Año 8 – Número 295

por Giuliana Civalero

En esta edición:

  • Bitcoin profundiza su caída y Ethereum se desploma
  • Media sanción para el proyecto de alivio fiscal
  • ¿Qué pasa con el dólar libre esta semana?
  • El INDEC publicó el IPC de mayo
  • San Luis se ubica entre las empresas de mayor crecimiento en producción y empleo
  • Mercados

Bitcoin profundiza su caída y Ethereum se desploma

Las criptomonedas no dan respiro. Bitcoin sigue en caída libre y el pasado miércoles descendió 8% en su novena sesión consecutiva a la baja, acumulando una pérdida mayor al 30% en una semana. Ethereum con la misma tendencia bajista, cayó 10% y se ubica en los u$s1000. La segunda criptomoneda de mayor capitalización de mercado pierde 40% en una semana y en lo que va del año las pérdidas superan el 70%.

El mercado de las criptomonedas sufre a la espera de novedades de la FED por una suba de tasas para combatir la inflación y opera en la misma sintonía que los mercados internacionales. Con este derrumbe, la líder de las criptomonedas que opera en los u$s20.500 toca un nuevo mínimo desde diciembre del 2020.

La criptomoneda registra pérdidas desde el pasado martes 7 de junio, aunque la mayor caída fue el lunes 13 cuando se desplomó un 15 % después de conocerse que la plataforma de negociación y préstamo de criptomonedas Celsius Network suspendía todos los retiros, intercambios y transferencias entre cuentas como consecuencia de las “condiciones extremas” del mercado. 

Así las cosas, en este contexto el capital busca refugio en el dólar. Esta fortaleza del billete verde juega en contra de todos los activos que están denominados en dólares, puesto que para los inversores que usan otra divisa les resulta relativamente más caro comprar esos activos. Por otro lado, la deuda gana atractivo como inversión a medida que los rendimientos suben. Cuando el bono del Tesoro no ofrece nada las inversiones en activos que prometen generar beneficios futuros ganan atractivo.

Los inversores de bitcoin y el resto de criptomonedas deberán estar atentos a la decisión de la Reserva Federal de EEUU (FED) de aumentar las tasas. Si Wall Street cree que la decisión del banco central de aumentar 75 puntos básicos la tasa de interés es muy agresiva los rendimientos del Tesoro y el dólar podrían reforzar su tendencia una vez más. Los expertos afirman que si el bitcoin cae por debajo del nivel de u$s20.000 es posible que otro soporte no vuelva a aparecer hasta la zona de los u$s17.000, y si la caída se agudiza podría retroceder hasta otro soporte importante que se encuentra en la zona de máximos del verano de 2019, alrededor del nivel de u$s14.000.

Media sanción para el proyecto de alivio fiscal

El pasado miércoles la Cámara de Diputados dio media sanción por unanimidad al proyecto de alivio fiscal que beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y a 140 mil trabajadores autónomos. 

La iniciativa propone por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y por otro lado aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.

El proyecto prevé adelantar al 1 de julio la actualización de las escalas de facturación máxima que, según la ley de Monotributo, debía hacerse el 1° de enero de 2023. Es decir: la actualización que debía hacerse al concluir 2022 abarcando todo el año, se dividirá en partes y se le aplicará la inflación del primer semestre. La actualización que se aplicará será del 60% para las primeras cuatro categorías, correspondiente al coeficiente acumulado hasta junio 2022.

Para los monotributistas la cuota queda igual y solo se “sube” el límite de facturación de cada categoría. El monotributista no “salta” de categoría por el solo efecto de que la inflación fue superior a la prevista en el Presupuesto.

Así quedarían los topes de facturación anual máxima para cada categoría del Monotributo a partir de julio de 2022:

Además, las dos primeras categorías quedarán eximidas de pagar el componente impositivo: Categorías A ($288 por mes) y B ($555). Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas “puros” (es decir que no tiene otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles, por ejemplo). Esta exención del componente impositivo beneficiará a 2,1 millones de monotributistas, el 47% del total.

En el caso de Autónomos muchos trabajadores independientes, como abogados o contadores, sufren un perjuicio en relación a trabajadores en relación de dependencia que realizan tareas similares pero pagan menos impuesto a las Ganancias. El proyecto sube la deducción especial de ese tributo, lo que permitirá reducir la brecha entre el autónomo y el empleado y, de esa forma, aliviar una situación de inequidad tributaria. Además, se compensa al autónomo con el beneficio que se le da al trabajador en relación de dependencia con la suba del “piso” de Ganancias.

Con los cambios se incrementa la deducción especial para los autónomos en 2,5 veces la ganancia no imponible para los autónomos y 3 veces para los “nuevos profesionales”.

Este incremento de la deducción impacta principalmente en los autónomos con ingresos de hasta $8 millones, que concentran el 95% de los autónomos con impuesto determinado en el impuesto a las Ganancias. 

¿Qué pasó con el dólar libre esta semana?

Frente a una inflación acumulada en lo que va del año que supera el 30% la divisa negociada en el segmento informal hizo picos de $224 el pasado martes, un precio récord, pero solo 7,7% por encima del cierre del año pasado: $208. Sin embargo, en mayo gana un 3,7% y empieza a replicar de cerca el recorrido de la inflación. En este sentido, resulta complejo hacer algún pronóstico acerca del precio de la divisa extranjera debido a que éste obedece a múltiples causas.

El primero es la inflación. El “blue” viene de perder contra la inflación del año pasado, que alcanzó un 50,9%, a la que respondió con un alza de 25,3% (de $166 a $208). Teniendo en cuenta la velocidad de los precios de bienes y servicios, el potencial de alza es muy amplio. Ello quedó demostrado en el rebote de junio, con un alza de 8,2% acaecida la pasada semana, lo cual no debería sorprender si se tiene en cuenta una inflación estacionada por encima del 5% mensual. Los especialistas afirman que la emisión descontrolada se usa para financiar el déficit del gasto público, y eso dispara la inflación, por lo que recomiendan cortar la emisión excesiva.

Un segundo factor alcista es la reciente crisis de la deuda en pesos. El colapso de los bonos atados a la inflación sustenta las proyecciones de una mayor emisión monetaria hacia fin de año. Por lo tanto, a más pesos en la calle, más inflación y mayor tensión cambiaria.

Un tercer factor alcista es la falta de reservas líquidas en el Banco Central. La entidad monetaria debió vender USD 60 millones el pasado martes para abastecer a una demanda que es impulsada por millonarias importaciones de energía. 

El presidente de Wise Capital, Walter Morales, advirtió que “estamos hablando de una economía que no tiene ingreso de dólares porque lo que ingresa por soja se va por importación de energía. Con lo cual, el aumento de las reservas del Banco Central es mínimo… No se tienen vencimientos de deuda en dólares. Y los vencimientos que se tienen son en pesos.”

Finalizando la semana, luego de cinco jornadas consecutivas en alza, el dólar finalmente se tomó un descanso. El aumento de tasas de interés en el mercado de bonos luego de la presión de los últimos días y el inminente pago del medio aguinaldo son factores claves que aumentarán la demanda de pesos de corto plazo. A esto se suma el vencimiento del saldo de Ganancias y Bienes Personales que cae a fines de junio, aunque los contadores presentaron un amparo para conseguir una prórroga hasta el 12 de julio.

El INDEC publicó el IPC de mayo 2022

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país ascendió 5,1% mensual en mayo de 2022, y acumuló, en los primeros cinco meses del año, una variación de 29,3%. En la comparación interanual registró un incremento de 60,7%.

La división con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga. Transporte (6,1%) fue la segunda división de mayor alza, sobre la que incidió principalmente el incremento de los combustibles.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de:

  • Carnes y derivados;
  • Leche, productos lácteos y huevos;
  • Pan y cereales;
  • Aceites, grasas y manteca; 
  • Café, té, yerba y cacao;
  • Azúcar, dulces, chocolate, golosinas.

Por su parte, Verduras, tubérculos y legumbres; registró bajas en la mayoría de las regiones 

La división de menor suba en mayo fue Comunicación (3,1%), seguida por Educación (3,2%).

En la región de Cuyo, la variación mensual del IPC en el mes de mayo, fue del 5,2%. Las divisiones con mayor suba fueron Prendas de vestir y calzado (8,5%); Salud (6,7%); y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,5%). Por su parte, las divisiones que registraron una menor suba fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,0%); Comunicación (3,5%); y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,0%).

A nivel de las categorías, Regulados (5,7%) fue la de mayor variación en el mes por los aumentos de prepagas y combustibles, sumados al alza de cigarrillos y de los servicios de electricidad y agua en algunas regiones del país. El IPC Núcleo (5,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Estacionales (3,4%) fue la de menor suba, fundamentalmente por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres.

San Luis se ubica entre las provincias que más crecieron en materia productiva y de empleo

La provincia se posiciona en 4° lugar entre las que más empleos y empleadores generó en el mes de febrero del corriente año en relación al mismo periodo del 2021. La cifra se trata de 3960 nuevos puestos de trabajo, y 77 nuevas unidades productivas, según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En este sentido, el Ministro de Producción, Juan Lavandeira, se refirió al llamado inmediato que realizó el Gobierno provincial en septiembre del año pasado conformando el Consejo Económico y Social. “Fueron convocados todos los sectores productivos y sociales de la provincia para trabajar de manera consensuada y en unidad por el bien común de los puntanos, buscando entre todos las mejores herramientas para trabajar por la reconstrucción de San Luis”.

Los resultados que derivan del último informe de la SRT cuentan que en el período interanual febrero 2021/febrero 2022, la provincia sigue mostrando números alentadores respecto a algunos indicadores económicos.

Empleos y empleadores

La economía argentina registró el mayor nivel de creación de empleo para un semestre en el sector privado en una década, con 119.000 personas que pasaron a ser asalariadas entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, de acuerdo al último informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), del Ministerio de Desarrollo Productivo. Se trata de un promedio de casi 20.000 nuevos puestos de trabajo registrados mensualmente en ese período, con un ritmo de recuperación que no se observaba desde 2011.

En esa línea, el reporte del CEPXXI aseguró que la economía argentina: “comenzó el año con una marcada recuperación del empleo formal en el sector privado, apuntalada por la intensa reactivación productiva de 2021 y los primeros meses de 2022″.

En lo que refiere al empleo en la provincia, informan que en San Luis los puestos de trabajo crecieron un 3,8%, es decir, un total de 3960 empleos (330 nuevos empleos por mes). Esto quiere decir que en la provincia se crea 1 puesto de trabajo cada 132 habitantes. 

En la parte de nuevos empleadores, San Luis mostró un incremento del 1,68%, es decir, se crearon 77 empleadores más en dicho período (6,5 por mes). En la provincia se abre una nueva empresa cada 6764 personas; en San Juan cada 9848 personas y en Mendoza cada 5428 personas.

Mercados

El índice S&P Merval tuvo en la semana una baja de -2,33%, cerrando hasta las 87.060,90 unidades. Las acciones que más subieron fueron COME (+9,01%), BBAR (+4,05%), y TECO2 (+3,69%).  Por su parte, las que más cayeron fueron TGNO4 (-11,07%), SUPV (-9,22%) y TGSU2 (-8,90%).

El dólar oficial cerró esta semana con un valor de $121,75 para la compra y $127,75 para la venta. El euro cerró para la compra por un valor de $125,75 y para la venta a $132,75.

El dólar blue cerró la jornada este viernes en $213 para la compra y $216 para la venta; la brecha que mantiene con la cotización formal es del 75,7%.

El riesgo país cerró esta semana en 2.190 puntos básicos, manteniendo una variación al alza de 147 puntos básicos respecto de la semana anterior.

© 2022 – Finanzas San Luis

Encontranos en Twiter – Facebook – LinkedIn – Instagram – YouTube

info@finanzassanluis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *