Año 9 – Número 372

por Gabriel Vélez

En esta edición

  • Incertidumbre previa a los anuncios económicos
  • Llegaron las medidas económicas
  • Se viene la desregulación en la economía
  • En la mira: Ley de Alquileres y Ley de Abastecimiento
  • Alarmante situación financiera de la provincia
  • Mercados

Incertidumbre previa a los anuncios económicos

La última semana del gobierno de Alberto Fernández y los dos primeros días de la presidencia de Javier Milei propiciaron que los precios de la economía se dispararan ante la incertidumbre en cuanto a las medidas que se adoptarían en materia fiscal, cambiaria y monetaria, si bien el presidente electo en sus declaraciones siempre enfatizó en la necesidad de reducir los gastos de la política, -entendido esto como el núcleo de asesores, y beneficios del funcionario público-; como así también expresó la necesidad de un tipo de cambio más realista con respecto al dólar -luego de haber sido descartada una dolarización-, además de haber enfatizado en la urgencia de prohibir al Banco Central la emisión de dinero -desde su punto de vista la única culpable de los niveles de inflación altísimos que cuenta el país-, en los hechos las medidas de su gobierno no fueron anunciadas hasta pasadas las 19hs del martes, esto tuvo como consecuencia que las empresas productoras de bienes y servicios, y por ende también las comercializadoras realizarán ajustes de precios preventivos, ello debido a las expectativas devaluatorias que se esperaban, de esta manera la semana previa a la asunción y las dos primeros jornadas del nuevo gobierno se observaron aumentos de hasta un 40%, y en algunos casos faltantes en las estanterías de los supermercados.

Parte de estos aumentos indiscriminados fueron a causa de la culminación del programa “Precios Justos”, el anterior ministro de Economía y ex candidato a presidente Sergio Massa intentó anclar los precios pero quedó demostrado una vez más que este tipo de medidas propicia el desabastecimiento al intentar imponer los precios, pero también es imperioso  marcar que la “liberalización de los precios de la economía” en el contexto económico y social argentino implicó un aumento en los niveles de pobreza e indigencia, si bien el mandatario presidencial justificó la aplicación de un “shock económico”, esto es, medidas de ajuste muy duras en el corto plazo con el fin estabilizar la economía del país, en la práctica significó en poco tiempo el deterioro de las condiciones económicas sobre todo de aquellos ciudadanos que en la mayoría de los casos no tienen una fuente de ingresos permanente.

Llegaron las medidas económicas

Esta semana estuvo muy movida en cuánto a materia económica, el gobierno electo de Javier Milei asumió con la idea de realizar reformas estructurales duras, la incertidumbre se apoderó hasta los anuncios del flamante ministro de economía Luis Caputo el día martes por la tarde. En sí, a los aumentos generados la semana previa a la toma de poder del nuevo gobierno le siguió otro reacomodamiento de precios, luego de que el ministro anunciará una cotización para el dólar oficial de $800 -un incremento del 118%-, bienes como el combustible -que se incrementó dos veces en una semana-  aumentaron hasta un 65% en una semana, aunque esto aún no termina, las empresas petroleras asumen que el precio del litro de combustible super tiene que estar a 1 dólar -precio de referencia del mercado internacional- por lo que se esperan a futuro más reacomodamientos de precios, -ya que el transporte de mercancías se realiza vía camiones-, podemos estar seguro que habrá algunas capítulos más de ajuste y caída del salario real en las próximas semanas que pagaremos los ciudadanos a pie y no tanto así “la casta” como había prometido el nuevo gobierno.

El día martes a la tarde por este medio informamos las medidas, ahora vamos a ampliar un poco más cada una de ellas;

1. No se renuevan contratos en el Estado que tengan menos de un año de vigencia.

El ministro de Economía Luis Caputo reconoció que es “una práctica habitual en política incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”.

2. Se suspende la pauta publicitaria del Gobierno Nacional por un año;  

Según detalló el funcionario, durante 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron $34.000 millones en pauta. 

3. Los ministerios pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54; 

Según el ministro significa “una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”. 

4. Reducción al mínimo de las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. 

Se llama “transferencias discrecionales” a aquellas que no están reguladas por la Ley de Coparticipación Federal y pueden ser repartidas según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano. Este tipo de transferencias pueden ser “corrientes” (destinadas a solventar gastos tales como el pago de sueldos, por ejemplo) o “de capital” (utilizadas para la realización de obras públicas).

El actual representante de Hacienda añadió que estas transferencias discrecionales representan “recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”.

5. El Estado Nacional no va a licitar obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones de obras que aún no se hayan comenzado.

No se licitará más obra pública nueva y se cancelarán las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado. El ministro añadió; “las obras de infraestructura serán realizadas por el sector privado ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”.

6. Se van a reducir los subsidios a la energía y el transporte especialmente en el AMBA.

Según chequeado.com, “en los primeros 10 meses de 2023 el Gobierno destinó $2,1 billones a los subsidios a la energía, además la empresa mixta Cammesa (la distribuidora mayorista de energía eléctrica), aseguró que en octubre de 2023 el Estado cubrió el 60% del costo total de la energía. Es decir que los usuarios a través de las tarifas pagaron el 40% de lo que costó efectivamente producir la electricidad que consumieron. En el caso de los usuarios residenciales con subsidios, sólo pagaron el 17% del costo total de la tarifa y el resto lo cubrió el Estado”.

En cuanto al transporte, el sitio afirma que “los subsidios insumieron hasta octubre último $718 mil millones, actualmente el Estado cubre el 90% del boleto promedio de colectivo, mientras que los usuarios pagan sólo el 10%”. Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) indicó que en noviembre último el costo real del boleto fue de $541.

7. Se van a mantener los planes Potenciar Trabajo 

Potenciar Trabajo es un plan de inserción laboral que unificó iniciativas previas -como Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario-. Los titulares de este programa participan a través de proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa. El objetivo, según la web oficial del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, es “promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”.

El presupuesto vigente de 2023 para el programa Potenciar Trabajo es de $998 mil millones, la decisión del gobierno es mantener el mismo presupuesto para 2024, según el ex Ministerio de Desarrollo Social el programa contaba en agosto con 1,2 millones de beneficiarios. Los beneficiarios del Potenciar Trabajo cobran mensualmente el 50% de un Salario Mínimo Vital y Móvil. Actualmente, el salario mínimo es de $156 mil, es decir que los beneficiarios del Potenciar Trabajo perciben $78 mil mensuales. Luego del anuncio del día martes de mantener el programa, el día viernes por la tarde se informó un bono de emergencia de $10.000 para dichos trabajadores a cobrar el día 16 de diciembre. 

8. Tipo de cambio oficial a 800 pesos para que los sectores productivos tengan incentivos para producir. Se va a incrementar el impuesto PAIS a las importaciones y las retenciones a las exportaciones no agropecuarias.

El martes el dólar cotizaba $366,45, luego del anuncio del funcionario público, el salto cambiario significaba 118% del dólar mayorista. El ministro de Economía explicó que esta medida va a estar acompañada “por un aumento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias”.

Con el correr de los días se dieron más precisiones, de esta manera el dólar importador pasó a $940 (dólar oficial más 17,5% del Impuesto PAÍS), en cuanto a los dólares de exportación tendrán una retención del 15% – para las exportaciones no agropecuarias- quedando en un valor de $860. A su vez, la soja quedará, por el momento, con el 30% de retenciones.

A su vez Caputo sostuvo que “beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, y concluyó “finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son un gravamen perverso que claramente no nos gusta y que entorpece el desarrollo argentino”.

9. Se reemplazará el sistema de comercio exterior SIRA por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación previa de licencias para importar.

Según el sitio web de la AFIP; el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) es un instrumento que facilita el intercambio de información con los organismos externos que participan en el desaduanamiento de las mercaderías, y su objetivo principal es identificar anticipadamente aquellas operaciones que no guardan relación con la capacidad económica y financiera del importador.

Con esta nueva medida se busca agilizar las importaciones disminuyendo el tiempo de aprobación.

10. Aumenta un 100% la AUH y un 50% la Tarjeta Alimentar. 

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una suma mensual que se paga por cada hijo menor de 18 años cuando sus padres están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico. El programa se creó en 2009 y a julio de 2023 cuenta con 4,1 millones de beneficiarios.

Por su parte, el Programa Alimentar consiste en una transferencia monetaria a familias para la compra de alimentos. Está dirigido a personas con hijos de hasta 14 años que cobran la AUH y a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo o las personas con discapacidad que perciben la AUH. El requisito para acceder al programa es ser beneficiario de la AUH.

De esta manera los nuevos montos de la Prestación Alimentar (exTarjeta Alimentar) para las titulares de la AUH y PNC por Madre de Siete Hijos o más, a partir de enero 2024 según la categoría pasarán de;

  • 1- $ 28.600 a $ 42.900 (un hijo);
  • 2- $ 44.850 a $ 67.275 (dos hijos),
  • 3- $ 59.150 a $ 88.725 (tres hijos o más).

Esto último a partir del anuncio de Caputo de un incremento del 50% para los beneficiarios de dichos programas, de todas maneras, significa un ajuste debido a que quedará nuevamente por debajo de la inflación.

Se viene la desregulación de la economía

Se trata de un proyecto que confeccionó el ministro de modernización Federico Sturzenegger, se publicaría la semana que viene a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se estima que consta de más de 200 páginas. Luego que el presidente electo Javier Milei firme y publique el DNU en el Boletín Oficial, se convocará luego a sesiones extraordinarias para ser tratado en el Congreso.

Por el momento se conoce que el fin es la desregulación de la economía, de esta manera habilitaría a privatizar las Sociedades del Estado, además se presume que modificaría las leyes de empleo público, la Ley de Defensa de la Competencia, el Código Civil y Comercial y transformaría la Ley de empleo público. 

Por desregulación de la economía se entiende “a un proceso mediante el cual se reducen o eliminan las regulaciones gubernamentales que afectan las actividades económicas de empresas, industrias y mercados”. Para el Gobierno actual, la desregulación aumentará la eficiencia económica, fomentará la competencia y permitirá que las fuerzas del mercado operen con mayor libertad.

De esta manera los cambios estructurales seguirán su curso en las próximas semanas, desde Finanzas San Luis estaremos publicando en los sucesivos informes semanales todas las novedades al respecto.

En la mira: Ley de Alquileres y Ley de Abastecimiento 

Esta semana se mencionó la posibilidad de derogar la Ley de Alquileres, la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas, estos temas estarían incluidos en el DNU que se presentaría la semana que viene.

La Ley de Alquileres N° 27.737, la misma fue modificada el pasado 10 de octubre en el Congreso de la Nación. En ella se establece que, el plazo mínimo de contrato es de 3 años, con una actualización semestral a partir del coeficiente casa propia y la prohibición de publicar los alquileres en dólares. 

Si se llega a derogar la ley hay 3 ejes que quedan bajo acuerdo entre las partes;

Plazos: Ambas partes acordarán cuánto dura el contrato. En la actualidad, la ley establece que el plazo mínimo debe ser de 3 años.

Actualizaciones: En la actualidad se realizan cada seis meses en base al índice Casa Propia. Con la nueva ley el propietario y el inquilino fijarán como se realizará la actualización.

Moneda: Por último, una posible desregulación permitiría que los precios expresados en el contrato puedan ser establecidos en pesos, dólares, o cualquier otra moneda extranjera que acuerden entre las partes.

Por su parte la Ley de Abastecimiento fue sancionada en 1974 por Juan Domingo Perón y tiene como objetivos principales;

  • Regular la compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios.
  • Permitir al Gobierno fijar precios máximos, márgenes de utilidad e intervenir temporariamente en los procesos productivos.
  • Sancionar a aquellas empresas que acaparan materia prima y remarcan precios.

Por último, la Ley de Góndolas fue sancionada en marzo de 2020, y su principal objetivo es; 

  • Lograr el acceso a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, productos de agricultura familiar, campesina e indígena, productos de la economía popular y productos de cooperativas y mutuales”.

Tanto la Ley de Abastecimiento como la Ley de Góndolas, también serán derogadas por parte del nuevo Gobierno, ya que buscar reducir al mínimo la intervención del Estado en el Mercado.

Alarmante situación financiera de la provincia

El día jueves 14 el nuevo mandatario Claudio Poggi comunicó a través de la Agencia de Noticias de San Luis que la provincia se encontraba ante “una crisis financiera”, de manera que el déficit para 2023 se estima en $125.000 millones de pesos, también apuntó contra el uso indiscriminado de las reservas, citando los 100 millones de dólares dejado al final de su primera gestión en 2015 y los 191 millones de dólares del juicio que cobró a la Nación el gobierno saliente, y apuntó que los 16 millones de dólares en reserva propiciados por la anterior administración, “no alcanzan ni para pagar los sueldos de un mes”, esto sólo significa cubrir “el 60% de un sueldo mensual”. Además, el funcionario proyectó el gasto para todo el año 2024, concluyendo que sería de $309.567 millones, lo que representa “prácticamente la mitad del presupuesto de la provincia”.

Más adelante en su relato se refirió al incremento de la nómina de recursos humanos en la provincia (empleados públicos + planes sociales), la misma según lo presentado a los medios de comunicación se incrementó en un 89% en 8 años, pasando de un total de 30.071 personas en 2015 a 56.757 personas en 2023.

Luego ahondó en las primeras medidas: 

  • Reducir en 40% la planta de funcionarios, esto, 600 cargos menos.
  • Suspender las obras públicas que recibieron adelantos financieros de la gestión anterior y que no han iniciado.
  • Suspender la pauta publicitaria por 4 meses, hasta el 31 de marzo. 
  • Dejar sin efecto el convenio con los municipios, esto es el dinero que la provincia giraba a las intendencias para acrecentar los salarios de empleados municipales.

Por último, se refirió a dos medidas severas ante la dificultad de pagar los salarios

  • Dispuso convocar para la semana próxima a sesiones extraordinarias a la Legislatura para elevar un proyecto de ley, con el fin de tomar deuda, según el mandatario es por “una cifra estimada de 6 meses de coparticipación, unos $150 mil millones”.
  • La segunda medida, a la cual catalogó sentirse con “mucha angustia, dolor y bronca”, es el desdoblamiento en dos cuotas de los salarios de diciembre y enero. El de diciembre se pagará la mitad el viernes 29 y la otra mitad el martes 16 de enero. El de enero se pagará la mitad el 31 de ese mes y la otra el viernes 16 de febrero”, describió.

Mercados

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con una baja del -1,72% con respecto a la semana pasada, y se ubicó en los 925.657,93 puntos.

Las mayores alzas en la semana se dieron en Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) +14,22%, Mercado de Valores de Buenos Aires (VALO) + 12,97% y Edenor (EDN) +12,96%, mientras que las mayores bajas fueron Ternium Argentina (TXAR) – 19.32%, Aluar (ALUA) -15.86% y Telecom (TECO2) -6.78%. 

Por su parte, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan cerró la semana en 1854 puntos, representando una baja de 69 puntos con respecto a la semana pasada.

El dólar oficial cerró la semana a $781 para la compra y $821 venta a cuesta de la fuerte devaluación que realizó el flamante ministro de economía Luis Caputo el día martes. Mientras que el dólar blue lo hizo a $970,00 para la venta. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se redujo considerablemente y hoy se encuentra en el orden del 20%. 

Por su parte el euro oficial lo hizo en $868 para la compra y en $906 para la venta, según la pizarra del Banco Nación.

© 2023 – Finanzas San Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *