Año 10 – Numero 406

Por Facundo Sconfienza

En esta edición:

  • La inflación de julio se ubicó en el 4% a nivel nacional según los datos oficiales
  • ¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en julio?
  • Cae la utilización de la capacidad instalada en la industria
  • El salario real mejoró en junio por tercer mes consecutivo
  • ¿Por qué el gobierno no agiliza levantar el cepo cambiario?
  • Datos de pobreza infantil de la UCA: la cifra más alta desde 2010
  • Mercados

La inflación de julio se ubicó en el 4% a nivel nacional según los datos oficiales

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la inflación del mes de julio 2024, la cual se ubicó en el 4%. De esta forma volvió a la senda bajista, después de haber interrumpido el proceso cuando en junio se ubicó en el 4,6%. El acumulado del año asciende a 87%, mientras que la suba de precios interanual se ubicó en niveles del 263,4%.

Si bien el dato de inflación no perforó el número esperado por el Gobierno, la variación interanual del IPC Nacional fue de 263,4% interanual y de esta forma se logró concretar el tercer mes consecutivo de desaceleración contra igual mes del año anterior. Por su parte, la medición de la inflación mensual fue la menor del año en curso y la más baja desde enero de 2022.

Con respecto a lo que va de agosto, la primera semana del mes en curso tuvo una inflación 1,8%, según estimaciones privadas, mientras que la inflación núcleo reflejó un 1,4%. Asimismo, la proyección para las próximas semanas, tomando en cuenta el dato mencionado, arroja que los precios aumentarían 3,1% en el acumulado mensual. De acuerdo con los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la consultora Orlando Ferreres, la principal presión para el dato de inflación de agosto la brinda la división de transporte y comunicaciones, con un alza mensualizada del 10,2%. Detrás le siguen equipamiento y funcionamiento del hogar, y vivienda, con subas del 5,8% y 4,8%, respectivamente.

Por su parte, el IPC de la provincia de San Luis registró en el mes de julio una variación del 3,8% con respecto al mes anterior, acumulando un 72,3% en lo que va del año y un 261,5% con respecto a julio del 2023.

El capítulo con mayor incremento para el mes de julio de 2024, fue “Esparcimiento” con el 7,2% con respecto al mes anterior, y un acumulado interanual, es decir, con respecto al mismo mes del año anterior de 301,8%. Esta variación se ve reflejada principalmente por el aumento en “Hotelería turística”, “Transporte público por turismo” debido a la temporada alta por el receso invernal, además “Servicio de televisión por cable”, entre otros. El segundo capítulo con más variación para julio fue “Atención médica y gastos para la salud” con 6,4%, el cual acumula una variación de 277,8% con respecto al mismo mes del 2023. Los mayores aumentos de este capítulo se registraron en productos medicinales y afiliación a sistemas de salud. “Vivienda y servicios básicos” es otro de los capítulos que más variación registró en el mes de julio con el 6,2%, acumulando un 322,1% con respecto a julio de 2023. La principal suba en este capítulo se ve reflejada por el aumento en el valor de la unidad monetaria municipal por Ordenanza N° III-1057-2024 (3752/2024) publicada el 28 de junio de 2024 en el Boletín Oficial N°841. Además, se registraron subas en “alquiler de la vivienda”, entre otros.

Así mismo, se observó en el capítulo “Transporte y Comunicaciones” una variación del 5,0%, en el cual uno de los principales incrementos se debe a la actualización de la tarifa del Servicio Semipúblico de Taxis por Ordenanza N° IV-1059-2024 (3754/2024) publicada el 12 de julio del corriente año en el Boletín Oficial N°845. En tanto el capítulo con mayor incidencia en el Nivel General del Índice, una vez más fue “Alimentos y bebidas” con una variación del 2,5% con respecto al mes anterior y un 257,5% con respecto al mismo mes del 2023.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en julio?

En simultáneo con el dato de inflación del mes de julio, el INDEC divulgó que para dicho mes una familia tipo de cuatro miembros necesitó $900.647,65 para no caer bajo la línea de la pobreza. Además, una familia precisó $405.697 para no ser indigente, según el organismo que lidera Marco Lavagna.

De esta manera, la canasta básica total (el índice que sirve para medir la pobreza) sufrió un incremento de 3,1% respecto del mes anterior y acumula un 261,8% interanual. En tanto, la canasta básica alimentaria también subió 3,1% con relación a junio y la variación interanual es de 263,4%.

Asimismo, el INDEC señaló que una familia de 3 integrantes precisó en julio $717.020 para no ser pobre y $322.982 para no ser indigente. De esta manera, un grupo familiar de 5 miembros necesitó $947.283 para no ser pobre y $426.704 para evitar caer bajo la línea de indigencia. En detalle, el adulto equivalente (la unidad sobre la que se estiman las necesidades básicas y alimentarias del resto de la familia) precisó $291.472 para eludir la pobreza y $131.294 para no ser indigente.

Cabe recordar que la CBT, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. Al concluir, por su parte, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

Cayó la utilización de la capacidad instalada en la industria

La actividad industrial registró en junio una caída del 19,5% en la comparación interanual y del 5,7% mensual respecto al mes anterior. El mes se vio afectado, en parte, porque tuvo menos días hábiles. Con estos datos, lleva 13 meses de caída interanual consecutivos y acumuló en el primer semestre del año un descenso del 14,1% interanual.

De esta manera la industria manufacturera utilizó apenas el 54,5% de su capacidad instalada en junio, una cifra inferior a la de la crisis de 2002 y apenas 1,2 puntos porcentuales por encima del nivel que se verificó en la pandemia de Covid-19, con la actividad paralizada. En términos interanuales se verificó un derrumbe de 14,1 puntos.

Los datos mostraron caída a nivel sectorial, con una tendencia a la baja en todos los rubros que componen el índice. Las mayores caídas se dieron nuevamente en el sector Automotor, con un descenso interanual del 40,2% impulsado por una caída en las ventas al mercado interno del 33,6% en un año y, en menor medida, por las exportaciones -10,3% interanual.

Los productos alimenticios y bebidas muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,4%, inferior al registrado en junio del año anterior (64,2%), vinculado principalmente a la menor elaboración de carne vacuna. Según datos del IPI manufacturero, la producción de carne vacuna registra en junio una baja interanual de 21%. 

La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42%, inferior al registrado en junio de 2023 (60,1%), que se vincula principalmente con los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 35,9% en junio y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 41,1% para la misma comparación.

La utilización de capacidad instalada promedio de la industria fue la segunda más baja desde junio de 2020. El único dato inferior a este último difundido por INDEC fue el de marzo de este año.

La producción industrial pareciera ser que no encontró el piso en junio, ya que la semana anterior INDEC informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 20,1% interanual en junio, y que también registró una merma en comparación con mayo.

De este modo, el sector se encuentra lejos del tan ansiado “rebote en V” que anhelaba el Gobierno cuando la actividad parecía haber tocado fondo en marzo. Aun así, los primeros datos de julio fueron algo más alentadores.

El salario real mejoró en junio por tercer mes consecutivo

Si bien el salario real lleva tres meses consecutivos ganándole a la inflación, todavía permanece 11% por debajo de noviembre, previo a la devaluación del tipo de cambio que implemento el gobierno actual en su llegada a la casa rosada.

Según el informe publicado por el INDEC, el Índice de Salarios creció 6,2% en el sexto mes del año, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que trepó 4,6% en el mismo lapso de tiempo.

Mientras los empleados formales del sector privado percibieron un alza real, ya que sus ingresos aumentaron 6,7%, los estatales sufrieron un deterioro, debido a que la suba fue de apenas 3,9%. Por su parte, para los trabajadores informales el índice arrojó un avance nominal del 9,2%, aunque vale remarcar que este dato cuenta con un importante rezago debido a las dificultades para su medición.

En los primeros siete meses de la nueva gestión, los salarios subieron 100,8%, por debajo de una inflación acumulada que alcanzó el 125,5%. El sector privado fue el menos afectado, con una pérdida del 4,7% real, mientras que entre los estatales se observó un derrumbe del 18, 9% y entre los no registrados el desplome fue del 19%.

En términos interanuales se aprecia una caída real en el caso del sector público del 22,8%, del 6% en el privado y del 30,2% en el segmento informal.

¿Por qué el gobierno no agiliza levantar el cepo cambiario?

Como sabemos el tema del cepo cambiario viene siendo motivo de análisis permanente por parte de los analistas de la macroeconomía del país. También es un tema recurrente al que hacen alusión desde el mismo gobierno, tanto por parte del primer mandatario como de las conducciones del Ministerio de Economía y del Banco Central.

Fuentes oficiales reconocen que podría prolongarse por el resto del año, si no se dan las condiciones para levantarlo, ya que el gobierno actual no está dispuesto a arriesgar lo logrado hasta ahora en materia de baja de la inflación y rebote de la actividad.

De acuerdo con distintos escenarios que traza el Gobierno, serían necesarios entre u$s10.000 millones, como mínimo, y u$s15.000 millones adicionales en las reservas del BCRA para poder transitar hacia una liberación sin sobresaltos (a la fecha actual las reservas brutas rondan los u$s27.500 millones aproximadamente).

Sin embargo, el Gobierno no tiene como objetivo acelerar la acumulación de reservas, porque no quiere poner en riesgo la baja de la inflación, la recuperación de la actividad y el empleo, “por más que lo solicite el Fondo Monetario Internacional”, según afirman en los despachos del gobierno.

El presidente, en su disertación del día miércoles 14 en el Council of the Americas dijo lo siguiente: “nadie tiene tantas ganas como yo de salir del cepo”. Pero también afirmó que “quitar los parches sin antes solucionar los problemas de fondo sería agravar la crisis que heredamos”. Y advirtió:” no nos importan las presiones, vengan de donde vengan”.

El primer mandatario dejó en claro que a medida que se vaya saneando el balance del Banco Central se irán quitando las restricciones cambiarias. No mencionó fechas y dijo que se sacará el cepo “cuando hayamos cortado definitivamente con la emisión monetaria” y cuando se haya eliminado “todo el sobrante de dinero”.

Más aún, afirmó que “Es falso que no se puede crecer con cepo, es una falacia. Hay recuperación de las jubilaciones y del salario real, eso va a hacer expandir la demanda y es parte del rebote”.

Por su parte el ministro de economía, Luis Caputo, el mismo día del discurso del presidente, afirmó lo siguiente en el 170° aniversario de la bolsa de cereales: “Sé que a ustedes los desvela el cepo y a nosotros también, pero no se trata de salir a las apuradas o mal. Acá lo que hay que entender es que estamos terminando con el impuesto más distorsivo de todos que es el impuesto inflacionario”

Para el gobierno actual la prioridad pasa por mantener el déficit cero, política que se verá reflejada en el próximo proyecto de presupuesto como se adelantó esta última semana.

Por otro lado, la política oficial contempla que, si por alguna razón los ingresos resultaran subestimados y en la práctica los recursos del Estado fueran superiores a los previstos, estos excedentes se destinarán a bajar impuestos y no a aumentar el gasto, como se hizo históricamente en nuestro país.

Datos de pobreza infantil de la UCA: la cifra más alta desde 2010

Un estudio realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que el 62,9% de los niños y adolescentes vive en situación de pobreza y el 16,2% se encuentra en la indigencia. Estas son las cifras más altas registradas desde 2010, según el informe que desarrolla la entidad educativa.

Desde 2011 hasta 2023, se observó un aumento constante en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total, con un incremento más pronunciado en la pobreza. 

En el marco de los estudios, la UCA construyó un índice de pobreza multidimensional que establece un doble umbral de carencias, uno total y otro severo. Con tal propósito, se seleccionaron seis aspectos fundamentales a tener en cuenta para el desarrollo de la infancia y adolescencia: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. En términos generales, se obtuvo que el 56,3% de los niños y adolescentes fue pobre multidimensional en 2023 según el umbral total. Es decir, más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes del país sufren al menos una privación de los mencionados derechos.

Por otro lado, el 16,1% padece pobreza multidimensional en niveles severos, proporción tan alarmante como la de indigencia monetaria infantil (16,2%). Estos números eran aún más elevados al inicio del periodo analizado (2010).

Alimentación: El 32,2% de los niños y adolescentes en la Argentina Urbana actual sufren inseguridad alimentaria. Es decir, no pueden acceder a alimentos nutritivos y variados por limitaciones económicas.

Salud: El 55,8% de la población de niños y adolescentes no cuentan con obra social, mutual ni prepaga por lo que dependen exclusivamente del sistema estatal de salud para recibir atención médica.

Habitad Digno: En este caso, tres servicios básicos relevantes conforman el déficit de saneamiento. El tener acceso a agua corriente, contar con red de cloacas y tener inodoro con descarga. En 2023 un 39,5% padeció ese déficit, porcentaje que se mantiene bastante estable desde 2018.

Educación: El 23% de los niños de 3 a 5 años se encuentran no escolarizados. Por otro lado, el 82,6% de los niños y adolescentes entre 6 y 17 años asiste a una escuela de gestión estatal.

Es importante aclarar que el estudio de la UCA presenta una medición de la pobreza multidimensional, basada en cinco aspectos del desarrollo de la infancia y adolescencia, mientras que el INDEC elabora el índice de pobreza infantil de acuerdo a su propia metodología, con un rango etario que va de los 0 a los 14 años. Por eso es que las cifras pueden ser diferentes entre un estudio y otro. El último dato publicado por instituto estadístico (segundo semestre de 2023), señaló que la pobreza alcanza al 58,4 % de los niños de todo el país.

Mercados en Argentina

Esta semana el índice Merval cerró en 1.666.953,53 unidades, registrando un alza de 4,1 % y medido en dólares se consolida cerca de los u$s1300. Durante la semana, el principal índice de la bolsa porteña tuvo en el podio de los mayores ascensos a las acciones de BYMA (+11,5%); Banco Macro (+10,3%); y Banco BBVA (+8,3%). Las acciones de bancos y las del sector energético (oil & gas) fueron las más favorecidas en estos días. Las primeras porque habían sido de las más castigadas durante este período de lateralización que rige desde abril, mientras que las segundas pagaron los buenos balances publicados la semana pasada a la par de un precio internacional del petróleo que se recupera, más allá de la baja del viernes.

En ese contexto, el riesgo país bajó 1,3% (19 unidades) hasta los 1.471 puntos, mínimo en un mes y medio, para registrar en la semana una merma de 5,6%.

Respecto al mercado cambiario, el dólar oficial cerró la semana en $962 (Banco Nación), quedando así el dólar turista y el dólar ahorro en $1539.20. El dólar informal por su parte termino en valores de $1315 para la compra y $1345 para la venta según el promedio de las cuevas financieras realizado por Ámbito Financiero. El dólar CCL cerro en valores de $1292,11 mientras que el MEP lo hizo en $1295,30.

Mercados

INTERNACIONAL 🌍:

  • Los futuros de acciones de EE.UU. bajan (Dow Jones -0,05%, S&P 500 -0,12%, Nasdaq -0,02%), pero se encaminan a importantes ganancias semanales, ya que los datos económicos razonablemente saludables ayudaron a aliviar las preocupaciones sobre una desaceleración económica.
  • En la sesión regular del jueves, el Dow Jones subió un 1,39%, el S&P 500 ganó un 1,61% y el Nasdaq Composite avanzó un 2,34%.
  • En cuanto a la semana, se espera que el S&P 500 registre una ganancia de más del 3% y el Nasdaq Composite más del 5%, lo que representaría sus mayores ganancias semanales desde noviembre. El Dow Jones ha subido más del 2% en lo que va de semana.
  • Walmart ($WMT) superó los consensos del mercado en su último reporte trimestral, registrando ganancias por acción ajustadas de 67 centavos, por encima de los 65 centavos esperados. Los ingresos alcanzaron los USD 169.340 MM, en comparación con los USD 168.630 MM que se preveían. Entre los datos llamativos, se encuentra el incremento en las ventas de comercio electrónico que aumentaron un 21% a nivel mundial y un 22% en EE.UU. Las transacciones crecieron un 3,6% y el ticket promedio escaló un 0,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
  • Los datos de inflación en EE.UU. esta semana han puesto sobre la mesa un recorte de tasas de interés por parte de la Fed por primera vez en más de cuatro años en su próxima reunión en septiembre.
  • La atención se centrará en la reunión de la banca central de la próxima semana en Jackson Hole, Wyoming, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, tendrá la oportunidad de afinar su mensaje antes de la reunión de política monetaria de septiembre.
  • Las principales bolsas de Europa suben, encaminados hacia su segunda semana consecutiva de ganancias. El Stoxx 600 sube 0,45% rumbo a su mejor performance desde el 10 de mayo.
  • Los mercados asiáticos subieron. El Nikkei 225 ganó un 3,64% para superar los 38.000 puntos por primera vez desde el 1 de agosto. El Topix ganó un 2,99% para cerrar en 2.678,6 puntos, registrando su mejor semana desde 2020.
  • El euro EURUSD 1,0992 (+0,2%).
  • Petróleo WTI USD/bbl 75,92 (-2,87%).
  • Oro USD/oz 2.506,8 (+0,58%).
  • Soja USD/tn 346,18 (-1,0%).

MERCADO LOCAL 🇦🇷

  • El presidente Milei, en el marco de la Expo Real Estate, aseguró que el gobierno tiene garantizado el rollover de la deuda para parte del año que viene, debido a la recomposición de las cuentas públicas.
  • Además, confirmó que se está diseñando el Presupuesto 2025 a prueba de cambios macroeconómicos.
  • Se trata de una manera distinta de escribir el Presupuesto para asegurar el cumplimiento del déficit cero.
  • Para que el déficit sea cero, el resultado primario tiene que ser igual a los intereses, determinando los ingresos bajo una hipótesis, que tendrá que ver con una hipótesis del crecimiento del PIB y una hipótesis de inflación.
  • Y reiteró que el Impuesto PAIS será rebajado en septiembre y desaparecerá en diciembre.
  • A través de la Comunicación A8090, el Central fijó las regulaciones específicas para las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), establecidas en el marco del proceso de blanqueo de capitales con la que el Gobierno busca aumentar el ingreso de divisas y estabilizar las cuentas públicas.
  • El banco de inversión JPMorgan, en su último informe afirmó que Argentina necesita levantar el cepo cambiario para mejorar las expectativas económicas, lo que acarrearía beneficios adicionales, como una probable reclasificación a mercado emergente.
  • OTAMERICA (una empresa de logística de almacenamiento en tanques para productos químicos, gases y petróleo), colocará ONs Clase 1 dollar linked a tasa de interés de 0% y con vencimiento el 3 de marzo de 2026, y ONs Clase 2 en dólares (MEP) a una tasa de interés fija de 7% con vencimiento el 24 de abril de 2027, por un monto nominal en conjunto de hasta USD 10 M (ampliable hasta USD 30 M).
  • La jueza federal de Nueva York Loretta Preska le ordenó a Argentina pagar USD 142 M a un grupo de bonistas. La resolución beneficia a aquellos acreedores que rechazaron ingresar en los sucesivos canjes de deuda que lanzó el país.
  • Pampa Energía ($PAMP) ha incorporado un nuevo equipo de perforación, el Ensign-768, en el área de Rincón de Aranda, en Vaca Muerta. La compañía ha confirmado que este equipo se está montando con el objetivo de perforar un PAD de cuatro pozos antes de fin de año. Esta acción es parte de los compromisos asumidos con la provincia, y se espera que el PAD comience su producción en 2025. La incorporación de este equipo subraya el potencial incremento en la actividad de Vaca Muerta para el próximo año, facilitado por la expansión de la infraestructura de transporte a través del proyecto Duplicar Plus de Oldelval, que ampliará su red hacia el Atlántico.
  • La capacidad instalada en la industria de junio fue del 54,5% (INDEC)
  • La industria cayó en junio un 19,5% YoY (UIA)
  • El consumo en supermercados y autoservicios habría caído en julio un 16,1%.
  • Badlar (bancos privados): 38.500%.
  • Tasa de Política Monetaria (TNA): 40%.

Mercados fue presentado por: Inviu SJB

© 2024 – Finanzas San Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *