Año 4 – Número 113
En esta edición:
- ¿Qué sucede con la economía?
- Proyección económica 2019.
- Balanza comercial nuevamente con superávit.
- Más contribuyentes al monotributo.
- Puntos a tratar en San Luis: Ley impositiva 2019.
- Mercados.
¿Qué sucede con la economía?
Con el correr de los meses la economía argentina no muestra signos vitales, sigue en caída, esta vez en septiembre con una caída de 5,8% respecto al mismo mes del año pasado. Con este nuevo valor difundido por el estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) la economía se encuentra oficialmente en recesión. La actividad acumula seis meses consecutivos con resultado negativo. El INDEC señaló que el EMAE bajó un 1,9% respecto al mes previo.
Un informe revelado por el INDEC indica que la actividad económica en su conjunto bajó en el noveno mes del año debido a la menor producción industrial, el retroceso en el sector del consumo, la construcción y el transporte.
La baja de septiembre estuvo relacionada al retroceso del 10,8% en la actividad industrial, del 12,8% en el Consumo Mayorista y Minorista, del 2,9% en la Construcción, y una merma del 4,6% en el sector del transporte.
Desde el estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) afirmaron que la contracción económica responde fundamentalmente a dos factores: el aumento del tipo de cambio y la aceleración de la inflación. “La consecuente reducción del poder adquisitivo en dólares y en pesos, retrajo la demanda de bienes durables y de consumo, lo que llevó a las empresas a reducir al mínimo la producción dado el creciente costo financiero de mantener stocks elevados en un contexto de ventas deprimidas”.
Proyección económica 2019.
Cuando se busca determinar el rumbo económico que sigue la Argentina se deben considerar todos los aspectos que pueden influir de modo directo o indirecto. Las recientes turbulencias financieras en el mundo y las presiones generadas por disputas arancelarias han tenido efectos dispares en este aspecto.
Para estos puntos se encuentra la Organización para el Comercio y el Desarrollo (OCDE) cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Sus resultados para el estudio de Argentina no son muy buenos, a decir verdad muestra un pronóstico con un mayor deterioro de la actividad, al igual que sucede en el corriente año, con una contracción de un 2,8% en la economía.
En 2019 se espera que el PIB local se contraiga un 1,9% en contraposición a la anterior proyección que pronosticaba una leve expansión del 0,1%. La diferencia se fundamenta por los desequilibrios fiscales y de las políticas de ajuste del Gobierno. Desde el mismo, Nicolás Dujovne asegura que “cuando pase esta tormenta, veremos fundamentos macro mucho más fuertes, una economía más competitiva, un país con instituciones más fuertes; y los mismos deseos y convicciones de crear mejores oportunidades para nuestros ciudadanos y una Argentina más fuerte y estable, lista para tener un papel activo y positivo en la comunidad internacional”.
En cuanto al contexto mundial, la situación no es muy diferente. Se espera una desaceleración del crecimiento con una proyección de apenas un 3,5%, medida asociada a tres riesgos importantes:
- tensiones comerciales
- subida de las tasas de interés estadounidenses
- desaceleración de la economía de China
Ante el riesgo de un freno más brusco de lo previsto del crecimiento mundial, la OCDE instó a los gobiernos a “reforzar su cooperación y a prepararse para tiempos más difíciles”, sobre todo para reaccionar conjuntamente con medidas presupuestarias.
Balanza comercial nuevamente con superávit.
La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período. El saldo de la balanza comercial es la diferencia del total de las exportaciones y el total de las importaciones que se manejan en el país. En Argentina las importaciones se hundieron un 18,2% hasta alcanzar los u$s 5.077 millones en octubre mientras que las exportaciones crecieron un 1,4% hasta los u$s 5.354 millones. De este modo la Argentina reportó un saldo comercial positivo de u$s 277 millones en el décimo mes del año.
La consultora Radar, enfocada en el análisis sectorial, productivo y macroeconómico con una perspectiva local y regional, indicó que “tal como sucede históricamente durante los episodios devaluatorios en Argentina, el ajuste de las cuentas externas se relaciona, al menos en el corto plazo, a la caída de las importaciones como consecuencia de la menor actividad económica provocada por la aceleración inflacionaria. Las exportaciones, por distintos motivos, tardan en reaccionar al nuevo tipo de cambio”.
En cuanto a los países con los que se registraron superávits se encuentra el comercio con Chile que fue de US$ 221 millones; Vietnam US$ 177 millones, Argelia US$ 92 millones, Bangladesh US$ 87 millones, Perú US$ 86 millones, e Indonesia US$ 84 millones, entre otros. Los déficits más importantes se registraron con China, US$ 321 millones, Estados Unidos, US$ 321 millones; y Brasil US$ 110 millones.
Los números positivos son el resultado de un crecimiento de las ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), las cuales aumentaron 4,4%. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron u$s 1.824 millones. Por Combustibles y Energía se vendieron u$s 389 millones, con un alza del 25,8% en los precios y una suba del 4% en las cantidades.
Más contribuyentes al monotributo.
Esto se daría como resultado de la actualización automática que rige desde la reforma tributaria de fines del año pasado, calculado una vez al año en base al índice de movilidad previsional, con el que se ajustan trimestralmente jubilaciones y asignaciones familiares. Se incrementaría el límite para los contribuyentes entre un 28,46% y 28,48%, 20 puntos por debajo de la inflación.
Con esto, muchos monotributistas que vendieron al ritmo de la inflación quedarían así con una facturación superior al porcentaje de actualización de los topes, derivando en una recategorización por la cual deberán pagar una cuota más alta.
La actualización de las escalas se realiza mediante una fórmula que combina por la variación del Coeficiente de Movilidad Jubilatoria, que combina un 70% de IPC y un 30% de la suba de salarios con un desfasaje de 6 meses.
La AFIP publicará en los próximos días las nuevas tablas correspondientes a las diferentes categorías del Monotributo, que regirán desde el 1 de enero de 2019. La próxima recategorización deberá hacerse el 20 de enero próximo, teniendo en cuenta los nuevos parámetros de ingresos y de alquileres. Pero además suben, en ese mismo porcentaje, las mensualidades de los componentes impositivos, previsional y de la obra social que tienen que pagarse ya desde enero.
Puntos a tratar en San Luis: Ley impositiva 2019.
El nuevo proyecto enviado por el Poder Ejecutivo pone en marcha una serie de aumentos en rubros como los impuestos inmobiliario y automotor o ingresos brutos que será del 21%. Uno de los aspectos más relevantes es la modificación del artículo 179 del Código Tributario y sus modificatorias, para incluir “los servicios digitales contratados por personas humanas y/o jurídicas domiciliadas en la Provincia”, incluyendo servicios como Netflix y Spotify a la contratación de servidores o dominios de Internet
El proyecto expresa “la pérdida de valor adquisitivo de la moneda a septiembre de 2018 acumula un valor de TREINTA Y CUATRO NUEVE DÉCIMOS POR CIENTO (34,9%) de acuerdo al Nivel General de Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL) y las proyecciones anuales alcanzan el CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) interanual a diciembre 2018. Asimismo, las proyecciones macroeconómicas utilizadas para la confección del Proyecto de Presupuesto Nacional estima un porcentaje de inflación para el año 2019 del VEINTITRES POR CIENTO (23%) y una caída del PBI de CINCO DÉCIMOS POR CIENTO (0,5%). Ante este escenario la administración fiscal provincial propone un incremento austero con el objeto de mantener los niveles de cumplimiento de los contribuyentes y atenuar las consecuencias de la caída de la actividad”.
Mercados.
El día viernes el índice Merval cerró a 30.723,5 unidades, ascendiendo 1,5%, mientras que en la semana descendió 1,2%. Las mayores alzas fueron para las acciones de Banco Galicia (4,4%), Aluar (3,85%) y Banco Supervielle (3,2%); mientras las bajas más importantes fueron registradas por Tenaris (-1,3%), Edenor (-1%) y Cablevisión (-0,9%).
En cuanto a la divisa extranjera el dólar avanzó en forma consecutiva en toda la semana y el día viernes no fue su excepción, aumentó sorpresivamente $1,07, alcanzando un máximo en casi siete semanas, a $ 38,50. Así, en lo que va del mes lleva un ascenso del 4,1% o ($ 1,52). Según operadores de mercado el aumento fue impulsado por “una importante demanda por cobertura ante la liquidez imperante en la plaza (tras licitación de Lebac, en la que el BCRA volcó a la plaza unos $ 122.000 millones), y por un progresivo desarme de posiciones en pesos de fondos de inversión, frente a una acotada respuesta del lado de la oferta por un feriado parcial en EEUU”.
Desde el BCRA afirman que “la suba de este viernes no es un tema para nosotros, el nivel del tipo de cambio está dentro de la banda de flotación”. Además, “es parte de la dinámica de fin de mes donde suele existir una mayor demanda por importaciones, sumado en esta ocasión la liquidez que dejó la licitación de Lebac”.
JB
© 2018 – Finanzas San Luis