Año 6 – Numero 206

por Facundo Sconfienza

En esta edición:

  • La inflación para el mes de agosto se ubicó en 2,7%
  • Una familia tipo necesita $45.478 para no caer bajo la línea de la pobreza
  • Sube por cuarto mes consecutivo el uso de la capacidad instalada
  • Se presentó el presupuesto para el 2021
  • ¿Cómo pesificar Netflix y otros servicios para que no aplique la percepción impositiva?
  • Mercados

La inflación para el mes de agosto se ubicó en 2,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el número de la inflación de agosto pasado. Según el informe mensual, el costo de vida se incrementó 2,7%, lo que muestra una aceleración respecto de los meses anteriores, y acumula un incremento de 40,7% desde agosto de 2019. De esta manera la inflación acumulada en lo que va del 2020 es de 18,9%.

A la hora de realizar el análisis individual de los rubros, vemos que la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto con un incremento del 3,5%. Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento. En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%).

Por otro lado, analizando el resultado de los datos provinciales nos encontramos con que el nivel general del índice de precios al consumidor de San Luis (IPC- SL) registró en agosto de 2020 un aumento de 3,0% en relación al mes anterior; 20,5% en lo que va del año y respecto al mismo mes del año anterior un 44,8%. La mayor variación se produjo en el rubro “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un incremento del 5,0% debido principalmente a la suba en los precios de los muebles, artefactos para cocinar y conservar alimentos (cocinas, heladeras, etc.), para el lavado y limpieza (lavarropas de carga superior y frontal).

Una familia tipo necesita $45.478 para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total (CBT) registró en agosto un aumento de 2,1% respecto al mes anterior, por lo que una familia tipo (pareja y dos hijos menores) necesitó ingresos por $45.478 para no ser pobre.

Además, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 2,6% en el mismo mes, lo que ubicó en $18.792 los ingresos que requirió el mismo grupo familiar para no caer por debajo de la línea de la indigencia.

La Canasta Básica Total (CBT), que reúne alimentos, indumentaria y transporte, registró una suba de 16,7% a lo largo del 2020 y un salto de 37,8% en la comparación interanual con el mismo mes del 2019.

Según precisó el INDEC, en el último mes un adulto necesitó $14.718 para no ser pobre. Para un grupo familiar de tres personas (con hijo de 18 años), ese piso se elevó a $36.206, mientras que para una familia de cinco integrantes (pareja y tres hijos menores) se ubicó en $47.832.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilo calóricos y proteicos, avanzó 20,6% en los primeros ocho meses de 2020 y 41,7% en los últimos doce.

Así, en agosto la línea de indigencia para un adulto fue de $6.082. Para un hogar de tres integrantes aumentó a $14.961 y para una familia de cinco miembros creció a $19.765.

Sube por cuarto mes consecutivo el uso de la capacidad instalada

En el informe de Confederación de la Mediana Empresa, en los resultados del mes de agosto, se concluyó que el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió por cuarto mes consecutivo, a 62,6%, desde el 58,3% en julio. Este número es el mayor nivel desde que se instaló la cuarentena.

Pese a estas cifras alentadoras CAME advierte que la producción de las Pymes Industriales cayó 10,8% en agosto 2020 frente a igual mes del año pasado.

En los primeros ocho meses del año la industria pyme acumula una baja anual de 20,8%. Como dato positivo se destaca este mes el rubro Productos de caucho y plástico con una suba del 3,3%, y que ya lleva dos meses consecutivos en alza de esa actividad. El rubro con mayor caída anual fue calzado y marroquinería con una baja del 38,1%.

Por su parte, los productos de metal, maquinarias y equipos cayeron 19% interanual, lo que se explica claramente por las menores inversiones en bienes de capital de todos los sectores industriales y también porque las pocas industrias exportadoras vieron frenados sus envíos al mundo por la menor demanda mundial.

El sector Indumentaria y Textil desaceleró su tasa de caída en agosto, con una baja de 22,5% interanual frente al 34,5% del mes previo. En alimentos y bebidas la baja interanual fue de 8,9% con mucha disparidad entre empresas, ya que la rentabilidad todavía se encuentra muy afectada, incluso para las empresas que están creciendo.

Finalmente, respecto de las expectativas a futuro, resulta del informe que “solo 10% de las empresas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que 24% espera aumentos, y el resto no sabe o cree que se mantendrá estable”.

Se presentó el presupuesto para el 2021

El Gobierno presentó el proyecto de presupuesto para el próximo año. Se trata del primer proyecto formal de la actual gestión ya que para el 2020 no se aprobó el presupuesto nacional.  La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados para iniciar su tratamiento.

En materia de crecimiento económico se espera un escenario de crecimiento del PBI que pase del -12,1% interanual en 2020 a 5,5% el año próximo y desacelerar a 4,5% en 2022 y a 3,5% en 2023, con un desvío de 0,5 puntos porcentuales al alza o a la baja entre 2021 y 2023. La cuestión radica en que desde el gobierno piensan que la recuperación económica se dará de la mano de todos los componentes de la demanda agregada. Esto podría darse para el corto plazo, pero si nos enfocamos en el largo plazo para lograr un crecimiento continuo y sostenido se necesita de la acumulación de factores, principalmente de la acumulación de capital, lo que viene de la mano de la inversión (para acumular capital tengo que invertir)  y la inversión a su vez viene del la mano del ahorro ( para invertir primero tengo que ahorrar) y dadas las condiciones actuales de desahorro que presenta la economía, con el crecimiento de emisión monetaria del último tiempo y el castigo a los sectores más productivos que no genera ningún tipo de aliento a la inversión privada, este horizonte de largo plazo se ve cada vez más difícil de alcanzar.

Con respecto al gasto público se prevé un déficit fiscal primario de 3,9 puntos del PBI, el cual se eleva a 4,5% del PBI con el pago de intereses de la deuda, a poco más de $2,2 billones.

Desde el gobierno se espera el aumento de la eficiencia de la recaudación de impuestos, por la perspectiva de reactivación de la economía a un ritmo de 5,5% como se dijo anteriormente, y la eficiencia en la percepción y comienzo del cobro de los diferentes planes de facilidades de pago por parte de los contribuyentes.

En cuanto a la tasa de inflación se pronostica un desaceleramiento que va desde 32% interanual que terminará este año, a 28% en 2021. A su vez, para 2022 se proyecta un alza de precios del 24%, y del 20% en 2023, con un desvío de 3 puntos porcentuales al alza o a la baja entre 2021 y 2023.

Respecto al tema dólar el proyecto de presupuesto 2021 prevé un tipo de cambio nominal de $ 101,6 por dólar a diciembre de 2021, lo que reflejaría un crecimiento del 24,7% respecto de diciembre de 2020, que cerraría en $ 81,4 por dólar.

¿Cómo pesificar Netflix y otros servicios para que no aplique la percepción impositiva?

El Banco Central anunció que el recargo del 35% a cuenta de ganancias o bienes personales se sumará también al impuesto país en los servicios que se abonen con moneda extranjera, como se explicó en el último informe especial de Finanzas San Luis y en los medios de comunicación locales.

Esta medida del BCRA impacta de lleno en los servicios dolarizados como Netflix, Spotify, Google Play , los juegos de la PlayStation, etc. Distinto es el caso por ejemplo de Amazon Prime Video ya que su tarifa está pesificada. Es decir, el impacto sobre estos servicios es para el caso de aquellos que en el resumen de la tarjeta aparezcan como un gasto en dólares, y que el momento del pago son convertidos a pesos para abonar los consumos.

Cabe aclarar que estos servicios utilizan el denominado “dólar Netflix”. Esto quiere decir que sobre la cotización oficial pagan un 8% de recargo por el Impuesto País y no un 30%. Para dar un ejemplo, el servicio de Spotify cuesta u$s1,89 por mes. A este valor habría que convertirlo a pesos y agregarle el 8% del Impuesto País y el 35% de ganancias.

Ahora bien, existe una forma sencilla para pesificar estos servicios, lo cual nos exceptuará de la retención del 35% del Impuesto a las Ganancias y Bienes personales a la compra de divisas extranjeras. Por ejemplo, en el caso de Netflix, lo primero que hay que hacer es ingresar a la plataforma y dirigirse al chat de atención al cliente. Una vez allí hay que seleccionar la opción “Iniciar chat” y donde dice “Dinos cuál es tu problema” poner “Pasar facturación a pesos”. Luego de que hagamos este proceso, un representante de Netflix se comunicará con nosotros utilizando la misma vía para iniciar el trámite.

En el caso de Spotify la operativa es similar con una importante salvedad: aquellos que hayan descargado la aplicación por medio Google Play (Android) o App Store (Apple) no podrán pesificar las tarifas y deberán abonar el 35% extra.

De esta forma el único recargo que se aplica por utilizar estos servicios es el Impuesto País.

Mercados

La semana no fue la mejor para el Merval. La caída fue del 9,50 %, siendo la acción más representativas a la alza la de TELECOM ARGENTINA con una suba de 9,04%. Por otro lado, en las acciones a la baja tenemos a Grupo Superville SA con una caída del 17.30 %, Bolsas y mercados Argentinos SA con un retroceso de 16,36% y Transportadora de Gas del Norte (-16,25%).

Respecto al mercado cambiario tenemos que el dólar oficial cerró a $74.69 para la compra y $79,50 para la venta, aplicando el impuesto a la compra de divisas más la nueva retención del 35% el valor para la venta quedaría en $131,31 (dólar turista).

 Por otro lado, el dólar informal cerró la semana con valores de $134 para la compra y $140 para la venta. En el acumulado semanal subió $9, como reacción a las medidas lanzadas por el Banco Central, la AFIP, y la CNV para desalentar la demanda de dólares. El billete paralelo venía de tres caídas semanales consecutivas.

Por su parte el euro cerró a $86 y $91, para los tipos de cambio comprador y vendedor respectivamente, según cotización oficial del Banco Nación.

Por último tenemos que el riesgo país se ubicó el día viernes en 1259 puntos básicos, para acumular un incremento del 13,6% en la semana, como consecuencia de la caída generalizada de los bonos, en medio de la volatilidad e incertidumbre que se dio en el mercado local a causa de las ya mencionadas restricciones impuestas por el BCRA a la compra de divisas.

(*) es estudiante avanzado de la carrera de Contador Público en la Universidad Católica sede San Luis, auxiliar alumno en las asignaturas Finanzas Corporativas y Administración Financiera de la Empresa de la misma institución. Columnista de Finanzas San Luis

© 2020 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *