Año – Número 117
En esta edición:
- La inflación de noviembre alcanzó una suba del 3,2%.
- Aumentó la producción de las pymes con respecto a octubre pero cayó contra 2017
- ¿A qué jubilados beneficia el fallo de la Corte Suprema?
- El riesgo país no para de subir
- El costo de armar una mesa dulce navideña
- Mercados
La inflación de noviembre alcanzó una suba del 3,2%.
La inflación de noviembre fue del 3,2% y alcanzó un 43,9% acumulado en el 2018, mientras que la inflación interanual alcanzó el 48,5%. Si bien sigue siendo alta, refleja un descenso de la misma con respecto a los meses pasados (setiembre 6,5% y octubre 5,4%). Se estima que la tendencia irá en baja en los meses que vienen.
Los principales rubros que aumentaron fueron el de la salud (5,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,6%). La nafta comenzó noviembre con un fuerte aumento del 5,5% que luego fueron contrarrestadas con una baja del 3% aproximadamente.
En lo que va del año, los rubros que más aumentaron fueron Transporte (62,9%), marcados por la suba de las tarifas del transporte público, y Alimentos y bebidas (48,6%), que absorbió gran parte de la devaluación del peso.
Otro dato que arrojaron los datos oficiales del INDEC es la pérdida de los ingresos familiares en un 15,1% contra la inflación en lo que fue del año hasta el fin del tercer trimestre. Los ingresos familiares aumentaron un 25,4% contra un 40,5% que alcanzó la inflación. La pobreza llegó al 33,6%.
Aumentó la producción de las pymes con respecto a octubre pero cayó contra 2017
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) la producción industrial de las PyMEs aumentó frente a octubre en un 1,6%, sin embargo es el séptimo mes consecutivo en baja comparando con la producción del año pasado.
La producción cayó un 5,6% interanual, y en lo que va del año la caída es del 2,2%. El uso de la capacidad instalada se redujo y es solamente del 56,5%, pero como dato positivo se incrementó la proporción de industrias en crecimiento a 41,2%, dando señales de una leve mejoría en la situación del sector industrial.
El texto de la entidad también informa que “el 32,6 % de los empresarios trabajaron con rentabilidad”, y un 55% de las industrias consultadas estiman que en el segundo semestre de 2019 se comenzará a reactivar la economía.
Los principales rubros que cayeron en la medición interanual fueron “calzado y marroquinería” (18,2%) y “metal, maquinaria y equipo” (14,7%); los que subieron su producción fueron los rubros “electro-mecánicos, informática y manufacturas” (0,7%) y “alimentos y bebidas” (0,4%).
¿A qué jubilados beneficia el fallo de la Corte Suprema?
El día martes 18 de diciembre la Corte Suprema falló a favor del señor Lucio Orlando Blanco por la actualización de las remuneraciones jubilatorias. Cuando el jubilado gana un juicio por el reajuste de sus ingresos debe actualizarse en función del Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC). Lo que pretendía el gobierno era utilizar un índice distinto para la actualización de esos valores, el índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). El uso del RIPTE determinaba un ingreso menor con respecto al uso del ISBIC.
A partir de este fallo de la Corte tendrán sentencia firme de forma directa e inmediata 11.766 juicios similares al del señor Blanco en el que se determinaría la aplicación de la jurisprudencia del “caso Blanco”.
También, debido al compromiso que tomó el Gobierno, la ANSeS deberá abstenerse de presentar recursos extraordinarios en otros 150.000 casos, los que se verán beneficiados por el caso Blanco, y continuará pagando los haberes actualizados por el ISBIC.
Sin embargo el fallo no alcanza a los jubilados que decidieron aceptar la Reparación Histórica, ya que no eligieron iniciar un juicio por este reclamo o desistieron con homologación judicial de los juicios iniciados.
Según la ley previsional dichos pagos deben realizarse dentro de los 120 días hábiles de recibido el expediente administrativo correspondiente, pero el presupuesto asignado para el año 2019 no es suficiente para el pago de estas actualizaciones. De todos modos dentro de la ley previsional está dispuesto que el Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer ampliaciones o reestructuraciones del presupuesto para cumplir con el plazo de los 120 días.
El riesgo país no para de subir
En la penúltima semana del año el riesgo país llegó a los 821 puntos básicos. Esto equivale a una renta media de mercado de los bonos de deuda pública superior a 11% anual, con mínimo de 3% para el Bonar 19 y máximo de 14,65% para el Bonar 25. La tendencia alcista se mantiene desde principios de noviembre y no da tregua.
El freno del financiamiento de obra pública a través de las Participaciones Público Privadas tuvo efectos en el grado de desconfianza que pesa sobre los instrumentos de deuda pública con vencimiento posterior a 2020, cuando se prevé la vuelta a un estado de estrés de las finanzas públicas.
En el cierre de la semana se pudo observar la caída de los distintos bonos a largo plazo: caídas de 1,8% en el Global 27, que rinde 11,7% anual en dólares y 1,2% el Bonar 46 que pasó a rendir 10,67%; mientras que el más castigado en el año es el Bonar 25 que cerró con caída de 0,75%, pero la tasa de retorno ascendió a 14,67% anual en dólares.
Por el contrario, los bonos cortos lograron mantener el precio, que perdió solamente 0,05% en la jornada, ya que no peligra el pago o reestructuración en el mediano plazo.
Las altas tasas de interés y la suba del riesgo país no dejan un panorama favorable de cara a 2019 para las necesidades de financiamiento del sector público y el privado.
El costo de armar una mesa dulce navideña
La inflación del año superó el 40%, y esto afecta a la mesa dulce navideña de los argentinos. La diferencia de precios entre las primeras marcas y las segundas es muy alta, la que puede llegar aproximadamente a un 266,97% según un relevamiento realizado por minutouno.com.
En el relevamiento realizado por minutouno.com, una canasta conformada por un pan dulce, una sidra, un turrón, un paquete de garrapiñada, un budín, un paquete de maní con chocolate, una botella de vino y una bolsa de confites, todos ellos de primera marca, cuesta 964,95 pesos.
Esta canasta representa el 10% de una jubilación mínima y el 8,54% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Una canasta compuesta por los mismos productos de la marca más barata en los comercios que se realizó el relevamiento cuesta $262,95. Es decir que con una canasta de primera se pueden comprar 3,5 canastas de segunda.
La diferencia de precios entre marcas varían mucho entre los distintos productos, el maní con chocolate más caro, supera en un 4,76% al más barato, mientras que entre el turrón más caro y el más barato la diferencia es del 1.935%.
Luego de un año muy complicado para los argentinos en materia económica, deberemos ajustar la canasta navideña según el presupuesto de cada familia, sin dejar de lado la posibilidad de la canasta navideña de San Luis, que les comentamos en el informe de la semana pasada.
Mercados
El mercado argentino tuvo una mala semana. El Merval cayó un 8,5% con respecto a la semana pasada. Las mayores bajas se dieron en las acciones de Grupo Supervielle S.A. (-13,8%) y las de YPF S.A. (-13,4%). La única suba registrada a lo largo de la semana se dio en las acciones de ALUAR Aluminio Argentino S.A. (+0,6%).
Con respecto a las monedas extranjeras el dólar cerró su cotización el día viernes a $38,90 para la venta, subiendo un 0,5% con respecto a la semana pasada. El euro cerró en $45,40 para la venta, registrando una suba del 0,44%.
PP
© 2018 – Finanzas San Luis