra que en la economía argentina los años pares se utilizan para ajustar las cuentas públicas, sub ejecutar obras públicas y dejar todo armado para crecer en los años impares, que lógicamente es cuando hay elecciones.
En el 2012 la economía cayó el 1,0%, en 2014 el 2,5%, en 2016 el 2,1%, en 2018 el 2,6% y en 2020 el 9,9%. De esta serie de datos seguramente el año más anormal fue el 2020 donde la estrepitosa caída del producto fue justificada en gran medida por la cuarentena adoptada debido a la pandemia por el COVID-19.
En cuanto a los años impares en el 2011 la economía creció el 6% anual, desde allí en adelante nunca se repitió este guarismo. En el año 2013 la economía creció el 2,4%, en 2015 el 2,7%, en 2017 el 2,8% y en 2021 crecería el 9,8%. La excepción en este periodo de tiempo fue el año 2019 donde la economía cayó 2%, culminándose esto con la pérdida de las elecciones presidenciales por parte del anterior gobierno.
Siguiendo esta lógica económica, que está relacionada estrechamente con la lógica política, habría que ajustar en el año 2022 para crecer en el año 2023 donde se disputaría la elección presidencial.
Básicamente lo que tenemos es que en los años electorales se expande el déficit fiscal como consecuencia de un incremento del gasto público. Luego de ello viene la situación de contracción, aunque en la mayoría de los casos no se termina tocando el gasto público. Como consecuencia el gasto público cada vez queda más alto, lo que termina deteriorando fuertemente la capacidad de ahorro de la economía, por ende, se invierte menos, se acumula menos capital, baja la productividad y se terminan hundiendo los salarios reales.
Inflación de noviembre en Argentina y en San Luis
La inflación fue de 2,5% en noviembre a nivel nacional y acumuló así en el último año un 51,2%, de acuerdo a los datos que dio a conocer este martes 14 de diciembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Asimismo, en los primeros once meses del año la suba de precios acumulada llegó a 45,4%.
Las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Restaurantes y hoteles (5,0 %) y Prendas de vestir y calzado (4,1%). Luego, Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%) fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares. Respecto al rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue de 2,1 % siendo de gran incidencia en la mayoría de las regiones.
Por su parte, la inflación al nivel provincial para el mes de noviembre se ubicó en torno al 3,1%. Si hacemos la comparación con igual mes del año anterior la inflación se ubicó en 53,2% y 44,2% respecto de diciembre de 2020.
Los rubros que sufrieron mayor incremento en sus precios a nivel provincial fueron: “Indumentaria “con una variación de 4,2 % debió principalmente a la suba en la ropa exterior e interior tanto para adultos como para niños, calzado de vestir también para adultos y para niños, telas, hilados y artículos de mercería y accesorios para vestir entre otros. Le sigue el rubro “Educación” con una variación de 4,1%, reflejado principalmente en el aumento del precio de las cuotas de los colegios privados, y de los institutos de idioma, libros de estudio, artículos de librería, entre otros. Y por último “Alimentos y bebidas” con el 3,6% debido a la suba observada principalmente en los cortes de carne vacuna que registraron cuatro subas consecutivas en el mes y observaron un alza de 7,4%, productos de panificación, cereales y pastas, productos lácteos y huevos, azúcar, frutas y verduras, miel dulces y cacao, condimentos y otros productos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, comidas y bebidas para llevar y para consumir fuera del hogar, son otros de los grupos que observaron incrementos, mientras que, aceites, grasas y otras variedades entraron en los precios cuidados y por ese motivo registraron bajas para el mes de noviembre.
La actividad económica creció 4,1% en el tercer trimestre del año
En un escenario de reapertura de actividades el Producto Interno Bruto(PBI) creció en el tercer trimestre del año 4,1% con relación a igual lapso del año anterior cuando aún regían algunas restricciones por la crisis sanitaria, y verificó un repunte de 11,9% interanual, según informó el INDEC. De esta forma a actividad económica acumuló en los primeros 11 meses del 2021 una expansión de 10,8 %.
En cuanto a la demanda, casi todos los componentes mostraron subas frente al segundo trimestre en términos desestacionalizados: las exportaciones aumentaron 7,3%; el consumo público 3,4%; y el consumo privado 2,8%. En cambio, la inversión (formación bruta de capital fijo) verificó una baja de -1,2%. Muchos analistas alertaron que esto último es un “dato negativo” ya que la inversión estaría “mostrando signos de fatiga”.
De esta manera desde el oficialismo aseguran que el PBI crecerá este año 10% por lo que recuperará gran parte de lo perdido en el 2020 cuando cayó 9,9%, y estimaron un crecimiento del 4% para el año próximo.
La capacidad instalada en la industria se ubicó 64,7% para el mes de octubre
En octubre de 2021 la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibe un nivel de 64,7%, superior al registrado en octubre de 2020 (61,8%). Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (84,0%), productos minerales no metálicos (78,6%), refinación del petróleo (77,4%) y papel y cartón (75,4%). Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son sustancias y productos químicos (64,2%), productos alimenticios y bebidas (63,7%), productos del tabaco (59,9%), edición e impresión (56,4%), productos de caucho y plástico (55,2%), productos textiles (54,8%), metalmecánica excepto automotores (54,7%) y la industria automotriz (50,8%).
De esta manera, resultó el máximo nivel de utilización para un octubre de los últimos tres años y se ubica casi en el mismo nivel que en octubre de 2018, cuando llegó al 64,8%.
En términos mensuales el uso de capacidad instalada se contrajo 2%. Vale recordar que el INDEC dio a conocer la semana anterior a la publicación de estos datos que el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó en octubre su mayor caída mensual desde mayo (-5,7%). Los analistas argumentaron que esto tuvo que ver con que en el mes de octubre hubo tres días hábiles menos que en setiembre.
En este contexto, la actividad industrial se mantuvo un 4,1% por encima del nivel de febrero de 2020, previo a la llegada del coronavirus a la argentina y de la pandemia.
Una familia tipo necesito $ 73.918 en noviembre para no caer bajo la línea de la pobreza
Durante noviembre de 2021 la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a octubre de 2021 fue de 2,6%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,1%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron de 47,1% y 42,8%, respectivamente.
De esta forma, en lo que va del año, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 39,9% y la Total 36,4%. Esta diferencia obedece a la regulación que el Gobierno realiza sobre el precio de las tarifas de algunos servicios.
Una familia tipo necesitó $73.918 para no ser considerada pobre, mientras que una familia de 5 integrantes requirió de $77.745. Por su parte una familia de tres integrantes necesito $58.847 para no caer en la línea de la pobreza. Para un adulto, la CBT se ubicó en $23.922.
El aumento de la CBA se ubicó por encima del incremento del nivel de precios que fue del 2,5%. En abril y mayo ambas canastas experimentaron una desaceleración, pero en junio una fuerte suba. En agosto parecía dejar de lado esa tendencia alcista, ya que tuvo la suba más baja en un año. Al mes siguiente volvió a acelerar su ritmo, pero octubre mantuvo el mismo nivel.
El salario mínimo vital y móvil, que sirve de referencia a los trabajadores informales y también para los montos de programas sociales como Potenciar Trabajo, es de $32.000, apenas el 43% del valor de la canasta de pobreza. Así, no solo un salario mínimo no alcanza para mantener a salvo de la pobreza a una familia, sino que tampoco alcanzan dos salarios mínimos.
De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Trabajo, la mediana de la remuneración bruta fue en septiembre de $77.337, si se tiene en cuenta que el monto de bolsillo es menor, los salarios del sector registrado también están reñidos con el valor de la canasta de pobreza.
Para el 2021 habrá un piso de 1350 productos en precios cuidados
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, afirmó la última semana que el programa de canasta regulada que entrará en vigencia tras la finalización de Precios Cuidados el próximo 7 de enero tendrá un piso aproximado de 1350 productos, con vigencia de un año y corrección mensual revisable trimestralmente en el marco de un acuerdo voluntario con el sector privado. Diferentes organizaciones de defensa de usuarios y consumidores apoyaron la medida, aunque advirtieron por posibles aumentos en los productos que no se encuentran alcanzados por el congelamiento.
“A partir de ahora, y lo que acordamos con el ministro (Martín Guzmán), es un acuerdo de vigencia de un año con un piso en torno de los 1350 productos sobre los cuales se va a hacer un acuerdo de corrección mensual revisable trimestralmente”, manifestó el funcionario tras haberse reunido con representantes de más de 100 empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo.
El secretario de comercio interior también se refirió al acuerdo alcanzado con frigoríficos y supermercados para asegurar un aumento en la oferta de cinco cortes de carne vacuna en todo el país, que son los mayormente consumidos por los argentinos, durante los días 22 a 24, y 29 a 31 de diciembre. Los cortes incluidos serán el asado ($549 el kilo), vacío ($599), matambre ($599), tapa de asado ($499) y falda ($399), a precios que, según el oficialismo, se ubican entre “35% y 40% por debajo del valor actual de mercado”.
Respecto a esto último anticiparon desde el gobierno que a partir de enero y tras la finalización de este acuerdo, “se iniciará una discusión” en torno de mantener a los siete cortes cuya exportación continuará restringida, “probablemente no a estos precios navideños, pero si a precios accesibles compatibles con el salario”.
Mercados
El índice Merval cerró la semana en 83234.04 unidades, registrando una baja de 2.58 %. Siendo así las acciones que más subieron CVH (Cablevision Holding SA) con un alza de 10.55 %, HARG (Holcim Argentina SA) con un alza de 6.69 % y COME (Sociedad Comercial del Plata SA) con un alza de 4.33%. Por otro lado, en las acciones más representativas a la baja encontramos a SUPV (Grupo Supervielle SA) con una baja del 11.03 %, CEPU (Central Puerto SA) con una baja del 10.01% y TRAN (Transener) con una baja del 6.90%.
Por su parte, el riesgo país se ubicó en 1721 puntos básicos, bajando fuertemente en la semana, pero pegando un salto importante el día viernes, lo que significó un incremento intersemanal del 0,35%.
Respecto al mercado cambiario, el dólar oficial cerró la semana en $ 107,00, quedando así el dólar turista (incluye impuesto país y retención a cuentas de ganancias) en $177,49. El dólar informal por su parte termino en valores de $196 para la compra y $200 para la venta según el promedio de las cuevas financieras realizado por Ámbito Financiero. Recordemos que el dólar blue había descendido $4 la semana anterior, condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo y ante la necesidad de efectivo para las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.
Así, en lo que va de diciembre, el dólar informal registra un retroceso de $1,50. Cabe recordar que en noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 (+2%), después de trepar en octubre $11,50 (+6,2%). Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar blue anota una apreciación de $34 (menos de un 20%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, superior al 45%.
El euro por su parte cerró a $114,50 y $120,50 para los tipos de cambio comprador y vendedor respectivamente.
© 2021 – Finanzas San Luis
Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube
info@finanzassanluis.com